Foro de Amor > Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 08-Jul-2021  
Usuario Novato
 
Registrado el: 08-January-2019
Mensajes: 43
Agradecimientos recibidos: 4
Saludos a todos. He abierto un tema contando mi historia:

https://foroamor.com/el-amor-es-el-a...-mismo-141545/

A raíz de esto he ido al psicólogo y me ha dicho que tengo depresión y que debo tratarla con medicamentos. La verdad es algo para mi delicado ya que no quisiera tomar antidepresivos. He estado saliendo a correr y cuando los ánimos no me dan para correr salgo a caminar.

Prefiero tomar el camino del autoconocimiento, autoexploración, terapia, ver la raíz y trabajar en ello pero no sé si el negarme al "tratamiento" sea el seguir negando mi problema y por tanto no poder avanzar.


Quería preguntarles sus experiencias con antidepresivos si alguien las a tenido y si me recomendarían o no empezar a tomarlos.


Muchas gracias por sus consejos y ayuda.
 
Antiguo 08-Jul-2021  
Usuario Experto
Avatar de Diazepam
 
Registrado el: 18-September-2013
Mensajes: 12.713
Agradecimientos recibidos: 9399
Buenas! Yo tuve una época muy mala tras una ruptura de pareja de una relación muy tormentosa y acudí al médico, que me recetó tanto ansiolíticos como antidepresivos. Los tomé durante un tiempo pero realmente en mi caso no noté ningún efecto y al final ese duelo lo sobrellevé con mucho deporte, mucho n desahogo, terapia normal con un psicólogo y mucho trabajo de introspección y aprendizaje. En esa época tomé consciencia de mis patrones emocionales lo que fue un antes y un después. Yo no te puedo decir que no tomes medicación o que la tomes, pues es un tema muy personal y ya depende de cómo te encuentres, nada más contarte mi experiencia.
 
Antiguo 08-Jul-2021  
Usuario Experto
 
Registrado el: 10-November-2015
Mensajes: 7.900
Agradecimientos recibidos: 4317
Yo pude sobrellevar mi matrimonio a fuerza de antidepresivos.

Había etapas que tomaba más y otras en las que tomaba menos, pero reconozco que me ayudaron.

Luego los fui dejando, y ya está, creo que nos pueden ayudar en determinados momentos de nuestra vida.

Es algo que tienes que decidir tú, ya que cada persona tiene distintas experiencias con este tipo de medicación.
 
Antiguo 09-Jul-2021  
Usuario Experto
Avatar de Dspectabilis
 
Registrado el: 18-July-2016
Mensajes: 2.947
Agradecimientos recibidos: 2422
A ver dos cosas muy importantes:

La depresión es una enfermedad mental muy peligrosa, no debes tomarla a la ligera.

Y algo que es muy importante, tu estado depresivo de acuerdo a lo dicho por tu médico ya tiene tiempo. Lo cual en si ya es una situación preocupante.

Te mencioné en un tema anterior que es importante cuidar y construir en estado mental que te ayude a ti, pero que sobre todo a la larga ayude a tu hijo.

Si tu médico te dice que en tu caso son necesario los antidepresivos, no lo cuestiones, por que es un profesional en el área; úsalos por que son urgentes para pasar una enfermedad que si descuidas puede alterar gravemente tu vida y la de tu hijo.

La depresión en un estado agudo o que ha estado presente por mucho tiempo, no se sana solo con fuerza se voluntad, se requiere medicamentos, una vida sana, terapia y constancia; un solo factor no resuelve el problema.

Por su puesto al ser un producto químico puede tener efectos secundarios (pero ni son graves, ni permanentes), pero para eso esta el médico para ayudarte a encontrar uno adecuado que pueda apoyarte en la solución de tu problema. En esta etapa donde se detecta el problema no es recomendable no usarlo, o no emplearlos como se te indica… podrás hacerlo cuando ya no sean tan necesarios y la terapia este en un estado avanzado, hoy mismo no es una opción.

Otra cosa, no querer usarlos, si es una evasión al problema, por que no quieres entender que es una enfermedad mental, que en tu caso ya lleva tiempo en tu vida. La prioridad es asumir el problema y por ello no usar antidepresivos, hoy mismo no es una opción.
 
Antiguo 09-Jul-2021  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.917
Agradecimientos recibidos: 2371
cada persona es un mundo, lo que sirve para unos , no sirve para otros,
¿ tu que quieres hacer?? piensalo y actua en consecuencia
 
Antiguo 08-Jul-2021  
Usuario Novato
 
Registrado el: 08-January-2019
Mensajes: 43
Agradecimientos recibidos: 4
Lo que el psicólogo me dice es que parece que vengo acarreando una depresión ya durante mucho tiempo (incluso antes de esta relación) y que no tengo por qué jugar con esa desventaja.

