Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 29-Feb-2012  
Usuario Experto
Avatar de Panecillo
 
Registrado el: 07-March-2011
Ubicación: En Madird
Mensajes: 2.911
Agradecimientos recibidos: 96
A cuenta del post del feminazismo, me ha venido a la cabeza, que no se ahora mismo cuales son los puntos que la militancia feminista actual considera mas importantes desde el punto de vista práctico; consideramos aquí feminismo, no como hembrismo, sino como la idea de que hombres y mujeres deben ser iguales en derechos y en obligaciones, tanto desde un punto de vista púramente legal, como desde un punto de vista social y práctico. Creo que eso es algo que la mayoría deseamos, con quizá alguna excepción; obviamente, hombres y mujeres percibirán que se llevan la parte del león en términos de desigualdad, pero eso es normal en todo debate, y me gustaría conocer vuestras quejas y puntos de vista; así qu planteo aquí el problema.

¿Cuales son los tres principales problemas a la hora de abordar la igualdad hombre/mujer y como debería enfrentarlos un movimiento político compuesto por personas de ambos sexos a la hora de enfrentarlos?

Aquí mi "lista", producida desde la ignorancia, puesto que vivo en un entorno poco machista donde ninguno de estos problemas tiene lugar:

- Desigualdad en términos de ingresos y estabilidad laboral: Es sabido que hay trabajos en los que la mujer cobra menos que el hombre; asimismo, tienen mayores posibilidades de no encontrar trabajo, o de ser expulsadas del mismo caso de quedarse embarazadas. Eso es una desigualdad de cierta importancia.

- Desigualdad en caso de divorcios con hijos: En la mayoría de estos casos, por lo que se, es la mujer la que obtiene la custodia excepto en casos flagrantes de incompetencia materna. El padre está obligado en esa mayoría de casos a pasar una pensión que garantice que los hijos llevan un nivel de vida digno, incluso en aquellos casos en los que cobra menos que la mujer. Parece que eso es también una desigualdad de cierta importancia.

- Sectores sociales y sociedades completas en las que el machismo adopta formas tradicionales: Hay culturas en las que la prerrogativa del hombre sobre la mujer a la hora de tomar decisiones está aceptada, naturalizada y tiene protección legal. En la nuestra, hay sectores de edad y sectores culturales/sociales en los que esa prerrogativa, si bien no está sancionada legalmente, tiene lugar de todas maneras, al no ser puesta en cuestión ni por la persona en posición dominante, ni por la dominada. Es probable que la lucha feminista/igualista deba incidir antes en estos grupos que en otros de menor edad y mayor nivel cultural en los que, si bien se producen ciertas desigualdades en términos de trato, son de una importancia mucho menor.

¿Cuales son vuestras propuestas, foreros? ¿Que debería hacerse para conseguir la igualdad, cuales son los grandes problemas en esos términos de nuestra sociedad?
 
Antiguo 29-Feb-2012  
Usuario Experto
Avatar de Ignatius881
 
Registrado el: 11-December-2011
Ubicación: Oviedo
Mensajes: 380
Agradecimientos recibidos: 6
Como estudiante de Derecho, sólo diré esto. Muchas constituciones, entre ellas la nuestra, tienen un artículo donde se recoge que todos somos iguales ante la Ley, sin distinciones de sexo, raza y demás. La nuestra tiene ese texto en su art. 14.

Empecemos por ahí, por cumplir la constitución. Y si hay alguna clase de discriminación según el sexo de la persona y cosas así, pues apelad o denunciad en base a ese artículo, que aun siendo caro y difícil llevar a juicio a alguien por incumplir la constitución, queda muy guapo y no hay ninguna ley superior a ella, por lo que los jueces han de dar la razón al denunciante y no al denunciado.

Ésa es mi opinión, no sé si habré sido de ayuda, pero es lo que pienso.
 
Antiguo 29-Feb-2012  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-October-2011
Mensajes: 473
Agradecimientos recibidos: 164
Bueno, decirle a Ignatius que probar la desigualdad es difícil y nadie quiere convertirse en mártir de ninguna causa. Cuando a mi (como a muuuuuchas otras) me preguntan si tengo pareja en una entrevista, ¿cómo pruebo que están cometiendo una desigualdad para conmigo? y que lo mismo no me contratan por ser mujer en edad fértil.

Si una amiga que trabaja en un "trabajo de entorno masculino" (ella es la única mujer en su segmento de trabajo) cómo estando embarazada quiere la empresa pactar un despido no procedente con ella?, porque despedir a una embarazada que está cumpliendo un cometido sería declarado despido nulo. Ahora le han "hecho entender" que cuando vuelva tienen la obligación de mantenerle en el puesto de trabajo pero que lo mismo está en un rincón o sus funciones disminuidas. Luego han empezado a decirle que claro si ella no se va tienen que echar a otro que lo necesite más (se están portando como cabrones) Pues mira, te lo planteas, porque luego demuestra tú el mobbing...
Además que como me acaba de decir mi jefe, no quieren gente conflictiva o sea que ganas el caso y no vuelves a trabajar en la **** vida.

