Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor > como recuperarse de un desamor.opiniones del tema
 
Tema: como recuperarse de un desamor.opiniones del tema Responder al Tema
Tu Nombre de Usuario:
Mensaje:

Opciones Adicionales
Otras Opciones

(Nuevos Primero)
18-Feb-2012 17:53
Respuesta: como recuperarse de un desamor.opiniones del tema

Ante este texto, solo se puede decir una cosa: GRACIAS. Creo que no hay ninguna palabra que pueda expresar lo sentido tras leerlo varias veces. Es magnifico. Leerse esto y el otro de "me han dejado" es totalmente necesario para idiotas como nosotros que estamos enganchados a alguien que nos dejo de repente, sin haberle hecho nada malo o tan malo como para merecernos el castigo de pasar tanto tiempo sumidos en la mas profunda oscuridad.

Mi ex me dejo de repente, habiamos tenido alguna discusion pero nunca le hice nada malo, ni hice nada para hacerle daño, si se le hice en alguna ocasion fue inconscientemente. Es mas, creo que las discusiones mas graves llegaron precisamente por querer pasar mas tiempo con ella, por esas cosas que a veces hacemos para pasar mas tiempo juntos, para intenar acercanos en momentos de alejamiento. Pero un dia, cuando parecia que todo mejoraba, todo se acabo y me rebento el corazon sin esperarmelo.

Durante el primer mes y medio separados le mande mails, sms, me arrastre, me humille... hice todo lo que dice este texto que no se debe hacer, pero que todos hacemos cuando nos pasa esto. Pero llego un momento en que deje de hacerlo y todo fue mejor, tal y como describe este articulo. Eso si, no me idealizo, no me echo de menos ni nada de eso.

Eso si, creo que cometi un error, unos 8 meses despues de que me dejara, me la habia encontrado unas 2 o 3 veces y yo no podia ni mirarla a la cara, no podia ni saludarla y pase como si fuese una extraña. A los dias me dijo un amigo comun que esa actitud le dolio muchisimo, que despues de tantos meses y de lo que habiamos sido le dolia mucho que ni siquiera la saludase. Asi que, tonto de mi, le mande un mensaje preguntandole sobre que le pasaba y diciendole que si me queria decir algo...que estaria dispuesto a escucharla (evidentemente, yo todavia hubiese vuelto con ella sin pensarmelo), a lo que me contesto un mail super duro, diciendome que le dejase de mandar emails que se estaba cansando de leerlos. Desde luego, idealizarme, echarme de menos, querer volver, mas bien no... pero quizas el error fue solo relativo, pues a partir de este momento fue cuando mi recuperacion se empezo a acelerar, pues vi que, encima de que me preocupaba y de que todavia estaba dispuesto a volver, aun con lo que me hizo, me contesto super mal y muy duramente. Ahi comprendi que si ella me dejo, es su problema que le doliese que no lo saludara, mas me dolio a mi que me dejara.
18-Feb-2012 16:47
usuarioborrado
Respuesta: como recuperarse de un desamor.opiniones del tema

¿fusariano?
18-Feb-2012 16:28
dadodebaja33604
Respuesta: como recuperarse de un desamor.opiniones del tema

Cita:
Iniciado por LittleBumblebee Ver Mensaje
Me descubro ante ti, lo que dices son consejos útiles como ningunos y verdades como puños. Me he sentido plenamente identificada con los puntos que nos comentas, porque ya he vivido varias rupturas y vueltas con mi novia y al volver estábamos tan quemadas la una de la otra... se volvían a repetir los mismos errores... en fin, todo lo que has dicho tú, pasaba.

En esto me he visto reflejadísima:
La ausencia es, como todos sabemos, la única forma de que una ex pareja comience a idealizarnos. El amor se genera en la ausencia, porque la soledad provoca que una persona piense en su objetivo, que imagine fantásticas escenas a su lado. Y cuanta más ausencia sientan, mayor será la idealización y, por tanto, mayor el arraigo que sentirán.
Como no me hace caso y me siento taaan sola sin ella y está tan ausente la idealizaba, me imaginaba escenitas a su lado y me hacía depender de ella. Debo desligarme, la que no me hace caso es ella. Me ha perdido, y punto.

Seguro que puede buscarse a otra persona que se amolde a sus horarios de ''hago lo que me da la gana''.
Me alegra muchisimo que te haya ayudado
18-Feb-2012 16:25
LittleBumblebee
Respuesta: como recuperarse de un desamor.opiniones del tema

Me descubro ante ti, lo que dices son consejos útiles como ningunos y verdades como puños. Me he sentido plenamente identificada con los puntos que nos comentas, porque ya he vivido varias rupturas y vueltas con mi novia y al volver estábamos tan quemadas la una de la otra... se volvían a repetir los mismos errores... en fin, todo lo que has dicho tú, pasaba.

En esto me he visto reflejadísima:
La ausencia es, como todos sabemos, la única forma de que una ex pareja comience a idealizarnos. El amor se genera en la ausencia, porque la soledad provoca que una persona piense en su objetivo, que imagine fantásticas escenas a su lado. Y cuanta más ausencia sientan, mayor será la idealización y, por tanto, mayor el arraigo que sentirán.
Como no me hace caso y me siento taaan sola sin ella y está tan ausente la idealizaba, me imaginaba escenitas a su lado y me hacía depender de ella. Debo desligarme, la que no me hace caso es ella. Me ha perdido, y punto.

Seguro que puede buscarse a otra persona que se amolde a sus horarios de ''hago lo que me da la gana''.
18-Feb-2012 16:21
sigmo
Respuesta: como recuperarse de un desamor.opiniones del tema

Cita:
Iniciado por walking Ver Mensaje
Desaparecer, el procedimiento infalible

Cuando una relación empieza a ponerse turbia, tendemos a hacer todo lo que no debemos. Solemos acosar a nuestra pareja con preguntas de todo tipo, le llamamos casi a todas horas e incluso cometemos el (equivocado) acto de comprarle algún regalo para hacerle ver que estamos enamorados y que nos estamos portando lo mejor posible. Suponemos que, de esa forma, mostraremos lo que nos importa, nuestra pareja se enternecerá y nos devolverá ese cariño.

