> Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas > Tener una mascota como hijo
 
Tema: Tener una mascota como hijo Responder al Tema
Tu Nombre de Usuario:
Mensaje:

Opciones Adicionales
Otras Opciones

(Nuevos Primero)
02-Apr-2023 03:04
Tass
Respuesta: Tener una mascota como hijo

Cita:
Iniciado por Dr. Champ Ver Mensaje
¿Lo mismo piensas de las mascotas? Qué opinión pueden dar porque para ti sufren mucho. Ya queda claro que no te gusta que las personas los cuiden en su enfermedad eso para ti es inconcebible pero para esas personas dar su tiempo hasta el final vale la pena.
Lo que queda claro es que estás tergiversando lo que he dicho. Pero en fin, no voy a dar más explicaciones.
02-Apr-2023 03:03
Tass
Respuesta: Tener una mascota como hijo

Cita:
Iniciado por Elocin Ver Mensaje
Que cada uno haga lo que le dé la gana con sus hijos y sus mascotas, digo yo.







Te cuento, y así me desahogo de paso.



Tengo una gata con ataxia, que para resumir, es un problema neuronal que hace que no pueda caminar. La encontré ya así, de pequeña.. bien pudo ser por una infección aún en el útero, o algo después. La cuestión es que la oí maullando cerca de casa, y veía desde mi ventana a la gente parándose a mirarla pero nadie la recogía.



Me dio pena, y fui a recogerla. Yo ya tenía otros tres gatos y dos perras, no tenía planeado adoptar más.. de hecho, lo primero que pensé fue que la iba a limpiar, ver qué le ocurría, y luego darla en adopción. Me extrañó mucho que no caminara, y para no hacerla larga, al final la llevé al veterinario, se determinó su estado, y me dijeron que era motivo valido para sacrificar. Llevaba un día conmigo, y aún así, no pude. Porque resulta que aunque es "inválida", no sufre.



Cierto que depende del ser humano para algunas cosas, pero al no ser consciente de su condición, se ha adaptado. Come y bebe sola, va sola al arenero, se baja de la cama tirándose y agarrándose con las uñas en el colchón, dejándose caer. Al principio al ser pequeña, pues le habíamos puesto por casa de esas alfombras acolchadas para niños, esas que forman un puzzle, porque se daba muchos golpes en la cara y se hacía daño. Con el tiempo ha aprendido a moverse, a su manera, por la casa. Se arrastra cual serpiente, y ya está. La vamos ayudando por ahorrarle esfuerzo, sobretodo para que se suba a las camas, que eso le cuesta mucho, pero por lo general, hace vida "normal".



Y lleva dos años ya con nosotros. Juega, es activa, está sana. No me cabe en la cabeza que por un pequeño problema se tenga que sacrificar.



Curiosamente, pienso distinto en los humanos, básicamente porque la esperanza de vida es mayor y sí son conscientes de sus limitaciones. Ella no lo es, por tanto, no sufre esa consecuencia de la inteligencia humana.





La mayoría de mis animales han llegado a casa con algún problema o tara, bien temporal, bien a largo plazo.



También recogí a uno que había sido mordido por un perro y estuvo una semana sin caminar.. el pronóstico no era halagüeño, pero sorprendentemente se recuperó, aunque nunca volvió a mover la cola.



Si puedo, y quiero, y la economía me lo permite, no veo porqué no poder mantener a un animal en las mejores condiciones posibles siempre que no esté sufriendo.



Decidir eutanasiar, a veces es una buena decisión, pero es muy dura. Y es algo muy personal.



A mi hoy me cuestionaron mi decisión de operar a una gata mayor, porque fue bastante dinero... Si no supiera que puede vivir un par de años más, bien, no lo habría hecho... Pero muchos parece que tiran del sacrificio al menor atisbo de enfermedad o gasto... Eso sí me parece egoísta.
Me parece loable lo que has hecho por la gatita, y no veo que se contradiga con lo que he comentado, yo sólo me he referido a los casos en que las mascotas sufren fuertes dolores, que están en una etapa de agonía, no al caso de mascotas que tienen una vida con limitaciones, pero que no están sufriendo ni viven una lenta agonía.
02-Apr-2023 01:36
Elocin
Respuesta: Tener una mascota como hijo

Cita:
Iniciado por Tass Ver Mensaje
Pobre perrito, dile que tenga compasión de él y lo deje descansar en paz, y que no siga sufriendo.