A mi el trabajo me mata, es que es acojonante. En el mercado liberal está la cosa fatal (no hablo de la administración ni el pseudofuncionariado (colegios, hospitales privados), el caso de mi amiga es en una gran empresa de las que se les llenan la boca hablando de medioambiente y de derechos.

PD: también estudio derecho, y mira a ver cuantos amparos son admitidos a trámite, tienen que ser cantosísimos...
 
Antiguo 29-Feb-2012  
Usuario Experto
Avatar de AlanBreck
 
Registrado el: 23-October-2011
Ubicación: En las Highlands, tratando de llegar a Francia
Mensajes: 1.247
Agradecimientos recibidos: 2288
Respecto a los dos primeros puntos que expone panettone sí creo que hay una discriminación evidente tanto hacia las mujeres en un caso como hacia los hombres en el otro. Opino igualmente que como ambos tipos de discriminación por razón de sexo se dan en nuestra sociedad y como señala Ignatius881 nuestra Constitución dice que no ha de haber tal tipo de comportamientos en nuestro país, debería combatirse y trabajar en pos de una igualdad real entre hombres y mujeres, pues, si es injusto discriminar, infravalorar y obstaculizar a las mujeres el desarrollo de una carrera profesional y una actividad económica basada en el trabajo por cuenta ajena, creo que el fallar por sistema en los casos de separación y divorcio a favor de la custodia de los hijos para la madre, es una actuación cargada de prejuicios basados en concepciones tópicas y folklóricas por parte de los señores jueces o señoras jueces. Soy partidario de la custodia compartida, sin duda.

Sobre el tercer punto diré que ahí la cosa se complica: Por un lado qué duda cabe de que hay que promover la igualdad y el respeto en todo el mundo, pues, independiente de la cultura y las tradiciones, todos formamos parte de una misma familia humana; pero sucede que las culturas no sólo son acreedoras de respeto, sino que, además son un bien patrimonial de la humanidad, como las lenguas y las religiones.
Una vez dicho esto podemos decir también que no todas las tradiciones y prácticas son admisibles y que erradicarlas no está mal. Por ejemplo, se pueden preservar los cultos animistas de los pueblos del Golfo de Guinea en África y erradicar prácticas que suponen el derramamiento de sangre o los asesinatos (ablación del clítoris en las niñas, asesinato y canivalismo de los albinos, etc...).

Así que, en conclusión, la reivindicación feminista e igualitalista está bien, pero hay que ser realistas como en todo. Habrá metas alcanzables y metas que se escaparán, un trabajo a realizar en casa y más tarde se limpiará la casa ajena, y así progresivamente.
 
Antiguo 29-Feb-2012  
Usuario Experto
Avatar de virtualero
 
Registrado el: 31-October-2010
Ubicación: Spain is different
Mensajes: 5.282
Agradecimientos recibidos: 1270
Cita:
Iniciado por superK Ver Mensaje
Bueno, decirle a Ignatius que probar la desigualdad es difícil y nadie quiere convertirse en mártir de ninguna causa. Cuando a mi (como a muuuuuchas otras) me preguntan si tengo pareja en una entrevista, ¿cómo pruebo que están cometiendo una desigualdad para conmigo? y que lo mismo no me contratan por ser mujer en edad fértil.
mmm, veo que comentas esto en varios posts, y no es exactamente así, a lo hombres también nos preguntan por esas cuestiones, no es algo que pregunten exclusivamente a mujeres, a mí mismo hace poco en una me lo preguntaron....
 
Antiguo 29-Feb-2012  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-October-2011
Mensajes: 473
Agradecimientos recibidos: 164
Cita:
Iniciado por virtualero Ver Mensaje
mmm, veo que comentas esto en varios posts, y no es exactamente así, a lo hombres también nos preguntan por esas cuestiones, no es algo que pregunten exclusivamente a mujeres, a mí mismo hace poco en una me lo preguntaron....
Hombre es que era para sustituir a una chica que se quedó embarazada y luego te comentan otro embarazo nos vendría fatal, pues para mi blanco y en botella, pero lo mismo es que soy una mal pensada.
 
Responder

Temas Similares
El fracaso del feminismo. ¿Que opinais de esto?¿Que debería hacer?¿Que le pasa a ella? Feminismo en el Foro xD Feminismo de mentida ¿QUIEN ES ASI?FEMINISMO VS MACHISMO


--------------------------------------