Hemos visto tantas veces en las películas de amor cómo una mujer distante y enfadada volví a con el hombre que la agasajaba, cómo aquel chico inalcanzable siente debilidad por la chica que le ama con total sinceridad (aunque ella a sí misma no se quisiera mucho), que tendemos a comportarnos bajo un patrón casi invariable: mostrarnos como buenas personas, comprensivas, cariñosas y que no escatiman en halagos, aunque nuestra pareja parezca no demostrar mucho interés por nosotros. Y lo hacemos para atraer la atención de alguien que se está alejando sin que nosotros hayamos hecho nada negativo, al menos de forma intencionada.

Así que, un buen día, la persona con la que estamos nos deja. Es un momento doloroso, sin mucha perspectiva, por lo cual, la reacción más típica es suplicar. Llorar. Arrastrarse. Cualquier cosa vale para que no se aleje de nosotros. Pero... ¿crees que llorando de esa forma una persona que ha decidido dejarnos se va a pensar las cosas?

NO.

Lo primero que debemos hacer, una vez nuestra ex pareja nos ha dejado, es aceptar su decisión. Es su vida y es libre de decidir con quién quiere o no quiere estar. Por lo tanto, por mucho que supliquemos, por mucho que nos esforcemos en demostrarle que no va a encontrar a nadie como nosotros, sólo conseguiremos arrastrarnos, hundir nuestra autoestima, denigrando nuestra imagen sin obtener resultado alguno. Si ha decidido dejarnos, ¿qué lógica nos impulsa a suplicarle que vuelva con nosotros? ¿Acaso intentamos demostrarle que le queremos? Ya lo sabe, de sobra. ¿Acaso pretendemos darle lástima para que no nos deje? No es lástima lo que debe sentir hacia nosotros, sino amor, el cual ha dejado de sentir.

Debemos actuar en consecuencia a su decisión, ya que nos encontramos en una posición de desventaja: nos sentimos inferiores a esa persona. Ésta sensación de estar por debajo de la otra persona es muy común. Responde a la gran dependencia que sentimos, debido al sentimiento de amor no correspondido, a querer recuperar a esa persona ya que, sin ella, no nos sentimos ni bien ni completos.

Llegados a éste punto, muchos comprobarán que es una tarea fútil permanecer cercanos a esa persona, ya que lo único que nos provoca es dolor. Lo mejor para recuperarnos y perder la dependencia que sentimos es desaparecer.

Desaparecer no es otra cosa que alejarse de la llama que nos quema; desligarnos de TODO lo que nos una a esa persona, comenzando por el contacto físico, pasando por las posibles ví as de comunicación y terminando por los objetos que nos evoquen recuerdos... en definitiva, velar por nuestro bienestar, estabilidad y salud mental.


¿Cómo desaparecer?
En primer lugar, la desaparición puede darse en dos situaciones: cuando es necesario desaparecer para evitar su contacto (desaparición física), y cuando es necesario forzarnos a mantener una actitud positiva cuando no hay más remedio que ver a nuestra ex pareja (desaparición afectiva).

La desaparición física es de cara a esa persona y significa desaparecer totalmente. Volvernos invisibles. Que no sepa más de nosotros, ni por amigos, familiares, e-mails, llamadas, SMS ni reclamos de ningún tipo, y por supuesto, no saber nada de nuestra ex pareja.

Con el fin de alejarte de la fuente del dolor, lo primero que has de hacer es borrar su número de móvil, mensajes, bloquear y eliminar su contacto del messenger, eliminar su dirección de e-mail y demás información digital. Esto, por supuesto, depende de la elección de cada uno. Lo que resulta lógico es que cuanto menos sepamos de esa persona, menos dolor sentiremos y más rápida será la recuperación.

En cuanto a las fotos, los recuerdos y los regalos, aconsejamos meterlo todo en una gran caja de cartón. Los recuerdos digitales pueden grabarse a un CD y meterlos en dicha caja. Una vez todo, absolutamente todo lo que te ate a tu ex esté en esa caja, se precinta y se lleva a un trastero.

La desaparición afectiva, por otro lado, es la que hay que desarrollar cuando en el día a día te encuentras habitualmente con tu ex pareja (por ejemplo, en el trabajo). Jamás hay que mostrarse de mal humor, con caras largas, o con gestos de desprecio, ni tampoco deseosos de volver con esa persona... sino con indiferencia. Esto, que es ni frío ni calor, ni bueno ni malo, es muy beneficioso para hacernos a la idea de que la relación se ha terminado y adaptarnos a la nueva etapa que estamos viviendo. En definitiva, para hacer más llevadero el trance.


¿Por qué tanta radicalidad?
Cada día que pase en el que no hagas más que mirar sus fotos, leer sus correos, darle vueltas a porqué te hizo ese regalo que tienes sobre la mesa o viendo cómo cambia constantemente de nick en el messenger ('¡hoy toca juerga!', 'cada día me gustas más', 'lo de anoche fue genial... tqm'), peor lo pasarás, mayor será la depresión y más larga la recuperación.

Debes cortar con todo lo que te ate a tu ex para comenzar una nueva vida. Y una nueva vida no significa olvidar a tu ex para siempre, cosa que no conseguirás. Significa hacer TU VIDA, algo para lo que te sentirás incapaz en los primeros momentos tras la separación.

Al desaparecer empezarás a vivir tu vida
Al hacer tu vida te recuperarás
Tu estado de ánimo mejorará.
Te darás cuenta de que tu ex no es tan imprescindible para ti como pensabas
Recobrarás la ilusión por las cosas... e incluso por tener una nueva pareja.
Y, sobre todo, habrás aprendido que una ruptura es perfectamente superable.


Además, ser tan radicales es necesario porque si tu ex quiere estar lejos, es tu ex quién lo ha decidido. Y, por tanto, es quién debe RESPONSABILIZARSE de tomar esa decisión, al igual que todos nos responsabilizamos de las decisiones que tomamos, y obtenemos por ellas nuestros premios o castigos. Lo que no puedes hacer es de colchón por si las cosas no le van como pensaba, ¿dónde queda entonces tu autoestima y tu personalidad? Hacer de backup: si se fastidia lo que tienes, no te preocupes que restauramos la copia de seguridad y volvemos al punto exactamente en el que lo dejamos.


