Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 14-Apr-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 13-August-2012
Ubicación: Tree Hill
Mensajes: 7.012
Agradecimientos recibidos: 1945
Hace unos meses que no aporto ninguna analogía entre el mundo de la empresa y el mundo de amor. Acaba de venirme a la cabeza una que espero que os resulte interesante.

Una empresa puede apostar por dos modelos de negocio distintos:

a) voy a producir cosas baratas, y las voy a vender a un precio, igualmente, barato. Será fácil vender. No tengo que invertir mucho esfuerzo en la calidad del producto, puesto que tampoco es caro. Y, del mismo modo, no ganaré mucho con cada venta, puesto que venderé un poco por encima del coste de producción. Para obtener rentabilidad, debo rotar mucho stock, es decir vender mucho. Puesto que la diferencia entre el precio y el coste de producción es poca, tengo poco margen de beneficio con cada venta. Así que voy a rotación: vender mucho. Por ejemplo, una empresa de este tipos sería McDonalds. Gana poco con cada hamburguesa, pero la clave es que vende muchas.

b) voy a margen. Haré un producto caro e, igualmente, lo venderé bastante por encima del precio de producción. Eso sí me esforzaré en que la calidad sea alta. Con ello realizaré menos ventas, pero cada venta que haga me aportará mucho más. Este sería el caso de Ferrari: rota poco su stock pero trabaja con márgenes de beneficio altos.

Creo que en el mundo del amor hay dos tipos de personas: los que van a margen y a rotación. Por si no queda clara ya la analogía doy alguna explicación adicional. Quien va a rotación sale mucho, liga bastante, tiene sexo casual aunque sus interacciones son, por norma general, de poca calidad. Eso sí, tiene muchas.

Quien va a margen es más reservado y romántico. Generalmente, se fija en pocas personas y trabaja mucho para realizar esa conquista en específico. Se enfoca mucho y el resto le da un poco igual. Con eso vende más bien poco. Pero cuando vende, esta venta le aporta mucho y quizás una relación estable, sólida y duradera.

Yo me considero, por mi personalidad, un tío que va a margen.

Quizás hoy en día está un poco más de moda ir a rotación.

Pero creo que ambos modelos de negocio son buenos.

¿Opiniones?
 
Antiguo 14-Apr-2013  
Usuario Experto
Avatar de -Alexandra
 
Registrado el: 20-March-2013
Ubicación: Madrid
Mensajes: 349
Agradecimientos recibidos: 141
Me parece una analogía muy buena y correcta Indefinible

Y tienes razón, los dos métodos son buenos para un negocio, pero creo que no todas las empresas/personas deben optar por el método de ir a margen (por ejemplo para una tienda de barrio le es imposible adoptar la estrategia de ir a margen) ni todas las empresas pueden optar por ir a rotación y ganar todos los beneficios que ganan siguiendo una estrategia de margen.

En definitiva, creo que la clave está en definir bien lo que buscas y a partir de ahí elegir la estrategia a emplear para conseguirlo.
 
Antiguo 14-Apr-2013  
Usuario Experto
Avatar de ilcavalieri
 
Registrado el: 08-June-2009
Mensajes: 6.661
Agradecimientos recibidos: 1660
Me consideraría también en el tipo "margen".
 
Antiguo 14-Apr-2013  
Argento Moderador
Usuario Experto
Avatar de The_Bachelor
 
Registrado el: 04-July-2011
Ubicación: Ciudad Gótica
Mensajes: 5.170
Agradecimientos recibidos: 1637
Interesante razonamiento Capo. Ambos modelos tienen sus ventajas y desventajas, como todo lo tiene, ya que no hay un modelo perfecto, sino que hay que tomar un modelo que se adapte a las necesidades y gustos de cada uno. De hecho la mayor parte de la gente va a rotación, de hecho volviendo al caso de McDonalds, vemos que ese tipo de locales siempre está repleto de gente, así que uno se va dando una idea de que modelo está prefiriendo la sociedad. Yo por mi parte elijo conducir del otro lado, y me decanto por ir a margen.
 
Antiguo 14-Apr-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 27-March-2013
Ubicación: Madrid
Mensajes: 214
Agradecimientos recibidos: 67
Yo creo que también según la fase de la vida en que se encuentre la persona, podría optar por una estrategia u otra, que se pueden alternar o combinar perfectamente.
Yo conozco personas que probablemente "busquen margen" hasta las 23h del viernes. A partir de esa hora y hasta el lunes a primera hora emplean la "estrategia de rotación".
 
