> Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 18-Mar-2022  
Usuario Intermedio
 
Registrado el: 14-July-2017
Mensajes: 62
Agradecimientos recibidos: 7
Es una pregunta fácil. Te pongo un ejemplo, ¿vale? Una de las cosas por las que estoy así es porque llevo 8 meses lesionado (entre otras cosas). El otro día me dieron los resultados de otra resonancia y los resultados no eran los esperados. Cuando se lo conté a mi madre y me vio la cara de póker, lo primero que hizo fue echarme la bronca para que no me pusiera mal.

Y yo la entiendo, nadie quiere ver a su hijo mal, pero en ese momento lo que yo necesitaba era ser comprendido, que me preguntara, que me diera un abrazo y si tuviera que llorar, pues llorar. Yo creo que una de las cosas que más necesita ella es ser comprendida y que no la juzguen, estar mal es un derecho y tod@s necesitamos estar mal en algún momento y poder hablarlo para poder remontar... dar un abrazo, llorar.

Que vea que tienes su apoyo, que sepa que está con alguien que la comprende y no la va a juzgar.

Te estoy hablando totalmente desde mi experiencia, yo no se como se sentirá ella, pero yo a veces necesito ese hombro en el que apoyarme. Si ella necesita eso, muestrale que puedes serlo.

Pero sí, a veces nos aislamos porque no queremos ser pesados, no queremos aburrirlos o porque sabemos que a esas personas les puede afectar.

Lo dicho, hablo desde mi experiencia. Ojalá pueda ayudarte.

Mucho ánimo
 
Antiguo 18-Mar-2022  
Usuario Intermedio
 
Registrado el: 14-July-2017
Mensajes: 62
Agradecimientos recibidos: 7
En cuanto a lo de informarte sobre el tema y tal, el otro día mi psicóloga me recomendó un libro sobre la ansiedad generalizada, que me ayudaría a comprender lo que me pasa, pero no recuerdo cual era. El miércoles tengo cita con ella, le pregunto y te digo.

Ahora me estoy leyendo otro que me recomendó hace mes y medio cuando empecé con ella. Es también de una psicóloga, María Esclápez. El libro se llama "me quiero, te quiero". Ese libro igual no es el más idóneo ahora mismo pero si que lo hablamos que toda pareja debería leerse ese libro, es para tener una relación sana con tu pareja, y ya no solo con tu pareja, sino también con amigo@s.
 
Antiguo 18-Mar-2022  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.942
Agradecimientos recibidos: 9799
Es que cada persona es un mundo, y cada depresión, también.

Yo sinceramente lo que tenía (y tengo) es un cuadro ansioso generalizado que se retroalimenta con depresión. Me supongo que lo suyo debe ser algo más complicado porque en su momento cuando estuve en tratamiento, lo máximo que me recetaron fueron tres pastillas al día (un ansiolitico, un antidepresivo, y una especie de "multivitaminas" digamos, para la mañana poder salir de la cama y tener energía), más alguna pastilla de "emergencia", lo que sería un clásico relajante muscular para los ataques de pánico que no podía controlar.

He pasado por todo tipo de pensamientos recurrentes, irracionales, desde los más "suaves" de "esto me tiene impedida mental y físicamente, no voy a mejorar nunca", hasta los peores referentes a pérdida de control sobre mi misma (y lo que eso supone), y que no me veía capaz para aguantar así el resto de mi vida. Y por supuesto parecía que en ESOS momentos (porque la mayoría del tiempo soy una persona totalmente normal y distingo muy bien lo real de lo que no), todo era buen alimento para mí negatividad. Desde pensar que había desaprovechado el día sumida en la depresión (venga culpabilidad), o que no había sido capaz de responder a una amiga, a mi madre, a mi pareja, por la falta de ganas, que no de tiempo, de tratar de mantener una conversación coherente (más culpabilidad).. y así en un eterna guerra conmigo misma y los pensamientos intrusivos, por supuesto negativos, respecto a cualquier cosa por estúpida que fuera. Luego se me pasaba y me daba cuenta de que había estado dándole la vuelta a idioteces, pero la cuestión es que en el momento, no puedes ver lo irreal de esos miedos y paranoias.