Desaparecer significa...
Ser indiferente.
Tener una vida, con amigos y hobbies.
Tener el tiempo ocupado.
No pensar en la ex pareja nostálgicamente (canciones de amor, promesas incumplidas)


Desaparecer no significa...
Actuar con miedo.
Evitar a esa persona si la vemos o si nos contacta por teléfono.
Pretender que se de cuenta de que no estamos disponibles.
Insultar, demostrar rencor, acosar o agredir de alguna forma.


Por lo general, estás recuperado cuando realmente no tienes necesidad de saber de tu ex. Lo que va a determinar el éxito de la desaparición es tu actitud. Si quieres recuperarte y te esfuerzas para lograrlo, mantendrás una desaparición estricta. Pero si por el contrario te empeñas en creer que 'no puedes desaparecer', que 'necesitas saber de tu ex' y te justificas en eso para llamarle por teléfono, para luego decir 'no he podido evitarlo', no estarás en el buen camino, y tu sufrimiento se alargará durante más tiempo. Es preciso ser fuerte, no ceder a los bajones, obligarte a estar bien, pensar en positivo.

¿Por qué tanto esfuerzo? Porque, tal y como dice Ovidio en su libro 'El remedio del desamor' que es de donde hemos recopilado, actualizado y mejorado las ideas para desaparecer, cuanto más te empeñes en mantener un estado aní mico positivo, más se afianzará en tu día a día. Todos los que te rodean pensarán que estás bien y no te harán preguntas. Sin embargo, si te ven mal lo harán siempre que te vean y al volver a sacar el tema, vuelta al principio. Recuerda siempre que tu trabajo, tus amigos, tu música, tus comidas preferidas, tus planes de vacaciones... todo sigue intacto y es importante. No te regodees en la desgracia, no dejes que te den palmaditas en la espalda. No te pongas a llorar en un rincón delante de ellos.

Respecto a los amigos, sí serán necesarios para hablar el tema. Que ellos sepan lo que ha pasado, que te aconsejen desde sus puntos de vista. Con esto verás quienes merecen la pena y quiénes no. Algunos te ayudarán, otros pasarán de ti. Alguno te sorprenderá, porque ni te imaginabas todo lo que sabía del asunto. Ellos te sacarán poco a poco del hoyo, salir con ellos será el mejor antídoto para superar la mala racha que sobreviene a una ruptura.

¿Y los amigos en común? Escucharás cosas como 'ella ahora necesita que le des tiempo', 'no le atosigues', 'él parece que sigue enamorado de ti'... Comentarios más encaminados a hacerte sentir bien que a ayudarte sinceramente. Cuando empiecen a hablarte de tu ex, sencillamente hay que cortarles y decirles: 'bueno... eso ya se acabó... estas cosas pasan y emmm... oye, ¿has visto el nuevo anuncio de nike?'.


El efecto secundario de la desaparición
Ya hemos hablado de lo inútil que es, cuando una persona nos deja, sorprenderla con un ramo de flores, o invitarla a cenar a un sitio caro, o preparar un fin de semana en una casa rural, o demostrar una y otra vez lo que nos importa, o llorar desesperadamente para que vuelva... con la esperanza de que 'se de cuenta' de lo increíble que eres. Error de concepto. Una ex pareja no va a pensar '¿cómo he podido dejar a esta persona tan maravillosa?'. Todo lo contrario. Va a pensar 'pobre, qué mal lo está pasando... pero es que ya no le quiero'.

La naturaleza humana nos impulsa a querer conseguir lo que no tenemos. Y cualquiera, en cualquier momento de su vida, ¿cómo va a plantearse recuperar algo que no ha perdido? Pero en ocasiones, pasado un tiempo, hay quien echa de menos a la persona con la que estuvo y se plantea un posible regreso, lo cual se ve potenciado si la esa persona, con la que se quiere volver, ha desaparecido: provoca que se active el mecanismo de pérdida, lo que potencia la necesidad de recuperar aquello que se ha perdido.

Aclaremos algo: la desaparición sirve exclusivamente para recuperarnos. Pero puede darse el caso de que se produzca un deseo de volver. En cualquier caso, tu recuperación es un hecho que va a suceder sí o sí, pero el que tu ex vuelva solo es una posibilidad remota en la que no debes depositar muchas esperanzas. Además, recuperarse es una condición sine qua non para volver a estar con otra persona (ya sea tu ex o una nueva pareja) con ciertas garantí as. Es lo único que depende de ti mismo y, por tanto, es aquello en lo que debes centrar tu esfuerzo.

¿Cómo es posible que alguien quiera volver contigo si estás desaparecido? Pongamos un ejemplo para ilustrar cómo funciona el deseo de tener algo: imagina que tienes unos vaqueros con los que has estado saliendo todo el invierno. Son unos vaqueros con los que has viajado y has ligado mucho. Pero ya empiezan a romperse y te compras unos nuevos. Los viejos los limpias y los doblas en una percha, por si acaso los necesitas de nuevo. Ahora, salir con los nuevos es una gozada. Todas las chicas se fijan en ti, la gente dice que te hace mejor culo y la lí nea es muy moderna. De repente, tu hermano te dice que necesita el vaquero viejo para ir a la montaña... que necesita un pantalón para trotar un poco.

¿Tu querido pantalón? ¡Ni hablar! Empiezas a pensar qué hacer o qué decir para no soltar ese pantalón. De hecho, te lo vuelves a poner y te das cuenta que te sienta tan bien como el último que te compraste. Casi te dan ganas de decir a tu hermano que se lleve el nuevo.

Y así funcionan las cosas... La ausencia es, como todos sabemos, la única forma de que una ex pareja comience a idealizarnos. El amor se genera en la ausencia, porque la soledad provoca que una persona piense en su objetivo, que imagine fantásticas escenas a su lado. Y cuanta más ausencia sientan, mayor será la idealización y, por tanto, mayor el arraigo que sentirán.

En el desamor estos procesos se repiten, ya que la carencia de la persona amada es una constante a evitar. Y, por ello, llegan los tanteos: indagan, vía sms, e-mail o teléfono si estamos bien, con quién estamos, de dónde venimos y a dónde vamos. Pensar que alguien puede usar sus vaqueros viejos puede hacer pensar si los quiere lo suficiente.