Ahí hay una gran diferencia entre un hijo y una mascota, a la mascota le puedes aplicar la eutanasia y evitarle el sufrimiento, a un hijo no lo veo posible.
Que cada uno haga lo que le dé la gana con sus hijos y sus mascotas, digo yo.



Te cuento, y así me desahogo de paso.

Tengo una gata con ataxia, que para resumir, es un problema neuronal que hace que no pueda caminar. La encontré ya así, de pequeña.. bien pudo ser por una infección aún en el útero, o algo después. La cuestión es que la oí maullando cerca de casa, y veía desde mi ventana a la gente parándose a mirarla pero nadie la recogía.

Me dio pena, y fui a recogerla. Yo ya tenía otros tres gatos y dos perras, no tenía planeado adoptar más.. de hecho, lo primero que pensé fue que la iba a limpiar, ver qué le ocurría, y luego darla en adopción. Me extrañó mucho que no caminara, y para no hacerla larga, al final la llevé al veterinario, se determinó su estado, y me dijeron que era motivo valido para sacrificar. Llevaba un día conmigo, y aún así, no pude. Porque resulta que aunque es "inválida", no sufre.

Cierto que depende del ser humano para algunas cosas, pero al no ser consciente de su condición, se ha adaptado. Come y bebe sola, va sola al arenero, se baja de la cama tirándose y agarrándose con las uñas en el colchón, dejándose caer. Al principio al ser pequeña, pues le habíamos puesto por casa de esas alfombras acolchadas para niños, esas que forman un puzzle, porque se daba muchos golpes en la cara y se hacía daño. Con el tiempo ha aprendido a moverse, a su manera, por la casa. Se arrastra cual serpiente, y ya está. La vamos ayudando por ahorrarle esfuerzo, sobretodo para que se suba a las camas, que eso le cuesta mucho, pero por lo general, hace vida "normal".

Y lleva dos años ya con nosotros. Juega, es activa, está sana. No me cabe en la cabeza que por un pequeño problema se tenga que sacrificar.

Curiosamente, pienso distinto en los humanos, básicamente porque la esperanza de vida es mayor y sí son conscientes de sus limitaciones. Ella no lo es, por tanto, no sufre esa consecuencia de la inteligencia humana.


La mayoría de mis animales han llegado a casa con algún problema o tara, bien temporal, bien a largo plazo.

También recogí a uno que había sido mordido por un perro y estuvo una semana sin caminar.. el pronóstico no era halagüeño, pero sorprendentemente se recuperó, aunque nunca volvió a mover la cola.

Si puedo, y quiero, y la economía me lo permite, no veo porqué no poder mantener a un animal en las mejores condiciones posibles siempre que no esté sufriendo.

Decidir eutanasiar, a veces es una buena decisión, pero es muy dura. Y es algo muy personal.

A mi hoy me cuestionaron mi decisión de operar a una gata mayor, porque fue bastante dinero... Si no supiera que puede vivir un par de años más, bien, no lo habría hecho... Pero muchos parece que tiran del sacrificio al menor atisbo de enfermedad o gasto... Eso sí me parece egoísta.
02-Apr-2023 01:35
Dr. Champ
Respuesta: Tener una mascota como hijo

Cita:
Iniciado por Tass Ver Mensaje
Obvio, están con muerte cerebral, ¿qué opinión van a dar?
¿Lo mismo piensas de las mascotas? Qué opinión pueden dar porque para ti sufren mucho. Ya queda claro que no te gusta que las personas los cuiden en su enfermedad eso para ti es inconcebible pero para esas personas dar su tiempo hasta el final vale la pena.
02-Apr-2023 01:34
Tass
Respuesta: Tener una mascota como hijo

Obvio, están con muerte cerebral, ¿qué opinión van a dar?
02-Apr-2023 01:30
Dr. Champ
Respuesta: Tener una mascota como hijo

Cita:
Iniciado por Tass Ver Mensaje
Mi mascota estuvo enferma un año, tuvo crisis de un día (en realidad no más de un par de horas porque lo llevaba de inmediato al veterinario) algunas veces ese año, pero una vez las superaba, que era muy rápido volvía a estar bien. Si hubiese tenido episodios más largos, tenía completamente decidido aplicarle la eutanasia por mucho que me doliera, jamás lo habría hecho sufrir.