Pasé una época sin salir de casa, y me sentía muy estúpida porque tenía un diálogo conmigo misma del palo:

- buah, si salgo me desmayo fijo.. me van a ver mal, se van a reír, o se van a preocupar.
- coño, pero si he salido mil veces y nunca ha pasado nada.
- buah pero hoy seguro que me pasa algo, mejor me quedo en casa.
- no puedo quedarme en casa porque después me voy a sentir peor por no haber hecho nada.
- ya me preocuparé después, ahora no me siento capaz de salir.

Y dos horas después, a culpabilizarme por no haber salido y autodenominarme gilipollas porque ya sabía que iba a sentirme así.

También a tener en cuenta.. la depresión es estancarse en que cualquier pasado fue mejor, la ansiedad, en no poder controlar el futuro y tener miedo al mismo.

Durante mi peor época, ante de comenzar un tratamiento, conocí a un chico que fue mi pareja unos meses. Relación a distancia. Creo que me pilló, dentro de la mala época, en un momento de la montaña rusa donde estaba en punto anormalmente alto. Así que comencé la relación con energía totalmente renovada, con ganas de amar, con ganas de hacer de todo y más. Me mataba a hacer dobles turnos en el trabajo para poder reunir días e iba a verle a menudo, avión mediante. Y fueron meses mágicos. Luego se vino la bajona.

Comencé a ir menos, y mi cabeza se inventó el pretexto de que me daba miedo volar, de la p*ta nada. No es que me apasionara volar, pero lo hacía ya de antes para ver a mi familia, así que, totalmente irracional. Cuando se planteó la idea de que él viniera a verme, encontré otras excusas. "No me voy a sentir cómoda, no vivo sola, es que me voy a sentir obligada a verte si viajas incluso en días malos". Cuando a mí lo habitual es ponerme en modo ermitaño, apagar las luces, y hacerme canelón en la cama, y no interactuo con nadie hasta que se me pasa. Mi pareja de ese momento, sabía todo lo que me pasaba, era algo que yo había explicado y además teníamos trato de antes de ser pareja. Y quería ayudarme, se que quería. Pero yo le estaba haciendo sufrir. Puede que él hubiera aguantado todo eso, por las buenas épocas que tuvimos y las que iban a volver (siempre hay días brillantes en esto a pesar de todo). Yo no lo permití. Y fue cuando decidí tomar tratamiento, así que le agradezco eso (le agradezco muchas cosas aunque acabamos mal).


Lo que quiero decir... No presiones. Si desaparece, que desaparezca. Ella ya sabe que estás ahí para ser su apoyo. Lo puedes recordar en rachas buenas, nunca está de más. Pero si su solución es apartarse, tiene sus motivos por irracionales que sean en ese instante. Ejercer presión en ESE momento solo la va a culpabilizar más, suponiendo que relativize como yo, que no lo sé.

Lo que se me ocurre es preguntarle directamente cómo quiere que actúes cuando esté en sus malos momentos. Hay quien igual preferie cercanía de sus seres queridos, hay quien sólo quiere llorar y ser escuchado, hay quien quiere consejos prácticos (yo no, en el fondo ya se que tirarme en la cama no soluciona nada... Decírmelo es como azuzarme con un palo). Hay quién no quiere nada y si quiere algo te busca. Hay quien no te va a buscar hasta que se le pase para no hacerte partícipe y que sufras. Para mí, que me vean sufrir es sufrimiento doble... Ya lo paso mal yo, no necesito que otro también. Pregunta, es la mejor manera de saber cómo ayudar.


Y lo que te han dicho de acudir a una sesión con ella, es muy buena idea. Yo llevé a mi madre para que me entendieran y le facilitaran unas pautas, ya que ya conocían mi caso y sabían cómo era mejor tratarme ya que a veces a mi se me complicaba explicarlo.

Del resto, no te puedo decir cómo me sentía cuando estaba mal. Es como si eso no formara parte de mi cuando vuelvo a estar bien, se me hace lejano y borroso... Lo solía escribir en el momento, y no me veo preparada para buscar esos "relatos" y exponerlos. Pero seguramente, algo haya en el foro, si buscas temas empezados por mi, alguno hay sobre esa época y seguramente escribí estando mal. Tal vez no se asemeje a lo que siente tu pareja, pero puede servir para hacerte una idea.
 
