> Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 11-Jan-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 13-August-2012
Ubicación: Tree Hill
Mensajes: 7.012
Agradecimientos recibidos: 1945
Cita:
Iniciado por AsdePicas Ver Mensaje
El estrés no es una emoción.
Sí que lo es:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/s...cle/001942.htm
 
Antiguo 11-Jan-2013  
Usuario Experto
Avatar de PinKDraCo
 
Registrado el: 11-February-2009
Ubicación: la Luna
Mensajes: 3.823
Agradecimientos recibidos: 276
Creo que los pensamientos positivos son buenos y debemos de vivir asi, y no solo dejarlos en pensamientos si no tb llevarlos a la accion, los pensamientos no solucionan la vida ni evitan que nos pasen cosas malas, pero pueden ayudarnos ahacer las cosas malas mas llevaderas, cuando te han terminado o estas en un problema es mas sano decir voy a salir adelante, voy a ser mejor, a ..por que a mi la vida es mala, de todas maneras la vida sigue
 
Antiguo 11-Jan-2013  
Usuario Experto
Avatar de Rebeca
 
Registrado el: 24-April-2009
Ubicación: España
Mensajes: 8.607
Agradecimientos recibidos: 346
Lo positivo y lo negativo siempre van de la mano.
Al igual que el mal y el bien.
Sin lo uno no existiria lo otro...
Pero depende de cada persona potenciar mas lo uno o lo otro.
 
Antiguo 11-Jan-2013  
Usuario Experto
Avatar de AsdePicas
 
Registrado el: 25-November-2008
Ubicación: Madrid
Mensajes: 670
Agradecimientos recibidos: 36
Cita:
Iniciado por Indefinible Ver Mensaje
Es una reacción fisiológica a ciertos estímulos del ambiente. Ahí mismo puedes leerlo. Y ya ves cómo distingue claramente entre el "emocional" (aunque no es una emoción, de verdad) -es decir, la interpretación subjetiva de la respuesta física- y el, digamos, "fisiológico", que es el verdadero estrés, el que puede repercutir en el organismo.
 
Antiguo 11-Jan-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 13-August-2012
Ubicación: Tree Hill
Mensajes: 7.012
Agradecimientos recibidos: 1945
Cita:
Iniciado por AsdePicas Ver Mensaje
Es una reacción fisiológica a ciertos estímulos del ambiente. Ahí mismo puedes leerlo. Y ya ves cómo distingue claramente entre el "emocional" (aunque no es una emoción, de verdad) -es decir, la interpretación subjetiva de la respuesta física- y el, digamos, "fisiológico", que es el verdadero estrés, el que puede repercutir en el organismo.
No estoy de acuerdo contigo.

El estrés es una respuesta a estímulos externos. Una respuesta subjetiva y que sentimos (emoción).

Sus manifestaciones pueden ser físicas y emocionales.

El hecho de que se relacione el estrés con cáncer, es una prueba que nuestras emociones impactan sobre el organismo. Piensa que todo es fruto de neurotransmisores. No separes físico de emocional: las emociones son producidas por reacciones químicas.

Supongo que la depresión tampoco es para ti una emoción:

http://www.nimh.nih.gov/health/publi...er/index.shtml

Lo cierto es que muchas personas caen gravemente enfermas tras la muerte de un ser querido, u otros sucesos traumáticos (emocionalmente).

Esto no tiene que ver con lo de la psicología positiva y eso. Pienso que estás mezclando cosas.

Dejo otros artículos que te interesarán:

http://www.solociencia.com/medicina/07100906.htm

http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_t...edad_men.shtml

http://www.tendencias21.net/La-soled...ana_a4601.html

De verdad, AsdePicas, no voy a insistir más en el tema. No me gusta discutir.

Pero creo que es una oportunidad para que revises tus creencias.
 
Antiguo 12-Jan-2013  
Usuario Novato
Avatar de keepcalm
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 49
Agradecimientos recibidos: 3
Cita:
Iniciado por Indefinible Ver Mensaje
No estoy de acuerdo contigo.

El estrés es una respuesta a estímulos externos. Una respuesta subjetiva y que sentimos (emoción).