Antiguo 14-Apr-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
No sé, tiene su lógica, pero resulta un tanto extremista. Lo de ir a rotación, la calidad a la que se refiere es de la relación no?
 
Antiguo 14-Apr-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 01-January-1970
Mensajes: 4.202
Agradecimientos recibidos: 1131
Siento contradecirte en lo del Mcdonald,pues la hamburguesa completa,sale por unos 20 céntimos.Beneficio quizás que hamburguesa,pero vamos mínimo 70 céntimos,en la de un euro,en las más grandes unos 4 o 5 euros,Montar un Macdonad sale por 1 millón y medio de euros aproximadamente.Fuera de eso,prefiero vender mucho,aunque se ganara poco de cada producto.Una persona con algo de ingresos, podria montar algo de esta forma.Ya que creó que vender poco a mucho dinero,debés tener mucho dinero.Ejemplo:lamborguiní se venden pocos coches pero valen mucho dinero.Yo y mi pareja,nos gustaria montar un negocio tipo bufett,ya os invitare jajaja pero estara en México.
 
Antiguo 14-Apr-2013  
Usuario Experto
Avatar de GatoBlanco
 
Registrado el: 26-May-2008
Ubicación: En cualquier parte, menos donde esté todo el mundo.
Mensajes: 1.139
Agradecimientos recibidos: 87
Mm, interesante, sí señor.... No conocía esos términos empresariales.

Yo siempre voy al marg.... marg.... marginado!
No vendo nada, no compro nada, soy la estatua que está frente a los grandes edificios de las empresas, viendo como los clientes llegan y se van, y a mi apenas se me acercan.
 
Antiguo 14-Apr-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 13-August-2012
Ubicación: Tree Hill
Mensajes: 7.012
Agradecimientos recibidos: 1945
Cita:
Iniciado por Markus Ver Mensaje
No sé, tiene su lógica, pero resulta un tanto extremista. Lo de ir a rotación, la calidad a la que se refiere es de la relación no?
Sí, es decir, conoces a muchas personas pero no profundizas tanto a nivel sentimental con ellas. Quizás luego encuentras una con la que sí. Entonces ya dejas de ir a rotación y vas a margen.
 
Antiguo 14-Apr-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Cita:
Iniciado por Indefinible Ver Mensaje
Sí, es decir, conoces a muchas personas pero no profundizas tanto a nivel sentimental con ellas. Quizás luego encuentras una con la que sí. Entonces ya dejas de ir a rotación y vas a margen.
Ahora si me ha quedado claro, pues es una filosofía muy buena, la verdad. Entonces llevo unos meses en margen.
 
Antiguo 14-Apr-2013  
Usuario Experto
Avatar de Sunday
 
Registrado el: 21-November-2012
Mensajes: 5.312
Agradecimientos recibidos: 2055
Yo por mi forma de ser, me considero una persona que va a

margen.
 
Antiguo 14-Apr-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 11-July-2011
Ubicación: In the shadows
Mensajes: 569
Agradecimientos recibidos: 786
El problema de ir a margen, es que tienes que tener un buen nombre para poder vender algo... y si no lo tienes... la empresa terminará yéndose a pique en menos de lo que rota tu compañero de la calle de enfrente
 
Antiguo 14-Apr-2013  
Usuario Experto
Avatar de AndreaB
 
Registrado el: 14-November-2012
Ubicación: en la luna
Mensajes: 170
Agradecimientos recibidos: 310
No conocía los términos..siempre es un placer aprender algo nuevo..
Pues supongo que también soy de las que va al margen, y creo que nunca me pongo en rotación pues tengo 8 meses que no tengo una cita pero concuerdo con The Offspring en el sentido de que tienes que hacerte un nombre si no pasaras desapercibido..
 
Antiguo 14-Apr-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 13-August-2012
Ubicación: Tree Hill
Mensajes: 7.012
Agradecimientos recibidos: 1945
Cita:
Iniciado por TheOffSpring Ver Mensaje
El problema de ir a margen, es que tienes que tener un buen nombre para poder vender algo... y si no lo tienes... la empresa terminará yéndose a pique en menos de lo que rota tu compañero de la calle de enfrente
Aquí ya entran temas de marketing. Pero no nos volvamos locos.
 