¿Y si vuelve cuando no te has recuperado? Sí , es un problema. ¿Por qué? Porque mantener la dependencia afectiva supone que vuelvas a volcarte desmesuradamente en tu ex pareja, tal y como lo hacías antes de la ruptura. Nada habrá cambiado. Y al ser así, al no haber aprendido de la ruptura, al no haber evolucionado y haber estado deseando en todo momento que tu ex volviera contigo, volverá a producirse de nuevo una ruptura. Pero si por el contrario has llegado con éxito a desaparecer y tu ex ha vuelto, tendrás que mantener la serenidad, el amor propio, el orgullo y tu día a día personal e intransferible.


Está bien... comprendo que tengo que desaparecer... pero tengo unas ganas increíbles de contactar con mi ex
Bueno... es absolutamente normal tener tentaciones durante un proceso de separación o desintoxicación. Y muchas veces la persona que lo sufre se siente realmente tentada de contactar con su ex pareja. Se convierte en una necesidad prácticamente irreprimible. De hecho, la persona suele pensar 'no debo hacerlo', pero a los pocos minutos encontrarse con, por ejemplo, el e-mail ya abierto y dispuesto a redactarle un mensaje.

Ese mensaje puede ser desenfadado, como quitándole hierro al asunto. Puede ser irónico. Puede tener doble sentido, puede achacarle algo a su ex pareja. En cualquier caso, todo tipo de contacto tiene, única y exclusivamente, un sentido: 'ME ACUERDO DE TI'.

Una forma muy eficaz de suprimir éste impulso cuando te veas en la necesidad insalvable de decirle algo a tu ex es, simplemente, decirle algo. Es decir, abrir un correo y escribirlo, de arriba abajo, con todo lo que deseas decirle. Esa necesidad de comunicación que tienes empezará a aminorar, línea tras línea. Debes corregir lo que creas oportuno, revisar el correo, darle dos, tres vueltas, redactar nuevos puntos... Todo con el fin de que tu ex reciba un correo con tu mejor imagen, comunicándole lo que realmente deseas comunicarle.

Pero... una vez haya que pulsar el botón Enviar, no lo envías. Ese correo se cierra y cuando el programa diga '¿Desea guardar este mensaje en su carpeta de Borradores?', deberás hacer clic en 'NO'.

Una vez hecho esto, sentirás una gran descarga. No seguirás teniendo esa necesidad de hablar con esa persona porque, a efectos de contacto, y puesto que el contacto se produce en la mente del individuo, hay mucho creado y realizado. Es como si el contacto realmente se hubiese producido. Si piensas que es una técnica que no vale de mucho, pruébala. Expláyate en un gran e-mail, escribe lo que desees decirle e incluso reprocharle, pero no le envíes jamás ese escrito. Bórralo cuanto antes. Dí a tras día agradecerás el no haberle dicho eso, aunque para ti quede la sensación de habérselo dicho.


¿Y si es mi ex quién me contacta? ¿Y si sigue diciéndome que me echa de menos?
En empareja2.es siempre decimos que no te fijes en lo que DICE una persona, sino en lo que HACE. Res, non verba. Por mucho que te diga 'ay, cómo te echo de menos', lo que vale es lo que en realidad hace. Sí, te quiere mucho, no puede estar sin ti, PERO NO QUIERE ESTAR CONTIGO.

Pero... ¿esperar a que sienta otra vez amor? ¿Pensar en reconquistas? Eso no va a ocurrir, una persona que rompe con su pareja no va a sentirse reconquistada jamás. JAMÁS. Esto es como ser pequeño de nuevo otra vez, despertarte el día de los Reyes Magos, ir al salón y ¡oh! ¡sorpresa! ¡Fí jate todos los regalos que te han dejado los Reyes! ¡Es magnífico! Bien, cuando has desenvuelto todos y has jugado con ellos, tus padres los vuelven a envolver, los dejan donde estaban y al día siguiente esperan tu misma reacción, y la misma sorpresa.

Evidentemente, la reacción no sería la misma ni por asomo. Y, en el caso de tu ex pareja, la cual tiene un cerebro con recuerdos y sensaciones, no va a volver a sentirse embelesada por tus fragancias. Eso ya pasó, se quemó y no volverá. ¿Que la pareja puede volver a unirse? Es posible, pero siempre bajo un marco totalmente distinto y, en la mayoría de las ocasiones, uniones que se dan pasados muchos años, tras encontrarse de nuevo y tener vidas totalmente distintas. Un ejemplo claro sería el de dos personas que están juntos con 16 años, apenas pasan unos meses juntos y se separan por algún tema relacionado con sus padres, o por estudios y después, con 35 años, vuelven a encontrarse.

Pero una relación de años, quemados el uno del otro… ¿pasar meses o unos cuantos años y volver a sentir enamoramiento? Eso no existe. Existirá algo de ilusión por volver a lo que uno tenía después de un tiempo donde no se han concretado nuevas relaciones, o han sido infructuosas. Pero volver en esas circunstancias siempre habla de miedo, de falta de adaptación a una nueva pareja. El amor no existe después del desamor, y no hay más que ver las cifras. ¿Cuántas parejas que vuelven funcionan después de separarse?


Los diez mandamientos
A continuación, detallamos los diez mandamientos para llevar a cabo una correcta desaparición:

1. Hay que poner distancia con la ex pareja.
2. Hay que eliminar todo contacto con la ex pareja.
3. Hay que atender brevemente cada una de las llamadas de la ex pareja.
4. No hay que devolver las llamadas perdidas
5. No hay que contestar los mensajes de texto.
6. No hay que contestar los correos electrónicos
7. No hay que contestar los mensajes en blanco.
8. No hay que contestar los correos en blanco.
9. Hay que mantener una vida correcta, plena, sana y ocupada.
10. Hay que centrarse de la forma debida en la vida de uno y en su bienestar personal.
Excelente articulo,aún lo lei hoy,y la verdad que al igual que el articulo necesita tiempo,te ha dejado... , creo que es de obligada lectura también,desde la primera coma hasta el último punto,quien de verdad este en un proceso de ruptura dura sea la fase que sea no se le hará largo ni mucho menos.Gracias por el aporte
07-Feb-2012 13:13
Richmond
Respuesta: como recuperarse de un desamor.opiniones del tema

Cita:
Iniciado por otroyo Ver Mensaje
La cuestión es sólo le tienes rencor o es que aún sientes algo por él

Si es lo primero, esdecir, sólo le tienes rencor, es bobada no ser cordial o correcto como con cualquier otra persona con la que trabajes (recuerda el dicho de que no hay mejor desprecio que el de no hacer aprecio) y con esa actitud le estás demostrando justo lo contrario. Deberías saludarle sin mayor importancia y no crear situaciones tensas en el trabajo

Si aún sientes algo por él, entonces chungo .,....evitale lo mas que puedas
Gracias por el consejo
A veces es difícil diferenciar rencor con sentimientos. Rencor seguro que siento, sentir algo por él también, pero el rencor me hace no querer volver a tener ningún tipo de relación, no sé pero es una sensación bastante extraña. Lo que creo tener claro es que de volver no sería nada igual, porque estaría siempre analizando su comportamiento......chungo la verdad
07-Feb-2012 12:42
otroyo
Respuesta: como recuperarse de un desamor.opiniones del tema

Cita:
Iniciado por Richmond Ver Mensaje
En cualquier caso, todo tipo de contacto tiene, única y exclusivamente, un sentido: 'ME ACUERDO DE TI'.