Yo la verdad preferiría no tomarlas pero tampoco quiero ignorar el problema, por eso les agradezco mucho poder leer sus experiencias y así podemos tener una discusión sobre estos controvertidos medicamentos.
 
Antiguo 09-Jul-2021  
Usuario Experto
Avatar de Graliant
 
Registrado el: 07-June-2016
Ubicación: España
Mensajes: 440
Agradecimientos recibidos: 252
Yo no he tomado nunca y es un tema personal, pero creo que pueden ayudarte mucho si crees que te pueden ayudar o que el psicólogo te las ha propuesto con sentido.

En realidad cada cuerpo y cada cerebro es distinto, y por muchas experiencias que digamos a cada uno le sientan de forma distinta. Yo tengo un caso cercano en el que le están ayudando muchísimo pero tuvo que cambiar varias veces por poca efectividad o muchos efectos secundarios.
 
Antiguo 09-Jul-2021  
She
Usuario Experto
Avatar de She
 
Registrado el: 01-December-2014
Ubicación: Alola
Mensajes: 5.870
Agradecimientos recibidos: 4693
Los antidepresivos no te evitan el camino del autoconocimiento ni nada así, sólo ayudan a que no te estanques por lo que, irónicamente, va a ser más fácil que dejes de necesitarlos si los usas que si no.

Esto ya es una reflexión aparte pero si tuvieses que tomar ibuprofeno no dudarías tanto, porque piensas que es medicina y te va a ayudar a estar mejor; pero ahora tu cerebro es el que está malito, tu cerebro que dirige todo en tu cuerpo, y dudas sobre si tomar algo que le hará mejorar. Es curioso.
 
Antiguo 09-Jul-2021  
Usuario Experto
Avatar de _Felurian_
 
Registrado el: 18-March-2021
Mensajes: 453
Agradecimientos recibidos: 187
Los antidepresivos y cualquier otro tipo de fármaco para tratar desórdenes mentales deben evitarse en la medida de lo posible y recurrir a una terapia cognitivo-conductual.

Un fármaco altera la neuroquímica cerebral y una vez que cesa su biodisponibilidad los síntomas somáticos vuelven a presentarse, mientras que este tipo de terapia ataja el problema desde la raíz, siendo este su objetivo último: definir la naturaleza del problema.
Se debe buscar qué causa en su caso el trastorno del estado de ánimo, qué conductas, valores y entorno tiene adquiridos el paciente entre otros aspectos que se consideren oportunos y a partir de esto diseñar un programa terapéutico, una forma de abordar el problema.

En todo proceso terapéutico se dan momentos críticos, ahí es donde idealmente es conveniente no prescindir de ellos, pero si no es tu caso no tienes por qué utilizarlos.

Consúltalo con tu terapeuta, pero en tus manos está cambiar de profesional si no te convence su criterio. Yo te recomendaría que los consumieras como última opción, no te abandones a ellos porque no estás tratando el trastorno, estás disipando sus síntomas somáticos.
 
Antiguo 09-Jul-2021  
Usuario Experto
 
Registrado el: 10-November-2015
Mensajes: 7.900
Agradecimientos recibidos: 4317
Hay cuadros depresivos que necesitan medicación acompañada de terapia.

No es nada del otro mundo, de hecho gracias a los antidepresivos, mucha gente se queda en este.

Existen una gran cantidad de prejuicios sobre estos medicamentos y sus efectos secundarios, en mi caso, me sirvieron para llevar una vida mucho más normalizada, y nadie de mi entorno intuyó siquiera que yo los estaba tomando.
Quiero decir con esto, que los efectos secundarios que tuve, fueron mínimos, comparados con los beneficios que me produjeron.

Cierto que todo depende de la dosis que tomes y de seguir las pautas que te marquen tanto el psiquiatra como el psicólogo.
 
Antiguo 09-Jul-2021  
Usuario Experto
Avatar de _Felurian_
 
Registrado el: 18-March-2021
Mensajes: 453
Agradecimientos recibidos: 187
Cita:
Iniciado por Elizabetta Ver Mensaje
Hay cuadros depresivos que necesitan medicación acompañada de terapia.

No es nada del otro mundo, de hecho gracias a los antidepresivos, mucha gente se queda en este.

Existen una gran cantidad de prejuicios sobre estos medicamentos y sus efectos secundarios, en mi caso, me sirvieron para llevar una vida mucho más normalizada, y nadie de mi entorno intuyó siquiera que yo los estaba tomando.
Quiero decir con esto, que los efectos secundarios que tuve, fueron mínimos, comparados con los beneficios que me produjeron.