Sus manifestaciones pueden ser físicas y emocionales.

El hecho de que se relacione el estrés con cáncer, es una prueba que nuestras emociones impactan sobre el organismo. Piensa que todo es fruto de neurotransmisores. No separes físico de emocional: las emociones son producidas por reacciones químicas.

Supongo que la depresión tampoco es para ti una emoción:

http://www.nimh.nih.gov/health/publi...er/index.shtml

Lo cierto es que muchas personas caen gravemente enfermas tras la muerte de un ser querido, u otros sucesos traumáticos (emocionalmente).

Esto no tiene que ver con lo de la psicología positiva y eso. Pienso que estás mezclando cosas.

Dejo otros artículos que te interesarán:

http://www.solociencia.com/medicina/07100906.htm

http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_t...edad_men.shtml

http://www.tendencias21.net/La-soled...ana_a4601.html

De verdad, AsdePicas, no voy a insistir más en el tema. No me gusta discutir.

Pero creo que es una oportunidad para que revises tus creencias.
Por fin alguien que piensa como yo!!
 
Antiguo 12-Jan-2013  
Usuario Novato
Avatar de keepcalm
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 49
Agradecimientos recibidos: 3
Ayer mismo tuve que estudiar el tema de la Genética de la Conducta... y por lo visto sustancias que produce el cuerpo como la serotonina y la dopamina; ambos neurotransmisores; el exceso o carencia de cada uno de estos neurotransmisores da lugar a alteraciones en la conducta humana.

- La Serotonina: en niveles bajos = da lugar a la depresión, dificultades de autocontrol y despliegue de conductas agresivas. Cuanto te mandan un antidepresivo, lo que se pretende es regular la cantidad de serotonina que tiene baja un paciente depresivo.
- La Dopamina: en niveles bajos= da lugar a alteraciones motoras, aparición de Parkinson; y en niveles altos= deterioro conductual: Esquizofrenia.

AsdePicas; sigo con lo que te comenté con anterioridad, no pretendo convencerte... pero te estoy hablando de cosas comprobadas científicamente, y no de pseudociencia.

Si tienes depresión; tienes desregulado los niveles de serotonina, y eso es malo para nuestro organismo. Nuestro organismo siempre pretende llegar a un equilibrio homeostático; si se desregulan los niveles constantemente el organismo tiene que hacer lo posible por solventar dicho problema; y esto puede llevar consigo a la aparición de otras enfermedades. Es como el motor de un coche, si tiene poco aceite este tendrá que hacer un mayor esfuerzo; pero que pasará a la larga pues se terminará rompiendo el motor o lo que sea.

Saludos
PD: ¿Alguien ha visto el vídeo que subí?
 
Antiguo 12-Jan-2013  
Usuario Experto
Avatar de luchanadj
 
Registrado el: 23-November-2010
Ubicación: Impuestolandia.
Mensajes: 15.676
Agradecimientos recibidos: 2894
Cita:
Iniciado por keepcalm Ver Mensaje
Ayer mismo tuve que estudiar el tema de la Genética de la Conducta... y por lo visto sustancias que produce el cuerpo como la serotonina y la dopamina; ambos neurotransmisores; el exceso o carencia de cada uno de estos neurotransmisores da lugar a alteraciones en la conducta humana.

- La Serotonina: en niveles bajos = da lugar a la depresión, dificultades de autocontrol y despliegue de conductas agresivas. Cuanto te mandan un antidepresivo, lo que se pretende es regular la cantidad de serotonina que tiene baja un paciente depresivo.
- La Dopamina: en niveles bajos= da lugar a alteraciones motoras, aparición de Parkinson; y en niveles altos= deterioro conductual: Esquizofrenia.

AsdePicas; sigo con lo que te comenté con anterioridad, no pretendo convencerte... pero te estoy hablando de cosas comprobadas científicamente, y no de pseudociencia.