Hace 1 año me dejo por una discusión y hace una semana me ha enviado un correo diciéndome lo maravillosa que soy y lo que había significado en su vida. En nuestro caso no hubo desamor, por mi parte hay rencor por la forma que me dejó y no puedo perdonar. Trabajamos juntos y para mí es dificil ser "cordial", no quiero casi ni hablarle.
Según tu artículo estoy haciendo justo lo contrario, no puedo mostrar este rencor y debería ser más policamento correcta, pero no puedo

Que me aconsejáis???
La cuestión es sólo le tienes rencor o es que aún sientes algo por él

Si es lo primero, esdecir, sólo le tienes rencor, es bobada no ser cordial o correcto como con cualquier otra persona con la que trabajes (recuerda el dicho de que no hay mejor desprecio que el de no hacer aprecio) y con esa actitud le estás demostrando justo lo contrario. Deberías saludarle sin mayor importancia y no crear situaciones tensas en el trabajo

Si aún sientes algo por él, entonces chungo .,....evitale lo mas que puedas
07-Feb-2012 11:35
Arianox
Respuesta: como recuperarse de un desamor.opiniones del tema

verdades como un templo, hace 3 semanas que aplico el contacto 0 despues de un par de veces que volvi a recaer en creer en sus palabras y lagrimas para que despues me vuelva a dar la patada, pero nunca mas, es cierto segundas partes no funcionan, ahora solo queda decepcion e intento dia a dia que no se vuelva odio aunque es casi imposible con todo esto que tengo en la cabeza, no quiero que ninguna energia negativa me rodee por culpa de una indeseable.

todo se supera si se quiere y se tiene voluntad,yo estoy de camino a ello,y todos aquellos que lean estas lineas, decidanse a superarlo y lo haran, saludos.
07-Feb-2012 09:59
Richmond
Respuesta: como recuperarse de un desamor.opiniones del tema

En cualquier caso, todo tipo de contacto tiene, única y exclusivamente, un sentido: 'ME ACUERDO DE TI'.

Hace 1 año me dejo por una discusión y hace una semana me ha enviado un correo diciéndome lo maravillosa que soy y lo que había significado en su vida. En nuestro caso no hubo desamor, por mi parte hay rencor por la forma que me dejó y no puedo perdonar. Trabajamos juntos y para mí es dificil ser "cordial", no quiero casi ni hablarle.
Según tu artículo estoy haciendo justo lo contrario, no puedo mostrar este rencor y debería ser más policamento correcta, pero no puedo

Que me aconsejáis???
07-Feb-2012 09:26
vivir
Respuesta: como recuperarse de un desamor.opiniones del tema

Buenisimo como te lo has currao
07-Feb-2012 00:28
licantropus
Respuesta: como recuperarse de un desamor.opiniones del tema

Hola Walk!!!!

Este Tratado sobre la Separación de la Pareja, tiene una clara evidencia de tu propia evolución, lo cual me da gusto y leí con agrado porque es el resultado de una lucha fecunda con los sentimientos y los recuerdos.

Doble tarea la tuya, trabajar en ti y luego contra tí, ya que en ocasiones sentimos que la voluntad se abate...

Salvo tu mejor opinión, creo que todo reside en saber Perdonarnos a nosotros mismos por lo que es nuestra responsabilidad y perdonar a los demás, nadie nos hace nada, nadie nos roba nada, nadie nos daña... salvo que nosotros mismos hayamos permitido esa libertad, ese poder...

Es tiempo de retomar la vida Walking, de iniciar nuevos caminos, ahora más fortalecido, mas completo, mas experimentado...

Un abrazo chaval!.... Qué gusto reencontrarte...

Eres un guerrero!!!!... Nuestra guarida de likans te aguarda...

Auuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!!!!


06-Feb-2012 22:46
dadodebaja33604
Respuesta: como recuperarse de un desamor.opiniones del tema

Cita:
Iniciado por Kas Ver Mensaje
¿Que tal si pones la versión de la edición de bolsillo?
podria poner edicion bolsillo pero se explica paso a paso.y lo he puesto por si alguien necesita ayuda y puede ver algo de luz con esto.todo se pasa con el tiempo.
06-Feb-2012 22:42
Kas
Respuesta: como recuperarse de un desamor.opiniones del tema

¿Que tal si pones la versión de la edición de bolsillo?
06-Feb-2012 22:25
otroyo
Respuesta: como recuperarse de un desamor.opiniones del tema

Muy bueno ... jodido de cumplir pero desde luego es el camino
06-Feb-2012 21:20
Skinmagic
Respuesta: como recuperarse de un desamor.opiniones del tema

La mejor forma de hacerlo es ir corriendo a mirar el facebook de la exnovia, para ver a su nuevo chulazo!!! eso si que da mucho morbo
06-Feb-2012 21:19
Burke
Respuesta: como recuperarse de un desamor.opiniones del tema

Si que es largo... me he leido mas de la mitad y la verdad es que concuerdo con todo. Muy buenos consejos y tambien muy dificiles de llevarlos a cabo porque el corazon tira mas que la razon en esos momentos en que sufres el desamor.
Por ejemplo lo de borrar todo contacto con tu ex yo lo he hecho. Borrar todos los sms, emails, fotos, etc etc. e incluso tirar a la basura todo sus detalles (cartas, regalos, etc). En eso soy muy radical pero a la larga te sirve de mucho.