Antiguo 14-Apr-2013  
Usuario Experto
Avatar de SherlockHolmes
 
Registrado el: 14-January-2012
Ubicación: Catalunya
Mensajes: 926
Agradecimientos recibidos: 53
Cita:
Iniciado por Indefinible Ver Mensaje
Hace unos meses que no aporto ninguna analogía entre el mundo de la empresa y el mundo de amor. Acaba de venirme a la cabeza una que espero que os resulte interesante.

Una empresa puede apostar por dos modelos de negocio distintos:

a) voy a producir cosas baratas, y las voy a vender a un precio, igualmente, barato. Será fácil vender. No tengo que invertir mucho esfuerzo en la calidad del producto, puesto que tampoco es caro. Y, del mismo modo, no ganaré mucho con cada venta, puesto que venderé un poco por encima del coste de producción. Para obtener rentabilidad, debo rotar mucho stock, es decir vender mucho. Puesto que la diferencia entre el precio y el coste de producción es poca, tengo poco margen de beneficio con cada venta. Así que voy a rotación: vender mucho. Por ejemplo, una empresa de este tipos sería McDonalds. Gana poco con cada hamburguesa, pero la clave es que vende muchas.

b) voy a margen. Haré un producto caro e, igualmente, lo venderé bastante por encima del precio de producción. Eso sí me esforzaré en que la calidad sea alta. Con ello realizaré menos ventas, pero cada venta que haga me aportará mucho más. Este sería el caso de Ferrari: rota poco su stock pero trabaja con márgenes de beneficio altos.

Creo que en el mundo del amor hay dos tipos de personas: los que van a margen y a rotación. Por si no queda clara ya la analogía doy alguna explicación adicional. Quien va a rotación sale mucho, liga bastante, tiene sexo casual aunque sus interacciones son, por norma general, de poca calidad. Eso sí, tiene muchas.

Quien va a margen es más reservado y romántico. Generalmente, se fija en pocas personas y trabaja mucho para realizar esa conquista en específico. Se enfoca mucho y el resto le da un poco igual. Con eso vende más bien poco. Pero cuando vende, esta venta le aporta mucho y quizás una relación estable, sólida y duradera.

Yo me considero, por mi personalidad, un tío que va a margen.

Quizás hoy en día está un poco más de moda ir a rotación.

Pero creo que ambos modelos de negocio son buenos.

¿Opiniones?
Hola.

Mi opinión es que para saber ir a margen, antes tienes que ir a rotación y saber cómo se mueve el mercado, porque al igual que estudias marketing y sabes lo que compra la gente, no es lo mismo invertir 1€ o 300.000€, que tu vida, juventud y/o tiempo ( ya que esto nunca más lo volverás a poder comprar), ya que quién compra un Ferrari o quién se come una hamburguesa en el Mc Donal's, anteponen a ambas cosas una cosa que se llama, libertad de elección. Con lo cuál, para ir a margen y no invertir un tiempo, que jamás vas a recuperar en algo que tienes cómo propósito ir hasta el final de los días (porque no puedo pensar que por estos lares, nadie quiera tener una relación estable simplemente para ocupar el tiempo muerto), se debe poseer cierta experiencia y sabe elegir a quién confiar. Para esto hace falta rotación, y conocer que demanda el mercado.

Aunque está la gente que va a margen y de primeras encuentra a la media naranja con la que se casa y está plenamente feliz el resto de su vida. Me gustaría apuntar que el 90% ( si me ido en algo en el %, ahí está Jalex para pegar el exacto ;O ) de las parejas que conviven actualmente en una relación estable, no están felices, simplemente mantienen la relación porque es más cómodo esto que salir de casa a buscar, a alguien que realmente les haga sentirse llen@s. Todos ellos, a mi punto de vista hicieron poca rotación y si hicieron mucha, no prestaron atención y desperdiciaron su tiempo. Ya que en cualquier relación de pareja, hay cosas básicas que no pueden faltar y otras, que nunca deben aparecer. Aunque lo definiré con una frase, el amor es cómo una planta, se debe regar en la justa medida para no ahogarla ni dejar que se seque.

Saludos,

SherlockHolmes.
 