Cierto que todo depende de la dosis que tomes y de seguir las pautas que te marquen tanto el psiquiatra como el psicólogo.
En cuanto a los efectos secundarios no puede decirse que afecten a todo el mundo por igual, pero tenerlos los tienen y muy fuertes.

Cualquiera es libre de elegir tomarlos, pero tiene que ser consciente de que no está solucionando el problema que tiene sino enmascarándolo.

PD: El psicólogo no tiene las competencias para prescribir fármacos, tiene que ser el psiquiatra.
 
Antiguo 09-Jul-2021  
Usuario Experto
Avatar de Amazonita
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 16.917
Agradecimientos recibidos: 2371
Cita:
Iniciado por _Felurian_ Ver Mensaje
Los antidepresivos y cualquier otro tipo de fármaco para tratar desórdenes mentales deben evitarse en la medida de lo posible y recurrir a una terapia cognitivo-conductual.

Un fármaco altera la neuroquímica cerebral y una vez que cesa su biodisponibilidad los síntomas somáticos vuelven a presentarse, mientras que este tipo de terapia ataja el problema desde la raíz, siendo este su objetivo último: definir la naturaleza del problema.
Se debe buscar qué causa en su caso el trastorno del estado de ánimo, qué conductas, valores y entorno tiene adquiridos el paciente entre otros aspectos que se consideren oportunos y a partir de esto diseñar un programa terapéutico, una forma de abordar el problema.

En todo proceso terapéutico se dan momentos críticos, ahí es donde idealmente es conveniente no prescindir de ellos, pero si no es tu caso no tienes por qué utilizarlos.

Consúltalo con tu terapeuta, pero en tus manos está cambiar de profesional si no te convence su criterio. Yo te recomendaría que los consumieras como última opción, no te abandones a ellos porque no estás tratando el trastorno, estás disipando sus síntomas somáticos.
yo tengo experiencia en terapia cognictivo -conductual y al final no se si es que ella no me entendia a mi, o yo no la entendia a ella, pero todos los casos no son iguales gracias a dios,
tambien es importante que vayas todas las semanas, a una de la seguridad social, porque si vas a una privada te sale a cojon de mico
a mi me salia a 20 euros la hora, como para ir todos los meses y todas las semanas os imaginais el desembolso que tendria que hacer??
 
Antiguo 09-Jul-2021  
Usuario Experto
Avatar de _Felurian_
 
Registrado el: 18-March-2021
Mensajes: 453
Agradecimientos recibidos: 187
Cita:
Iniciado por Amazonita Ver Mensaje
yo tengo experiencia en terapia cognictivo -conductual y al final no se si es que ella no me entendia a mi, o yo no la entendia a ella, pero todos los casos no son iguales gracias a dios,
tambien es importante que vayas todas las semanas, a una de la seguridad social, porque si vas a una privada te sale a cojon de mico
a mi me salia a 20 euros la hora, como para ir todos los meses y todas las semanas os imaginais el desembolso que tendria que hacer??
Eres tú quien no la entendía a ella, sin duda
Pero es muy propio de la sociedad...hay mucho desconocimiento en este tipo de cuestiones
 
Antiguo 10-Jul-2021  
Usuario Novato
 
Registrado el: 08-January-2019
Mensajes: 43
Agradecimientos recibidos: 4
Cita:
Iniciado por _Felurian_ Ver Mensaje
Los antidepresivos y cualquier otro tipo de fármaco para tratar desórdenes mentales deben evitarse en la medida de lo posible y recurrir a una terapia cognitivo-conductual.
Entiendo que hay diferentes ramas y especialidades en la psicología, hasta donde tengo entendido he recurrido a psicólogos clínicos. Es la terapia cognitivo-conductual otra especialidad en la psicología?
 
Antiguo 10-Jul-2021  
Usuario Experto
Avatar de _Felurian_
 
Registrado el: 18-March-2021
Mensajes: 453
Agradecimientos recibidos: 187
Cita:
Iniciado por adca Ver Mensaje
Entiendo que hay diferentes ramas y especialidades en la psicología, hasta donde tengo entendido he recurrido a psicólogos clínicos. Es la terapia cognitivo-conductual otra especialidad en la psicología?
No es una especialidad como tal, es un tipo de terapia en particular, una forma de abordar el problema.
 
Responder

Temas Similares
Antidepresivos ¿os han funcionado? los antidepresivos podrian ser los causantes?? Fin a los antidepresivos...


--------------------------------------