Buen texto. De donde lo has sacado?
06-Feb-2012 21:02
dadodebaja33604
como recuperarse de un desamor.opiniones del tema

Desaparecer, el procedimiento infalible

Cuando una relación empieza a ponerse turbia, tendemos a hacer todo lo que no debemos. Solemos acosar a nuestra pareja con preguntas de todo tipo, le llamamos casi a todas horas e incluso cometemos el (equivocado) acto de comprarle algún regalo para hacerle ver que estamos enamorados y que nos estamos portando lo mejor posible. Suponemos que, de esa forma, mostraremos lo que nos importa, nuestra pareja se enternecerá y nos devolverá ese cariño.

Hemos visto tantas veces en las películas de amor cómo una mujer distante y enfadada volví a con el hombre que la agasajaba, cómo aquel chico inalcanzable siente debilidad por la chica que le ama con total sinceridad (aunque ella a sí misma no se quisiera mucho), que tendemos a comportarnos bajo un patrón casi invariable: mostrarnos como buenas personas, comprensivas, cariñosas y que no escatiman en halagos, aunque nuestra pareja parezca no demostrar mucho interés por nosotros. Y lo hacemos para atraer la atención de alguien que se está alejando sin que nosotros hayamos hecho nada negativo, al menos de forma intencionada.

Así que, un buen día, la persona con la que estamos nos deja. Es un momento doloroso, sin mucha perspectiva, por lo cual, la reacción más típica es suplicar. Llorar. Arrastrarse. Cualquier cosa vale para que no se aleje de nosotros. Pero... ¿crees que llorando de esa forma una persona que ha decidido dejarnos se va a pensar las cosas?

NO.

Lo primero que debemos hacer, una vez nuestra ex pareja nos ha dejado, es aceptar su decisión. Es su vida y es libre de decidir con quién quiere o no quiere estar. Por lo tanto, por mucho que supliquemos, por mucho que nos esforcemos en demostrarle que no va a encontrar a nadie como nosotros, sólo conseguiremos arrastrarnos, hundir nuestra autoestima, denigrando nuestra imagen sin obtener resultado alguno. Si ha decidido dejarnos, ¿qué lógica nos impulsa a suplicarle que vuelva con nosotros? ¿Acaso intentamos demostrarle que le queremos? Ya lo sabe, de sobra. ¿Acaso pretendemos darle lástima para que no nos deje? No es lástima lo que debe sentir hacia nosotros, sino amor, el cual ha dejado de sentir.

Debemos actuar en consecuencia a su decisión, ya que nos encontramos en una posición de desventaja: nos sentimos inferiores a esa persona. Ésta sensación de estar por debajo de la otra persona es muy común. Responde a la gran dependencia que sentimos, debido al sentimiento de amor no correspondido, a querer recuperar a esa persona ya que, sin ella, no nos sentimos ni bien ni completos.

Llegados a éste punto, muchos comprobarán que es una tarea fútil permanecer cercanos a esa persona, ya que lo único que nos provoca es dolor. Lo mejor para recuperarnos y perder la dependencia que sentimos es desaparecer.

Desaparecer no es otra cosa que alejarse de la llama que nos quema; desligarnos de TODO lo que nos una a esa persona, comenzando por el contacto físico, pasando por las posibles ví as de comunicación y terminando por los objetos que nos evoquen recuerdos... en definitiva, velar por nuestro bienestar, estabilidad y salud mental.


¿Cómo desaparecer?
En primer lugar, la desaparición puede darse en dos situaciones: cuando es necesario desaparecer para evitar su contacto (desaparición física), y cuando es necesario forzarnos a mantener una actitud positiva cuando no hay más remedio que ver a nuestra ex pareja (desaparición afectiva).

La desaparición física es de cara a esa persona y significa desaparecer totalmente. Volvernos invisibles. Que no sepa más de nosotros, ni por amigos, familiares, e-mails, llamadas, SMS ni reclamos de ningún tipo, y por supuesto, no saber nada de nuestra ex pareja.

Con el fin de alejarte de la fuente del dolor, lo primero que has de hacer es borrar su número de móvil, mensajes, bloquear y eliminar su contacto del messenger, eliminar su dirección de e-mail y demás información digital. Esto, por supuesto, depende de la elección de cada uno. Lo que resulta lógico es que cuanto menos sepamos de esa persona, menos dolor sentiremos y más rápida será la recuperación.

En cuanto a las fotos, los recuerdos y los regalos, aconsejamos meterlo todo en una gran caja de cartón. Los recuerdos digitales pueden grabarse a un CD y meterlos en dicha caja. Una vez todo, absolutamente todo lo que te ate a tu ex esté en esa caja, se precinta y se lleva a un trastero.

La desaparición afectiva, por otro lado, es la que hay que desarrollar cuando en el día a día te encuentras habitualmente con tu ex pareja (por ejemplo, en el trabajo). Jamás hay que mostrarse de mal humor, con caras largas, o con gestos de desprecio, ni tampoco deseosos de volver con esa persona... sino con indiferencia. Esto, que es ni frío ni calor, ni bueno ni malo, es muy beneficioso para hacernos a la idea de que la relación se ha terminado y adaptarnos a la nueva etapa que estamos viviendo. En definitiva, para hacer más llevadero el trance.


¿Por qué tanta radicalidad?
Cada día que pase en el que no hagas más que mirar sus fotos, leer sus correos, darle vueltas a porqué te hizo ese regalo que tienes sobre la mesa o viendo cómo cambia constantemente de nick en el messenger ('¡hoy toca juerga!', 'cada día me gustas más', 'lo de anoche fue genial... tqm'), peor lo pasarás, mayor será la depresión y más larga la recuperación.

Debes cortar con todo lo que te ate a tu ex para comenzar una nueva vida. Y una nueva vida no significa olvidar a tu ex para siempre, cosa que no conseguirás. Significa hacer TU VIDA, algo para lo que te sentirás incapaz en los primeros momentos tras la separación.

Al desaparecer empezarás a vivir tu vida
Al hacer tu vida te recuperarás
Tu estado de ánimo mejorará.
Te darás cuenta de que tu ex no es tan imprescindible para ti como pensabas
Recobrarás la ilusión por las cosas... e incluso por tener una nueva pareja.
Y, sobre todo, habrás aprendido que una ruptura es perfectamente superable.