Antiguo 18-Mar-2022  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.942
Agradecimientos recibidos: 9799
Yo mostraba este video a quién necesitara tratar de "comprender" un poco todo esto de la depresión.

 
Antiguo 19-Mar-2022  
Usuario Experto
Avatar de Ratoncitopáez
 
Registrado el: 29-December-2021
Ubicación: Ahí donde eso...
Mensajes: 2.290
Agradecimientos recibidos: 673
La depresión es un tema muy delicado.
Hay un problema fundamental, y es que quien no lo ha pasado, no sabe lo que es, y lo que es peor, en general no lo comprende.
En mi famila, por desgracia, tanto mi hermana, mi hermano, así como yo lo hemos pasado en algún momento de nuestras vidas. ¿Las Causas? pues imposible de dilucidar, puedo hablar de las mías, pero no las de ellos.
Mi hermana ya le ha cogido de mayor y aún continúa con algunas bajonas, voy casi cada día a su casa, y ya conozco sus síntomas más o menos, intento ser cauto, analizo la situación un poco y hablo de lo que se "puede" en ese momento, supongo que a veces acierto y otras no...
Mi hermano la pasó hace unos 20 años, se estuvo medicando y en tratamiento, él es muy reservado, pero al final se derrumbó lo reconoció, que es lo principal y entre toda la familia le ayudamos en lo que pudimos, él salió y aparentemente (esto nunca se sabe) ya no ha vuelto.
En mi caso sufrí una crisis muy grave a los treinta y pico. Ya conté algo por aquí, el mundo se me hizo grande y se me apagó la luz, perdí más de treinta kilos y estuve un par de días hospitalizado, todo por causa de una chica, seguro que algunos no lo entenderéis, me pasa a menudo al contarlo, pero es chungo, muy chungo.
Después he pasado por un par de períodos más de bajonas tremendas sin llegar al extremo de la primera. De hecho ahora, y desde el fallecimiento de mi madre, a la cual me la encontré muerta en la cama, y porque mi vida se ha vuelto monótona, otra vez he vuelto un poco a las andadas. Después del fallecimiento de mi madre tuve tres episodios muy graves de ansiedad de tener que ir a urgencias, llevo casi dos años tomando pastillas para poder dormir.
Como comenta Elocin, Si algún día tienes un subidón, peligro, porque la bajada puede ser más gorda, se vive en una montaña rusa permanente. A veces vas a hacer algo que te gusta, y el antes todos son dudas, disfrutas durante el evento, y al terminar todo son negatividades.
Esta es mi experiencia.
¿Cómo puedes ayudar? pues con mucho tacto y paciencia, sobre todo no seas muy persistente en hacer preguntas, tipo ¿Cómo estás? ¿Estás mejor? deja las cosas fluir, déjale claro que estás a su lado y que puede contar contigo, casi más con hechos que con palabras. Suerte, no es fácil ayudar porque jamás podemos saber lo que pasa por la mente del otr@.
 
Antiguo 19-Mar-2022  
Usuario Experto
 
Registrado el: 22-September-2021
Ubicación: Mazatlán
Mensajes: 2.384
Agradecimientos recibidos: 641
Cita:
Iniciado por TreeHill Ver Mensaje
Lo banalizas demasiado... hay una escala de grises muy bonita entre el blanco y el negro, deberías considerarla.

De todas formas, lo que cuentas es algo harto conocido, soy consciente de los problemas que supone, no soy ajeno a ello. He decidido subirme a este tren a sabiendas de lo que hay, no me hace ni mejor ni peor persona, ni más listo ni más tonto. No sé qué pasará en el futuro, ahora solo busco intentar entender y ayudar en la medida de lo posible a una persona que quiero. Nada más.
Está bien que la ayudes pero apoyándola porque ayuda sería con un profesional y no son banalidades lo que digo, espero no te vayas a sentir igual.

yo no estoy a favor de medicarlos porque esas depresiones son más emocionales y la persona necesita hablar, desahogarse, algo tiene desde joven, o bien, también influye en lo espiritual, espero entiendas lo que quiero decir. Los medicamentos es una exageración y no sirven de nada, sólo te mantienen dopado, controlado pero en realidad no te curan y lo que necesita es que la curen.
 