En cuanto a si le aplicaría la eutanasia a un hijo, no podría porque tengo un pensamiento cristiano, y en ese sentido no tengo derecho a disponer de la vida de un ser humano. Por lo mismo no estoy de acuerdo con la pena de muerte ni el aborto.
Estás en todo tu derecho de dormir a tus mascotas para evitar su sufrimiento así como hay otras personas que se niegan a hacerlo para cuidarlos hasta el último día que dejen de respirar. Porque en tus creencias la vida humana por más que sufra tiene que vivirla hasta el final. Pues ese mismo pensamiento la tienen las personas que aman a sus mascotas.

Cita:
Iniciado por Tass Ver Mensaje
Otra cosa es tener conectado a alguien a respiradores artificiales, ahí si estoy de acuerdo con la desconexión, porque por sí sola la persona no viviría. A eso le llamo ensañamiento médico.
La desconexión que no es decisión del paciente. Lindo
02-Apr-2023 01:26
Tass
Respuesta: Tener una mascota como hijo

Cita:
Iniciado por Dr. Champ Ver Mensaje
Es su perro para cuidarlo en sus últimos días. El dormirlo sea una opción para tus mascotas pero no todos la comparten.







La eutanasia es legal en algunos países. ¿Lo harías a tu hijo para evitarle el sufrimiento?
Mi mascota estuvo enferma un año, tuvo crisis de un día (en realidad no más de un par de horas porque lo llevaba de inmediato al veterinario) algunas veces ese año, pero una vez las superaba, que era muy rápido volvía a estar bien. Si hubiese tenido episodios más largos, tenía completamente decidido aplicarle la eutanasia por mucho que me doliera, jamás lo habría hecho sufrir.

En cuanto a si le aplicaría la eutanasia a un hijo, no podría porque tengo un pensamiento cristiano, y en ese sentido no tengo derecho a disponer de la vida de un ser humano. Por lo mismo no estoy de acuerdo con la pena de muerte ni el aborto.

Otra cosa es tener conectado a alguien a respiradores artificiales, ahí si estoy de acuerdo con la desconexión, porque por sí sola la persona no viviría. A eso le llamo ensañamiento médico.
02-Apr-2023 01:08
Tass
Respuesta: Tener una mascota como hijo

Pobre perrito, dile que tenga compasión de él y lo deje descansar en paz, y que no siga sufriendo.

Ahí hay una gran diferencia entre un hijo y una mascota, a la mascota le puedes aplicar la eutanasia y evitarle el sufrimiento, a un hijo no lo veo posible.
01-Apr-2023 23:25
Dr. Champ
Respuesta: Tener una mascota como hijo

Cita:
Iniciado por hombrecito Ver Mensaje
¿Puede ser valido para ti?
Las mascotas no sustituyen a los hijos. Si así fuera sería la solución para las familias que pierden a sus hijos cubriendo el vacío que tienen.

Cita:
Iniciado por hombrecito Ver Mensaje
Es decir el tener hijo con un humano del genero opuesto suena mucho mejor pero en la realidad es mas complicado son muchos factores entre ellos los roles de genero que dificultan la sana convivencia.
No entendí que es a lo que te refieres que humanos del género opuesto suena mucho mejor pero que en la realidad es más complicado siendo muchos factores entre ellos los roles de género que dificultan la sana convivencia.

Yo interpreto que las relaciones homoparentales es un descarte. Lo cual puedo equivocarme y pido te expliques que es exactamente a lo que te refieres con este comentario.