Además, ser tan radicales es necesario porque si tu ex quiere estar lejos, es tu ex quién lo ha decidido. Y, por tanto, es quién debe RESPONSABILIZARSE de tomar esa decisión, al igual que todos nos responsabilizamos de las decisiones que tomamos, y obtenemos por ellas nuestros premios o castigos. Lo que no puedes hacer es de colchón por si las cosas no le van como pensaba, ¿dónde queda entonces tu autoestima y tu personalidad? Hacer de backup: si se fastidia lo que tienes, no te preocupes que restauramos la copia de seguridad y volvemos al punto exactamente en el que lo dejamos.


Desaparecer significa...
Ser indiferente.
Tener una vida, con amigos y hobbies.
Tener el tiempo ocupado.
No pensar en la ex pareja nostálgicamente (canciones de amor, promesas incumplidas)


Desaparecer no significa...
Actuar con miedo.
Evitar a esa persona si la vemos o si nos contacta por teléfono.
Pretender que se de cuenta de que no estamos disponibles.
Insultar, demostrar rencor, acosar o agredir de alguna forma.


Por lo general, estás recuperado cuando realmente no tienes necesidad de saber de tu ex. Lo que va a determinar el éxito de la desaparición es tu actitud. Si quieres recuperarte y te esfuerzas para lograrlo, mantendrás una desaparición estricta. Pero si por el contrario te empeñas en creer que 'no puedes desaparecer', que 'necesitas saber de tu ex' y te justificas en eso para llamarle por teléfono, para luego decir 'no he podido evitarlo', no estarás en el buen camino, y tu sufrimiento se alargará durante más tiempo. Es preciso ser fuerte, no ceder a los bajones, obligarte a estar bien, pensar en positivo.

¿Por qué tanto esfuerzo? Porque, tal y como dice Ovidio en su libro 'El remedio del desamor' que es de donde hemos recopilado, actualizado y mejorado las ideas para desaparecer, cuanto más te empeñes en mantener un estado aní mico positivo, más se afianzará en tu día a día. Todos los que te rodean pensarán que estás bien y no te harán preguntas. Sin embargo, si te ven mal lo harán siempre que te vean y al volver a sacar el tema, vuelta al principio. Recuerda siempre que tu trabajo, tus amigos, tu música, tus comidas preferidas, tus planes de vacaciones... todo sigue intacto y es importante. No te regodees en la desgracia, no dejes que te den palmaditas en la espalda. No te pongas a llorar en un rincón delante de ellos.

Respecto a los amigos, sí serán necesarios para hablar el tema. Que ellos sepan lo que ha pasado, que te aconsejen desde sus puntos de vista. Con esto verás quienes merecen la pena y quiénes no. Algunos te ayudarán, otros pasarán de ti. Alguno te sorprenderá, porque ni te imaginabas todo lo que sabía del asunto. Ellos te sacarán poco a poco del hoyo, salir con ellos será el mejor antídoto para superar la mala racha que sobreviene a una ruptura.

¿Y los amigos en común? Escucharás cosas como 'ella ahora necesita que le des tiempo', 'no le atosigues', 'él parece que sigue enamorado de ti'... Comentarios más encaminados a hacerte sentir bien que a ayudarte sinceramente. Cuando empiecen a hablarte de tu ex, sencillamente hay que cortarles y decirles: 'bueno... eso ya se acabó... estas cosas pasan y emmm... oye, ¿has visto el nuevo anuncio de nike?'.


El efecto secundario de la desaparición
Ya hemos hablado de lo inútil que es, cuando una persona nos deja, sorprenderla con un ramo de flores, o invitarla a cenar a un sitio caro, o preparar un fin de semana en una casa rural, o demostrar una y otra vez lo que nos importa, o llorar desesperadamente para que vuelva... con la esperanza de que 'se de cuenta' de lo increíble que eres. Error de concepto. Una ex pareja no va a pensar '¿cómo he podido dejar a esta persona tan maravillosa?'. Todo lo contrario. Va a pensar 'pobre, qué mal lo está pasando... pero es que ya no le quiero'.

La naturaleza humana nos impulsa a querer conseguir lo que no tenemos. Y cualquiera, en cualquier momento de su vida, ¿cómo va a plantearse recuperar algo que no ha perdido? Pero en ocasiones, pasado un tiempo, hay quien echa de menos a la persona con la que estuvo y se plantea un posible regreso, lo cual se ve potenciado si la esa persona, con la que se quiere volver, ha desaparecido: provoca que se active el mecanismo de pérdida, lo que potencia la necesidad de recuperar aquello que se ha perdido.

Aclaremos algo: la desaparición sirve exclusivamente para recuperarnos. Pero puede darse el caso de que se produzca un deseo de volver. En cualquier caso, tu recuperación es un hecho que va a suceder sí o sí, pero el que tu ex vuelva solo es una posibilidad remota en la que no debes depositar muchas esperanzas. Además, recuperarse es una condición sine qua non para volver a estar con otra persona (ya sea tu ex o una nueva pareja) con ciertas garantí as. Es lo único que depende de ti mismo y, por tanto, es aquello en lo que debes centrar tu esfuerzo.

¿Cómo es posible que alguien quiera volver contigo si estás desaparecido? Pongamos un ejemplo para ilustrar cómo funciona el deseo de tener algo: imagina que tienes unos vaqueros con los que has estado saliendo todo el invierno. Son unos vaqueros con los que has viajado y has ligado mucho. Pero ya empiezan a romperse y te compras unos nuevos. Los viejos los limpias y los doblas en una percha, por si acaso los necesitas de nuevo. Ahora, salir con los nuevos es una gozada. Todas las chicas se fijan en ti, la gente dice que te hace mejor culo y la lí nea es muy moderna. De repente, tu hermano te dice que necesita el vaquero viejo para ir a la montaña... que necesita un pantalón para trotar un poco.

¿Tu querido pantalón? ¡Ni hablar! Empiezas a pensar qué hacer o qué decir para no soltar ese pantalón. De hecho, te lo vuelves a poner y te das cuenta que te sienta tan bien como el último que te compraste. Casi te dan ganas de decir a tu hermano que se lleve el nuevo.

Y así funcionan las cosas... La ausencia es, como todos sabemos, la única forma de que una ex pareja comience a idealizarnos. El amor se genera en la ausencia, porque la soledad provoca que una persona piense en su objetivo, que imagine fantásticas escenas a su lado. Y cuanta más ausencia sientan, mayor será la idealización y, por tanto, mayor el arraigo que sentirán.

