Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 17-Dec-2014  
Usuario Experto
Avatar de Danteojos
 
Registrado el: 11-September-2014
Mensajes: 4.790
Agradecimientos recibidos: 2248
Hace ya algún tiempo, mientras esperaba en la consulta del dentista, me llamó la atención leer que, tras un estudio llevado a cabo sobre estímulos que provocaban reacciones emocionales de manera espontánea en los bebés, se llegaba a la conclusión de que éstas se reducían a tres, cuales eran el miedo, la ira y el amor.

Esto es, los seres humanos tenemos al parecer una fisiología propicia para sentir miedo, ira y amor, pero todas las demás emociones (envidia, celos, soberbia, etc) serían ajenas a nuestros genes y, por tanto, solamente aprehendidas a posteriori, en función del entorno. De ese mismo modo, si los componentes básicos de la naturaleza humana son en efecto los señalados, miedo, ira y amor, los contrarios (coraje, humildad y odio) nos serían, en principio, del todo impropios, siendo así que su adquisición con el tiempo en cada caso concreto, de producirse, iría en contra de lo estipulado en nuestro mapa genético.

No deja de ser curioso, ¿verdad?
 
Antiguo 17-Dec-2014  
Moderador Brujo
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 20.822
Agradecimientos recibidos: 7233
No he leido este estudio pero supongo que habra emociones basicas, propias de cualquier animal, y otras derivadas de nuestra cultura y sociedad. Todas son bienvenidas.
 
Antiguo 17-Dec-2014  
Usuario Experto
Avatar de Incitatus
 
Registrado el: 26-November-2014
Ubicación: en una heroica,muy noble y excelentisima villa del norte del pais
Mensajes: 4.656
Agradecimientos recibidos: 1585
Todo esto tira por la borda la teoria del buen salvaje de Rousseau....acerca de que todos los seres humanos nacemos limpios y puros y sin ningun tipo de pecado original, y que nos vamos degradando a medida que vamos creciendo en diferentes entornos relativos a cada uno.
 
Antiguo 17-Dec-2014  
Usuario Experto
Avatar de Zeus6
 
Registrado el: 11-April-2013
Mensajes: 3.689
Agradecimientos recibidos: 2753
copy & paste

Cita:
Desde el punto de vista neurológico, todo aquello que somos, o que creemos ser, se encuentra grabado en el entramado viviente de nuestras cien mil millones de células cerebrales o neuronas, organizadas en redes neuronales. De acuerdo con Joe Dispenza, el modo en que nuestras células nerviosas están específicamente acomodadas o conectadas, sobre la base de qué aprendemos, qué recordamos, qué experimentamos, qué vislumbramos para nosotros mismos, qué hacemos y qué pensamos de nosotros mismos, es lo que nos define como individuos. Por esta razón, cada persona es literalmente una obra en construcción, ya que la organización de las células cerebrales que constituyen a una persona, esta fluyendo constantemente.
A medida que crecemos y adquirimos nuevas experiencias se van creando nuevas redes neuronales que dan lugar a nuevas emociones y pensamientos,..efectivamente todo depende de los "estímulos" .
 
Antiguo 17-Dec-2014  
usuario_borrado
Guest
 
Mensajes: n/a
La motivación es la fuerza que activa y dirige el comportamiento hacia una meta. Es el dinamizador de la conducta humana y tiene su origen en estímulos como la sed, el hambre, los celos y muchos otros. Un motivo se puede asimilar a la causa física, pero en el ámbito psicológico o del comportamiento.

Buen post
 
Antiguo 18-Dec-2014  
Super Moderadora ★
Usuario Experto
Avatar de Ginebra
 
Registrado el: 25-July-2011
Ubicación: ZgZ
Mensajes: 35.632
Agradecimientos recibidos: 15068
Si a los bebés se les encierra en un cuarto aislado durante años sin ningún tipo de contacto ni con el exterior ni con otras personas esas reacciones espontaneas con las que nacen desaparecen, se convierten en vegetales sin reacciones ni sentimientos de ninguna clase.

El ser humano tiene que interactuar con otros desde que nace o cualquier cualidad que nos hace humanos se enquista.
 
Antiguo 18-Dec-2014  
Usuario Experto
Avatar de Danteojos
 
Registrado el: 11-September-2014
Mensajes: 4.790
Agradecimientos recibidos: 2248
Cita:
Iniciado por Ginebra666 Ver Mensaje
Si a los bebés se les encierra en un cuarto aislado durante años sin ningún tipo de contacto ni con el exterior ni con otras personas esas reacciones espontaneas con las que nacen desaparecen, se convierten en vegetales sin reacciones ni sentimientos de ninguna clase.
Pero siempre quedarían ahí latentes, pues forman parte de su mapa genético.

Fíjate en el caso de Segismundo, el personaje de Calderón, con todo el arsenal de emociones que desplegó una vez liberado de su encierro
 
Antiguo 18-Dec-2014  
Super Moderadora ★
Usuario Experto
Avatar de Ginebra
 
Registrado el: 25-July-2011
Ubicación: ZgZ
Mensajes: 35.632
Agradecimientos recibidos: 15068
Cita:
Iniciado por Danteojos Ver Mensaje
Pero siempre quedarían ahí latentes, pues forman parte de su mapa genético.

Fíjate en el caso de Segismundo, el personaje de Calderón, con todo el arsenal de emociones que desplegó una vez liberado de su encierro
Si, pero en los casos de niños perdidos en selvas ( que son muchos y documentados) y que han crecido aislados completamente de cualquier contacto con humanos. solos en selvas perdidas, cuando son descubiertos y rescatados son muy, muy pocos los que llegan a comportarse como lo que son, seres humanos, no muestran sentimientos de ninguna clase ni se logra que los tengan, de alguna manera ese mapa genético se borra o se esconde de tal manera en alguna parte del cerebro que nada puede hacerlo resurgir, y suelen morir igual que fueron encontrados, con aspecto humano pero deshumanizados.
 
Responder

Temas Similares
¿Miedo al amor? Amor o miedo Miedo al amor MIEDO DE TU AMOR miedo del amor


--------------------------------------