Cita:
Iniciado por hombrecito Ver Mensaje
¿Crees que es valido ver a tu mascota como hijo o hija teniendo en cuenta que tu le podras dar los cuidados necesarios?
Obvio, no. Hay personas que prefieren tener hijos porque su amor es incomparable. El amor de las mascotas es incondicional. Cada persona tendrá sus motivos del porque adoptan mascotas.

Cita:
Iniciado por hombrecito Ver Mensaje
¿O crees que una mascot no puede cubrir eso?
¿No puede cubrir qué cosa?

Edito para contar la experiencia de mi pareja. Tiene un perro salchicha de 14 años. Tiene un tumor inoperable, lo cual los veterinarios le han dado una fecha máxima de vida. Ella ama a su perro que se niega a dormirlo. Prefiere estar en sus últimos días cuidándolo con amor/cariño. Madruga para dedicarle más tiempo en las mañanas antes de irse a trabajar. Duerme en la sala porque su perrito no puede subir a su cuarto. Se despierta tanto en tanto por las noches para atenderlo cada vez que lo escucha chillar. Sus vacaciones las invierte quedándose en casa antes que ir a visitar a su familia/ir a la playa con sus amigas.
Le limpia sus necesidades que a veces termina encima del perro. Lo baña para sacarlo a pasear 2 veces al día. En las mañanas después de desayunar/en las noches cuando regresa de trabajar.
Le habla con voz de bebé. Le dice hijo y se refiere a ella misma como su mamá. Yo no veo nada de malo esta conducta protectora de su parte. Para mí no significa que lo humaniza para sustituirlo por sus instintos maternales solamente por no tener hijos propios. Que es decisión personal no desear tenerlos. No creo esto desproveen de su naturaleza a las mascotas. Hay estudios que el duelo de una mascota es válida como cualquier otra perdida por lo cual no va a dejarlas rotas el resto de su vida. Es parte del proceso sanar con el tiempo como cualquier duelo que pasamos en nuestras vidas.
Si, mi pareja esta preocupada lo mucho que le va a doler cuando llegué el día que parta. Pero al menos ya se está preparando mentalmente que la muerte es inevitable a la edad que tiene su perrito.
31-Mar-2023 21:09
Ratoncitopáez
Respuesta: Tener una mascota como hijo

Yo me tengo de mascota a mí mismo.
31-Mar-2023 19:15
Amazonita
Respuesta: Tener una mascota como hijo

Cita:
Iniciado por Strike Ver Mensaje
No soporto a los que tienen "perrijos" y mira que me gustan los animales... Pero no puedo con eso.

Hace poco estando con una pareja de amigos, el se aleja y perrete se pone nervioso... Palabras de ella:

"ya ya cariño que papá ahora viene"

No me jodas!! Pero esto que es??

Y cuando viene el... "que pasa hijo? No te quieres quedar con mami cariño??"

Lo siento por los que tienen perrijos pero me dio vergüenza ajena, no sabia ni donde meterme. Temía porque en cualquier momento dijeran "quédate con el tío que ahora venimos"

eso me parece enfermizo y ridiculo, ahi tienes un ejemplo de gente que humaniza a un animal
31-Mar-2023 19:13
Amazonita
Respuesta: Tener una mascota como hijo

a mucha gente le pasa eso, humanizan mucho al animal,
Yo quiero mucho a mi perrita pero la quiero y la veo como a una perrita, no me imagino en ningun caso que ella sea mi hija, la quiero pero siempre teniendo en cuenta que es un animal porque yo amo a los animales
Es verdad que ves a personas que les hablan como si fueran personas, yo por ejemplo la doy ordenes la digo no, cuando no la quiero dar mas comida, o si la tiro comida al suelo y veo que no la come la digo TODO TODO, y rapido se acerca y lo come, tambien la digo muy bien cuando me obedece, y bueno me la como a besos cada mañana y ella ami y hasta ahi pero es mi perrita, no es mi hija
31-Mar-2023 15:48
Elocin
Respuesta: Tener una mascota como hijo

Cita:
Iniciado por Wildcat Ver Mensaje
Una mascota tiende a 'humanizarse' porque ha de convivir con humanos, día a día. Un perro adopta un rol de sumisión con su dueño. Un gato adopta un rol diferente, entre lo que es tratar con una "segunda madre" (alimento, protección) e ir a su bola, por lo que se puede deber a una disciplina pero no a una obediencia. A su dueño le ve más como a un igual.