En el desamor estos procesos se repiten, ya que la carencia de la persona amada es una constante a evitar. Y, por ello, llegan los tanteos: indagan, vía sms, e-mail o teléfono si estamos bien, con quién estamos, de dónde venimos y a dónde vamos. Pensar que alguien puede usar sus vaqueros viejos puede hacer pensar si los quiere lo suficiente.

¿Y si vuelve cuando no te has recuperado? Sí , es un problema. ¿Por qué? Porque mantener la dependencia afectiva supone que vuelvas a volcarte desmesuradamente en tu ex pareja, tal y como lo hacías antes de la ruptura. Nada habrá cambiado. Y al ser así, al no haber aprendido de la ruptura, al no haber evolucionado y haber estado deseando en todo momento que tu ex volviera contigo, volverá a producirse de nuevo una ruptura. Pero si por el contrario has llegado con éxito a desaparecer y tu ex ha vuelto, tendrás que mantener la serenidad, el amor propio, el orgullo y tu día a día personal e intransferible.


Está bien... comprendo que tengo que desaparecer... pero tengo unas ganas increíbles de contactar con mi ex
Bueno... es absolutamente normal tener tentaciones durante un proceso de separación o desintoxicación. Y muchas veces la persona que lo sufre se siente realmente tentada de contactar con su ex pareja. Se convierte en una necesidad prácticamente irreprimible. De hecho, la persona suele pensar 'no debo hacerlo', pero a los pocos minutos encontrarse con, por ejemplo, el e-mail ya abierto y dispuesto a redactarle un mensaje.

Ese mensaje puede ser desenfadado, como quitándole hierro al asunto. Puede ser irónico. Puede tener doble sentido, puede achacarle algo a su ex pareja. En cualquier caso, todo tipo de contacto tiene, única y exclusivamente, un sentido: 'ME ACUERDO DE TI'.

Una forma muy eficaz de suprimir éste impulso cuando te veas en la necesidad insalvable de decirle algo a tu ex es, simplemente, decirle algo. Es decir, abrir un correo y escribirlo, de arriba abajo, con todo lo que deseas decirle. Esa necesidad de comunicación que tienes empezará a aminorar, línea tras línea. Debes corregir lo que creas oportuno, revisar el correo, darle dos, tres vueltas, redactar nuevos puntos... Todo con el fin de que tu ex reciba un correo con tu mejor imagen, comunicándole lo que realmente deseas comunicarle.

Pero... una vez haya que pulsar el botón Enviar, no lo envías. Ese correo se cierra y cuando el programa diga '¿Desea guardar este mensaje en su carpeta de Borradores?', deberás hacer clic en 'NO'.

Una vez hecho esto, sentirás una gran descarga. No seguirás teniendo esa necesidad de hablar con esa persona porque, a efectos de contacto, y puesto que el contacto se produce en la mente del individuo, hay mucho creado y realizado. Es como si el contacto realmente se hubiese producido. Si piensas que es una técnica que no vale de mucho, pruébala. Expláyate en un gran e-mail, escribe lo que desees decirle e incluso reprocharle, pero no le envíes jamás ese escrito. Bórralo cuanto antes. Dí a tras día agradecerás el no haberle dicho eso, aunque para ti quede la sensación de habérselo dicho.


¿Y si es mi ex quién me contacta? ¿Y si sigue diciéndome que me echa de menos?
En empareja2.es siempre decimos que no te fijes en lo que DICE una persona, sino en lo que HACE. Res, non verba. Por mucho que te diga 'ay, cómo te echo de menos', lo que vale es lo que en realidad hace. Sí, te quiere mucho, no puede estar sin ti, PERO NO QUIERE ESTAR CONTIGO.

Pero... ¿esperar a que sienta otra vez amor? ¿Pensar en reconquistas? Eso no va a ocurrir, una persona que rompe con su pareja no va a sentirse reconquistada jamás. JAMÁS. Esto es como ser pequeño de nuevo otra vez, despertarte el día de los Reyes Magos, ir al salón y ¡oh! ¡sorpresa! ¡Fí jate todos los regalos que te han dejado los Reyes! ¡Es magnífico! Bien, cuando has desenvuelto todos y has jugado con ellos, tus padres los vuelven a envolver, los dejan donde estaban y al día siguiente esperan tu misma reacción, y la misma sorpresa.

Evidentemente, la reacción no sería la misma ni por asomo. Y, en el caso de tu ex pareja, la cual tiene un cerebro con recuerdos y sensaciones, no va a volver a sentirse embelesada por tus fragancias. Eso ya pasó, se quemó y no volverá. ¿Que la pareja puede volver a unirse? Es posible, pero siempre bajo un marco totalmente distinto y, en la mayoría de las ocasiones, uniones que se dan pasados muchos años, tras encontrarse de nuevo y tener vidas totalmente distintas. Un ejemplo claro sería el de dos personas que están juntos con 16 años, apenas pasan unos meses juntos y se separan por algún tema relacionado con sus padres, o por estudios y después, con 35 años, vuelven a encontrarse.

Pero una relación de años, quemados el uno del otro… ¿pasar meses o unos cuantos años y volver a sentir enamoramiento? Eso no existe. Existirá algo de ilusión por volver a lo que uno tenía después de un tiempo donde no se han concretado nuevas relaciones, o han sido infructuosas. Pero volver en esas circunstancias siempre habla de miedo, de falta de adaptación a una nueva pareja. El amor no existe después del desamor, y no hay más que ver las cifras. ¿Cuántas parejas que vuelven funcionan después de separarse?


Los diez mandamientos
A continuación, detallamos los diez mandamientos para llevar a cabo una correcta desaparición:

1. Hay que poner distancia con la ex pareja.
2. Hay que eliminar todo contacto con la ex pareja.
3. Hay que atender brevemente cada una de las llamadas de la ex pareja.
4. No hay que devolver las llamadas perdidas
5. No hay que contestar los mensajes de texto.
6. No hay que contestar los correos electrónicos
7. No hay que contestar los mensajes en blanco.
8. No hay que contestar los correos en blanco.
9. Hay que mantener una vida correcta, plena, sana y ocupada.
10. Hay que centrarse de la forma debida en la vida de uno y en su bienestar personal.


--------------------------------------