Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas > Foro sobre Actualidad
 
 
 
Prev Mensaje Previo   Próximo Mensaje Next
Antiguo 18-Mar-2015  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
Cita:
Iniciado por Dagda Ver Mensaje
Mentira, otra más del lobby feminazi y nosotros como hombres aún menos deberíamos caer en estas sinvergüenzerías. No me imagino a Mercadona pagando más a los hombres, no me imagino a Inditex pagando más a los hombres, ni me imagino a Movistar.
Hombres y mujeres ganan lo mismo en igualdad de condiciones, la diferencia está en que no es lo mismo ganar un salario cuando llevas trabajando 20 años para una empresa que cuando llevas 5 años, no es lo mismo trabajar 7 horas diarias que 8 horas y no es lo mismo trabajar para un gran supermercado que para el mercado del barrio... pero a esto el lobby feminazi le importa bien poco.
No digas que es mentira, se suele decir, "yo pienso..."

Te dejo estadísticas que corroboran lo que he comentado.

¿Qué es la brecha salarial
entre hombres y mujeres?

Se conoce como brecha salarial entre hombres y mujeres a la diferencia existente entre los salarios percibidos por los trabajadores de ambos sexos, calculada sobre la base de la diferencia media entre los ingresos brutos por hora de todos los trabajadores.
Por término medio, las mujeres de la UE ganan alrededor de un 16 % menos por hora que los hombres1. La brecha salarial entre hombres y mujeres no son las mismas en toda Europa. Es inferior al 10 % en Eslovenia, Malta, Polonia, Italia, Luxemburgo y Rumanía, pero superior al 20 % en Hungría, Eslovaquia, la República Checa, Alemania, Austria y Estonia 2.
Aunque la brecha salarial entre hombres y mujeres se ha reducido ligeramente en la última década, hay algunos países donde se ha incrementado (Hungría, Portugal).

La brecha salarial entre hombres y mujeres existe a pesar de que las mujeres obtienen mejores resultados académicos que los hombres en la escuela y la universidad. Por término medio, en 2012, el 83 % de las mujeres jóvenes de la UE cursaban al menos estudios de secundaria, frente al 77,6 % de los hombres. Además, las mujeres representan
el 60 % de los graduados universitarios de la UE 3.

¿Qué efectos tiene la brecha salarial a lo largo de la vida
de los ciudadanos?


El impacto que la brecha salarial tiene sobre las mujeres es que obtienen menos ingresos a lo largo de su vida, lo que conduce a pensiones más bajas y a un mayor riesgo de pobreza en la tercera edad. En 2012, el 21,7 % de las mujeres a partir de 65 años estaban en situación de riesgo de pobreza, frente al 16,3 % de hombres de la misma edad.
 
 

Temas Similares
Un post... un poquito feminista... ¿Qué es lo que te hace ser un hombre para enfrentar la vida como hombre y madurar? Que prefieren las mujeres? Hombre Virgen o Hombre con Experiencia parodia feminista!!!!!!!!!!!!


--------------------------------------