¿Es la sumisión propio de los hijos? No. A los hijos se les educa para ser humanos como nosotros. Por mucho que cuidemos a un perro, no puede ser un hijo. Y mucho menos un gato, donde tiende a establecer más bien una alianza y compañerismo.

Llamarles 'hijos' no corresponde a la descendencia genética (por causas obvias) y podría acercarse a una adopción; pero aún así, no corresponde con la actitud que tienen ellos hacia los humanos, por mucho que creamos lo contrario, ya que les cuidamos y les damos techo.

Soy más que gatos y prefiero tenerles más como a compañeros.

Gatos forever!!

Me encantan los perros, los animales en general, pero creo que efectivamente un gato es un ser totalmente distinto incluso de otro gato. Es como tener pequeñas personitas cada una con su personalidad (no me malinterpreten, lo digo por lo de la diferencia de unos a otros como individuos). Los perros, por lo general (o al menos en mi experiencia), siempre están dispuestos a amarte.. he visto perros moviendo el rabo de contentos por dueños que ni los miran o directamente los maltratan...

Un gato, como decía, es toda una lotería. No puedes elegir que venga al llamado, que sea cariñoso, que quiera jugar. Es su decisión y corresponde a la personalidad que tenga.

He tenido muchos gatos en mi vida (actualmente 4), y creo que no puedo hablar de ninguno que se pareciera a otro, salvo en aspectos muy generales. Los he tenido ariscos, amorosos, dependientes y absolutamente déspotas incluso jajaja y siguiendo con el simil de "personitas", algunos he podido ver cómo iban cambiando con los años limando asperezas en sus actitudes. Tengo una que de más joven era una cabrona sin parangón, de esas que te miran antes de tirar un vaso al suelo. No voy a decir que la eduqué, porque jamás, fue imposible (otros pudieron aprender "modales" o algún truco), pero según envejecía, se calmó en sus ansias de ser una japuta de manual jajaja se volvió más cariñosa, más casera, más tranquila.



Justamente hoy la operan. Espero que todo salga bien. 14 añitos tiene ya.
31-Mar-2023 11:03
Patusovargas
Respuesta: Tener una mascota como hijo

No es todo o nada, puedes darle un beso a tu perro o llevarlo en un carrito de bebe pero saber que es un perro. Si te lo llevas de compras el hombre no tiene manos prensiles de mono, tiene 5 dedos y garras pero para moverse por el suelo y ni puede llevarte las bolsas ni puede conducir.
31-Mar-2023 10:47
Wildcat
Respuesta: Tener una mascota como hijo

Una mascota tiende a 'humanizarse' porque ha de convivir con humanos, día a día. Un perro adopta un rol de sumisión con su dueño. Un gato adopta un rol diferente, entre lo que es tratar con una "segunda madre" (alimento, protección) e ir a su bola, por lo que se puede deber a una disciplina pero no a una obediencia. A su dueño le ve más como a un igual.

¿Es la sumisión propio de los hijos? No. A los hijos se les educa para ser humanos como nosotros. Por mucho que cuidemos a un perro, no puede ser un hijo. Y mucho menos un gato, donde tiende a establecer más bien una alianza y compañerismo.

Llamarles 'hijos' no corresponde a la descendencia genética (por causas obvias) y podría acercarse a una adopción; pero aún así, no corresponde con la actitud que tienen ellos hacia los humanos, por mucho que creamos lo contrario, ya que les cuidamos y les damos techo.

Soy más que gatos y prefiero tenerles más como a compañeros.
31-Mar-2023 02:47
Elocin
Respuesta: Tener una mascota como hijo

Mis animales son mis animales. Daría la vida por ellos. En realidad, creo que daría más la vida por ellos que por muchas personas.