Si tienes depresión; tienes desregulado los niveles de serotonina, y eso es malo para nuestro organismo. Nuestro organismo siempre pretende llegar a un equilibrio homeostático; si se desregulan los niveles constantemente el organismo tiene que hacer lo posible por solventar dicho problema; y esto puede llevar consigo a la aparición de otras enfermedades. Es como el motor de un coche, si tiene poco aceite este tendrá que hacer un mayor esfuerzo; pero que pasará a la larga pues se terminará rompiendo el motor o lo que sea.

Saludos
PD: ¿Alguien ha visto el vídeo que subí?
Muchas facetas del comportamiento del cerebro humano, no se si por suerte o desgracia, aún siguen siendo un misterio para la ciencia.

Aunque ya hay mucho avanzado sobre ello, no todo se puede explicar por el aumento o disminución de hormonas. Es extremadamente complejo.
 
Antiguo 12-Jan-2013  
Usuario Novato
Avatar de keepcalm
 
Registrado el: 30-December-2012
Mensajes: 49
Agradecimientos recibidos: 3
Cita:
Iniciado por luchanadj Ver Mensaje
Muchas facetas del comportamiento del cerebro humano, no se si por suerte o desgracia, aún siguen siendo un misterio para la ciencia.

Aunque ya hay mucho avanzado sobre ello, no todo se puede explicar por el aumento o disminución de hormonas. Es extremadamente complejo.
Bueno yo estoy empezando a estudiar, y sé lo mínimo del tema... y la verdad nose hasta que punto se conoce sobre el tema. Pero si que queda mucho por conocer, y bueno lo que hoy es blanco; no se descarta que mañana es negro.
 
Antiguo 12-Jan-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Mi nick es Picapusa,¿A ver que le sacamos a eso?
 
Antiguo 12-Jan-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 13-August-2012
Ubicación: Tree Hill
Mensajes: 7.012
Agradecimientos recibidos: 1945
Cita:
Iniciado por keepcalm Ver Mensaje
Bueno yo estoy empezando a estudiar, y sé lo mínimo del tema... y la verdad nose hasta que punto se conoce sobre el tema. Pero si que queda mucho por conocer, y bueno lo que hoy es blanco; no se descarta que mañana es negro.
Se conoce, y mucho.

Hay un libro muy bueno acerca de él que se llama Inteligencia Social, de Daniel Goleman, y es bastante actual (2007).

http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_social

Y no es de pseudociencia: estamos hablando de un doctorado en psicología que ha estado impartiendo clase en Harvard, Yale e Illinois. Y que ha sido redactor de artículos de ciencias de conducta en el New York Times.

Este libro es un best seller.
 
Antiguo 12-Jan-2013  
Usuario Experto
Avatar de AlanBreck
 
Registrado el: 23-October-2011
Ubicación: En las Highlands, tratando de llegar a Francia
Mensajes: 1.247
Agradecimientos recibidos: 2288
Cita:
Iniciado por Picapusa Ver Mensaje
Mi nick es Picapusa,¿A ver que le sacamos a eso?
Pues pica de picar y pusa es el fonético del catalán puça (pulga). Si he acertado, blanco y en botella.
 
Antiguo 12-Jan-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Cita:
Iniciado por Capitan_vallecas Ver Mensaje
Pues pica de picar y pusa es el fonético del catalán puça (pulga). Si he acertado, blanco y en botella.
¡Anda¡ Me lo puse porque fue lo primero que me vino a la cabeza
Pero me ha gustao el análisis
 
Antiguo 12-Jan-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Vamos a ver,por supuesto que la positividad atrae positividad y la negatividad,pos eso,negatividad.No hacen falta ni libros ni estudios de Harvar...Lo sufrimos en carnes propias...
El tema está en llevarlo a cabo....¿De que me vale saberlo si no lo hago?
No puedes querer que te llegue el amor proyectando la sombra de la/el ex.
¿Qué aporta?Ni siquiera experiencia,no nos engañemos,cada persona y situación es un mundo.
No puedes querer ser feliz proyectando traumas¿Qué aportan? Ni siquiera experiencia,solo dolor y confusión.Y a si con todo.
Para que el jardín luzca hay que eliminar la mala hierba.....
 
Responder

Temas Similares
Una observación importante Soy Pequeña : 3 El poder tras el poder muy pequeña es muy pequeña


--------------------------------------