> Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas > ¿En qué quedamos: es bueno o malo?
 
Tema: ¿En qué quedamos: es bueno o malo? Responder al Tema
Tu Nombre de Usuario:
Mensaje:

Opciones Adicionales
Otras Opciones

(Nuevos Primero)
29-Oct-2014 11:25
HeavyMetalPower
Respuesta: ¿En qué quedamos: es bueno o malo?

La respuesta es sencilla: Poderoso caballero es Don Dinero.
29-Oct-2014 00:18
Jose K.
Respuesta: ¿En qué quedamos: es bueno o malo?

Todo depende de la empresa que pague a los "investigadores". Este es el mundo el que vivimos.
28-Oct-2014 22:01
Odile
Respuesta: ¿En qué quedamos: es bueno o malo?

El aceite también decían que era malo, pero ahora es oro líquido. Al final no sabe uno a qué atenerse, porque lo que comemos puede pasar de ser malo a bueno, y viceversa, así que mejor comer simplemente lo que nos guste (siempre con moderación, evidentemente) y si resulta ser malo... que nos quiten lo bailao
28-Oct-2014 09:26
dadodebaja40663
¿En qué quedamos: es bueno o malo?

¿Qué le ocurrió al pescado azul cuando pasó de ser un demonio nutricional a un alimento saludable? ¿Por qué los huevos antes subían el colesterol y ahora no tanto? ¿Qué falla cuando se descubre que un medicamento ampliamente usado es más dañino que beneficioso? ¿Todo está sujeto a revisión? ¿Es que no nos podemos fiar de nada? Empezando por la última pregunta: sí, en general, nos podemos fiar de los consensos científicos que determinan las propiedades de un producto (no tanto de las marcas que los comercializan, ver despiece). Los estudios son cada vez más precisos, las muestras poblacionales mayores, los errores que se han cometido en el pasado tienden a paliarse y cada vez conocemos mejor cómo funciona el cuerpo humano. Siguiendo por la penúltima cuestión, la respuesta también es sí: todo está sujeto a revisión. ¿Es esto una contradicción? El filósofo Mario Bunge explica que, a diferencia de otras disciplinas, las ciencias investigan, y por lo tanto, descubren hechos y producen ideas nuevas que a veces contradicen el saber anterior. “El Papa será infalible, pero los científicos no. Sin embargo, los errores científicos terminan por descubrirse porque, a diferencia de la religión y de la pseudociencia, hay libre discusión y, en cuanto aparecen motivos para dudar de una idea o un procedimiento, se examina o se reexamina”, argumenta.

http://elpais.com/elpais/2014/10/27/...71_766535.html


--------------------------------------