Y aunque a veces bromeo de forma interna entre mis seres queridos, que son como hijos, tengo claro que no se le deben parecer en nada (lo supongo porque no tengo hijos.. pero vamos, como con los hijos te preocupes aún más, apaga y vámonos).

No los humanizo tampoco, en el sentido de ponerles ropitas (entiendo que en ciertos climas pueda ser necesario pero para empezar, tener ciertas razas en climas fríos me parece egoísta, y lo mismo tener huskyes en Canarias jaja). Pero si yo quiero que se suban a la cama, se suben. Si quiero hablarles, les hablo. Me da igual que suene loco o a algunas personas les de asco..

Lo único en lo que podría compararlos a tener hijos, es en que son una responsabilidad. Igual que al tener hijos (que no todos lo hacen ni con ellos), habría que tener algún tipo de pensamiento previo, sobretodo económico, porque los gastos de cualquier gilipollez de salud, son muy gordos. Creo que tanto a la hora de querer comprar/adoptar (y opto más por adoptar) una mascota, como a la hora de plantearse tener hijos, habría que valorar la situación económica. Cierto que pueden ocurrir malas rachas, pero al menos a la hora de hacerlo, tener un cierto colchón. Y tiempo, y ganas.

Lo que no son los animales, desde luego, es un objeto. Es un ser vivo que por si solo, en la mayoría de casos, no se va a valer. Y como tal precisa de nuestra atención y cariño. Para tener algo que solo te haga compañía, sin hacérsela a su vez, pillarse una piedra o un peluche con pilas que te diga "te quiero" de vez en cuando.


Lo que personalmente no soporto es cuando alguien se echa las manos a la cabeza porque igual cuento que me he gastado 5000 pavos en tratar de salvar a un perro de un tumor, y me dicen que mejor sacrificar. Eso me rompe, sobretodo cuando viene de personas que también tienen mascotas.

Luego lo dices de un hijo, con sarcasmo, y "uy uy, lo que ha dicho la loca de los gatos". Pues sí cariño, si me comprometo con algo (sea persona o animal), lo hago en serio.
31-Mar-2023 01:05
Doctor_House
Respuesta: Tener una mascota como hijo

Cita:
Iniciado por Elizabetta Ver Mensaje
Me quedo ojiplática¿Cómo se pueden comparar un hijo y una mascota?

De verdad, se nos va la pinza...mucho.
30-Mar-2023 22:56
Elizabetta
Respuesta: Tener una mascota como hijo

Me quedo ojiplática¿Cómo se pueden comparar un hijo y una mascota?

De verdad, se nos va la pinza...mucho.
30-Mar-2023 06:31
Stream
Respuesta: Tener una mascota como hijo

Cita:
Iniciado por patatinpatatan Ver Mensaje
Que cada quien haga lo que le de la gana mientras no haga daño a nadie. La gente es libre no? Pues eso, que vive y deja vivir!!!
El problema es que en muchos casos terminan por hacerle un daño irreparable al animal, al desproveerlo de su naturaleza, y lo peor, a ellas mismas (esto se da sobre todo en mujeres) por intentar suplir un instinto con una mascota.

Lo normal es que un hijo sobreviva a sus padres, sin embargo, lo común, debido a su corta esperanza de vida, es que un perro no sobreviva a su dueño, lo que terminará provocando que la persona que ha humanizado al animal, hasta verlo como a un hijo, se tenga que enfrentar en el futuro a un duelo que podría dejarla rota para el resto de su vida.
30-Mar-2023 04:09
Dark_Jigglypuff
Respuesta: Tener una mascota como hijo

Yo también hago la distinción entre mascota e hijo, por lo que para mí el primero no sustituye al segundo. Por otro lado las mascotas son seres en verdad maravillosos, cumplen un papel de acompañante amoroso y eso hay que saberlo apreciar, hasta que se cagan en dónde no es, o no dejan caminar cuando les das de comer, o cuando muerden lo que sea, etc.
Este tema tiene más de 20 respuestas. Pulsar aquí para revisar el tema completo.


--------------------------------------