Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas > Foro sobre Actualidad
 
 
 
Prev Mensaje Previo   Próximo Mensaje Next
Antiguo 07-Mar-2014  
Usuario Experto
Avatar de Sakurazukamori
 
Registrado el: 16-May-2012
Ubicación: Un despiadado país de las maravillas
Mensajes: 9.237
Agradecimientos recibidos: 3638
Otro temilla para debatir, ¿qué opinan?

Un estudio de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, en colaboración con investigadores médicos del Instituto Karolinska, en Estocolmo, Suecia, revela que la edad paterna en el momento del nacimiento puede conducir en el niño a mayores tasas de problemas psiquiátricos y académicos de las que se habían estimado.
Tras el análisis de un inmenso conjunto de datos de todos los nacidos en Suecia entre 1973 y 2001, los investigadores documentaron una asociación convincente entre la edad paterna en el momento del nacimiento de sus hijos y numerosos trastornos psiquiátricos y problemas educativos de los pequeños, incluyendo autismo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastorno bipolar, esquizofrenia, intentos de suicidio y problemas de abuso de sustancias.
(...)
En comparación con un niño nacido de un padre de 24 años de edad, uno cuyo progenitor tiene 45 es 3,5 veces más propenso a tener autismo, posee 13 veces más probabilidades de tener TDAH, dos veces de sufrir un trastorno psicótico, 25 veces más propenso a tener trastorno bipolar y 2,5 veces más probabilidades a presentar conductas suicidas o un problema de abuso de sustancias. Para la mayoría de estos problemas, la probabilidad de la enfermedad aumentó de forma constante a medida que avanzaba la edad paterna.
«Nos quedamos impactados por los resultados», reconoce el autor principal, Brian D’ Onofrio, profesor asociado en el Departamento de Ciencias Psicológicas y Cerebrales en el Colegio de Artes y Ciencias en la Universidad de Indiana Bloomington. «Las asociaciones específicas con la edad paterna eran mucho más grandes que en los estudios anteriores. De hecho, encontramos que este dato se asociaba con un mayor riesgo de varios problemas, como TDAH, intentos de suicidio y de caer en ciertas adiciones», afirma este experto.

Cuestión de tiempo.

En los últimos 40 años, la edad media de la paternidad ha ido en constante aumento, tanto para hombres como para mujeres. Por ejemplo, desde 1970, la edad media de las madres primerizas en Estados Unidos ha aumentado cuatro años desde los 21,5 hasta los 25,4 años, siendo el promedio para los hombres tres años mayor. Por otra parte, mientras que la edad de la madre ha estado bajo escrutinio durante un número de años, un cuerpo más reciente de la investigación ha comenzado a explorar los posibles efectos de la edad paterna en una variedad de problemas de salud física y mental en la descendencia. Los estudios existentes han señalado riesgos cada vez mayores para algunos trastornos psicológicos con el avance de la edad paterna, pero los resultados son a menudo incompatibles entre sí, estadísticamente inconcluyentes o no pueden tener en cuenta ciertos factores de confusión. La hipótesis de este trabajo es que, a diferencia de las mujeres, que nacen con todos sus óvulos, los hombres siguen produciendo espermatozoides nuevos durante toda su vida. Con cada réplica de espermatozoides, existe la posibilidad de que se produzca una mutación en el ADN por la edad y porque están expuestos a numerosas toxinas del medio ambiente que se han demostrado que causan cambios en el esperma.

Fuente: http://www.diariodeburgos.es/noticia...lo/mental/hijo
 
 

Temas Similares
Mi hijo y su padre un enfermo mental declarado ¿Que pensáis del padre que lleva a su hijo a un prostíbulo?


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:35.
Patrocinado por amorik.com