Antiguo 19-Mar-2022  
Usuario Experto
Avatar de Rancid
Rancid esta en línea ahora  
Registrado el: 03-May-2021
Ubicación: Madrid
Mensajes: 842
Agradecimientos recibidos: 725
Cita:
Iniciado por Alianza Ver Mensaje
Está bien que la ayudes pero apoyándola porque ayuda sería con un profesional y no son banalidades lo que digo, espero no te vayas a sentir igual.

yo no estoy a favor de medicarlos porque esas depresiones son más emocionales y la persona necesita hablar, desahogarse, algo tiene desde joven, o bien, también influye en lo espiritual, espero entiendas lo que quiero decir. Los medicamentos es una exageración y no sirven de nada, sólo te mantienen dopado, controlado pero en realidad no te curan y lo que necesita es que la curen.
Alianza, creo que no conoces en su complejidad la depresión. Si profesionales como psiquiatras medican, será por algo. Lo digo sin ánimo de ofender. Los medicamentos no te tienen dopado. Eso es con otras medicaciones y para otras dolencias. ¿Qué no te curan los medicamentos? No, pero tratan los síntomas, te dejan seguir con tu vida. Los antigripales tampoco te curan la gripe, pero tratan los síntomas. Esto es lo mismo. Sin duda, para curarte de la depresión necesitas de terapia, y es largo y costoso.
Tampoco es contagioso. Los estados de ánimo se pueden contagiar, pero estando deprimido o no. Si mi pareja es una amargada, igual me contagia esa amargura, o no. Depende de la persona y de lo "contagiable" que seas.
¿Es fácil vivir con una persona deprimida? No, no lo es. Pero tampoco exageremos, salvo que sea una depresión brutal, es perfectamente viable la convivencia. Mucha gente está deprimida y no lo reconoce o trata. Y no pasa nada.
 
Antiguo 19-Mar-2022  
Usuario Experto
Avatar de Elocin
 
Registrado el: 10-April-2007
Ubicación: Canarias
Mensajes: 13.942
Agradecimientos recibidos: 9799
Cita:
Iniciado por Alianza Ver Mensaje
Está bien que la ayudes pero apoyándola porque ayuda sería con un profesional y no son banalidades lo que digo, espero no te vayas a sentir igual.

yo no estoy a favor de medicarlos porque esas depresiones son más emocionales y la persona necesita hablar, desahogarse, algo tiene desde joven, o bien, también influye en lo espiritual, espero entiendas lo que quiero decir. Los medicamentos es una exageración y no sirven de nada, sólo te mantienen dopado, controlado pero en realidad no te curan y lo que necesita es que la curen.
Estuve siete años hablando. Siete años buscando cualquier cosa a la que agarrarme: rezando, sonriendo, fingiendo que todo andaba bien a ver si así me lo creía. Me metí en rollo espirituales, que oye, no me ayudaron en eso pero me ha abierto miras y me ha dado algún hobbie extra.

Una depresión (una depresión de verdad, no esa de "ay estoy triste" de una semana) no se cura sonriendo o saliendo con los colegas.

Estoy de acuerdo en que hay que buscar ayuda profesional, pero si esa ayuda profesional considera que para el caso hay que tomar medicación (que efectivamente es un apoyo, no una panacea), pues se toma como cuando cualquier médico te manda un analgésico o un antibiotico.

Yo era muy contraria a la medicación, por la desinformación que hay en el tema. Que si es adictivo, que si te deja echo un zombie... Patrañas. Cuesta las primeras semanas pero si el desorden es químico, ayuda un montón a poder hacer una vida normal y trabajar de forma lúcida sobre el problema. No se puede trabajar en uno mismo cuando tú propia cabeza te sabotea.

De verdad, lo siento, pero me enerva que se dé a entender que la depresión se "cura" hablando. Hablando se visualiza que es un problema muy extendido, lo cual está genial, pero no te saca los puñeteros monstruos que acechan en la cabeza. A algunos les servirá solo la terapia, a otros una combinación de terapia y tratamiento. No generalicemos.

No todo es buscar a un Dios o hacer deporte.
 
Responder

Temas Similares
Mi pareja tiene depresión Él tiene depresión... Intento entenderla pero necesito ayuda MI EX TIENE DEPRESIÓN


--------------------------------------