Antiguo 14-Apr-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 13-August-2012
Ubicación: Tree Hill
Mensajes: 7.012
Agradecimientos recibidos: 1945
Cita:
Iniciado por SherlockHolmes Ver Mensaje
.Aunque está la gente que va a margen y de primeras encuentra a la media naranja con la que se casa y está plenamente feliz el resto de su vida. Me gustaría apuntar que el 90% ( si me ido en algo en el %, ahí está Jalex para pegar el exacto ;O ) de las parejas que conviven actualmente en una relación estable, no están felices, simplemente mantienen la relación porque es más cómodo esto que salir de casa a buscar, a alguien que realmente les haga sentirse llen@s.
Dices una gran verdad pero difiero en los motivos: la mayoría de gente que está infeliz en una relación lo hace por miedo. Miedo a la soledad. Miedo a la incertidumbre económica. Miedo a no saber qué hacer con su vida. Miedo al cambio. Miedo a liderar su propia vida y tomar decisiones importante por riesgo de equivocarse. Creo que es más miedo que comodidad.

Y, si miras más allá, otro de los motivos es la lucha por mantener la unidad familiar pese a no ser feliz con su pareja. Hay padres y madres dispuestos a aguantar mucho por sus hijos, y me parece admirable.
 
Antiguo 14-Apr-2013  
Usuario Experto
Avatar de SherlockHolmes
 
Registrado el: 14-January-2012
Ubicación: Catalunya
Mensajes: 926
Agradecimientos recibidos: 53
Cita:
Iniciado por Indefinible Ver Mensaje
Dices una gran verdad pero difiero en los motivos: la mayoría de gente que está infeliz en una relación lo hace por miedo. Miedo a la soledad. Miedo a la incertidumbre económica. Miedo a no saber qué hacer con su vida. Miedo al cambio. Miedo a liderar su propia vida y tomar decisiones importante por riesgo de equivocarse. Creo que es más miedo que comodidad.

Y, si miras más allá, otro de los motivos es la lucha por mantener la unidad familiar pese a no ser feliz con su pareja. Hay padres y madres dispuestos a aguantar mucho por sus hijos, y me parece admirable.
Hola.

El apunte, buenísimo. Sinceramente era la cereza que faltaba al pastel.

Saludos,

SherlockHolmes.
 
Antiguo 14-Apr-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 22-March-2013
Mensajes: 1.786
Agradecimientos recibidos: 242
Cita:
Iniciado por Indefinible Ver Mensaje
Dices una gran verdad pero difiero en los motivos: la mayoría de gente que está infeliz en una relación lo hace por miedo. Miedo a la soledad. Miedo a la incertidumbre económica. Miedo a no saber qué hacer con su vida. Miedo al cambio. Miedo a liderar su propia vida y tomar decisiones importante por riesgo de equivocarse. Creo que es más miedo que comodidad.

Y, si miras más allá, otro de los motivos es la lucha por mantener la unidad familiar pese a no ser feliz con su pareja. Hay padres y madres dispuestos a aguantar mucho por sus hijos, y me parece admirable.
Es que no hay independencia económica,es el pilar fundamental de todo,es la única forma de ser libre para poder hacer y deshacer a tu antojo,es una mierda.
 
Antiguo 15-Apr-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 25-January-2009
Ubicación: Telematizado
Mensajes: 152
Agradecimientos recibidos: 789
Cita:
Iniciado por Indefinible Ver Mensaje
Sí, es decir, conoces a muchas personas pero no profundizas tanto a nivel sentimental con ellas. Quizás luego encuentras una con la que sí. Entonces ya dejas de ir a rotación y vas a margen.
Sí, yo iba a decir esto, que no era "existen dos tipos de personas" sino "existen dos tipos de estrategias"... porque las personas cambian de modelo (económico) según les convenga o según los objetivos que quieran conseguir.


Ahora, partiendo del hecho que eso de conseguir pareja es una relación costo.beneficio, todo escenario económico tiene su analogía en el sentimental, dónde la moneda de cambio son sentimientos....
 
Antiguo 15-Apr-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 22-March-2013
Mensajes: 1.786
Agradecimientos recibidos: 242
Cita:
Iniciado por Jalex Ver Mensaje
Sí, yo iba a decir esto, que no era "existen dos tipos de personas" sino "existen dos tipos de estrategias"... porque las personas cambian de modelo (económico) según les convenga o según los objetivos que quieran conseguir.


Ahora, partiendo del hecho que eso de conseguir pareja es una relación costo.beneficio, todo escenario económico tiene su analogía en el sentimental, dónde la moneda de cambio son sentimientos....
Quizás si te entrenases
 
Responder


--------------------------------------