Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas
 
 
Antiguo 11-May-2013  
Usuario Experto
Avatar de fj bulldozer
 
Registrado el: 20-February-2011
Ubicación: Indalia
Mensajes: 27.014
Agradecimientos recibidos: 7087
Dominadores de Andalucía, desde la Edad Antigua, hasta la Reconquista y unificación de España


Iberos y Tartesios







Fenicios y Cartagineses:





Romanos:





Vándalos:






Visigodos:





Árabes:




Los iberos y tartesios fueron los primeros pobladores civilizados de Andalucía, y una de las culturas más antiguas andaluzas, fue la del Argar, situada en lo que hoy día es Almería. También la cultura de Tartessos, en el valle del Guadalquivir, fue importante. Hasta en la Biblia, en el Antiguo Testamento, aparece su nombre, Tharsis, en el relato de Jonás, quien montó en un barco fenicio que se dirigía a esta zona de Andalucía

Los fenicios fundaron ciudades importantes como Abdera (hoy Adra), Malaka (Málaga) o Gadir (Cádiz). Los fenicios son los antepasados de los libaneses (Líbano). Sus hermanos de sangre, los cartagineses (Cartago era una colonia fenicia del norte de África, en lo que hoy día es Túnez), dominaron la Península Ibérica hasta el 200 antes de cristo, aproximadamente, y fundaron cuidades importantes como Qart-Hadast (Cartagena), que aunque no es una ciudad andaluza, sí puede considerarse cercana a la región en costumbres, habla y todo lo demás

Tras la derrota de los cartagineses por los romanos, en la batalla de Zama, en Túnez, el pueblo itálico comienza a dominar la Península Ibérica, y por supuesto, la región que formará la futura Andalucía. Ellos nos enseñan el latín, lengua clave durante muchos siglos, y de la que proceden el castellano, el portugués, el catalán, el leonés, el aragonés (estas dos últimas dejaron de hablarse hace siglos), el francés, el languedoc, el italiano, el retorromano, el rumano, y el dálmata (esta lengua dejó de hablarse hace más de un siglo). Los romanos fundaron ciudades andaluzas importantes como Híspalis (Sevilla) o Corduba (Córdoba). De Híspalis eran los emperadores Trajano y Adriano, y de Córdoba era el filósofo Séneca, preceptor del emperador Nerón. Andaluces universales

En el año 409, el Imperio Romano se desmoronó y perdió su influencia y poder. Los pueblos germánicos invadieron Iberia, y en la región andaluza se establecieron los vándalos, y que algunos historiadores creen que fueron los que le dieron nombre a la región. Vandalucía. Pero esto no está muy claro

Pronto los vándalos fueron absorbidos por los visigodos, procedentes de Gotland (Suecia), y que eran más fuertes militar y culturalmente y mejor preparados que ellos

En el año 711, debido a una traición de un caballero visigodo, los árabes entraron en la Península y derrotaron a los visigodos en la batalla de Guadalete, en Cádiz, con lo que obliga a los visigodos a replegarse hasta el norte, hasta la Cornisa Cantábrica. En Covadonga, el rey visigodo Don Pelayo, derrota a los árabes y comienza la Reconquista de la Península por parte de los visigodo-romanos cristianos. El resto ya es historia, hasta que en 1492, se consigue totalmente

Los árabes dejaron un legado importante en Andalucía, en Al-Andalus, tal y como la llamaron ellos. En filosofía, medicina, y arte. Mundialmente conocidas son la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba. La capital del Califato peninsular estaba situada en Córdoba, por ese entonces la ciudad más importante de Andalucía

Andalucía, región histórica y fruto de numerosas culturas. Es única en Europa
 
Antiguo 11-May-2013  
Usuario Experto
Avatar de jus21
 
Registrado el: 07-December-2011
Mensajes: 446
Agradecimientos recibidos: 7
Yo tambien soy malageño jejejeje
 
Antiguo 11-May-2013  
Usuario Novato
 
Registrado el: 19-September-2012
Mensajes: 32
Agradecimientos recibidos: 1
No he visto gente de Cádiz, a ver si voy a ser el único...
 
Antiguo 12-May-2013  
Usuario Novato
 
Registrado el: 06-May-2013
Ubicación: Malaga
Mensajes: 12
Agradecimientos recibidos: 1
Como se nota que lo bueno abunda jajajaj.

Yo soy malagueñoooooooo
 
Antiguo 18-May-2013  
Usuario Experto
Avatar de fj bulldozer
 
Registrado el: 20-February-2011
Ubicación: Indalia
Mensajes: 27.014
Agradecimientos recibidos: 7087
Uno de los pueblos más bonitos de Andalucía, Trevélez, en Granada, al pie del Mulhacén




 
Antiguo 18-May-2013  
Super Moderadora ★
Usuario Experto
Avatar de Ginebra
 
Registrado el: 25-July-2011
Ubicación: ZgZ
Mensajes: 35.632
Agradecimientos recibidos: 15068
Estuve en Ronda (Málaga) hace unos años, hacia un calor infernal, pero es una maravilla de pueblo y las birras están muy baratas.

 
Antiguo 18-May-2013  
Usuario Experto
Avatar de fj bulldozer
 
Registrado el: 20-February-2011
Ubicación: Indalia
Mensajes: 27.014
Agradecimientos recibidos: 7087
Bueno, Ginebra, Ronda es una ciudad, que tiene por lo menos sesenta mil habitantes. Eso sí, muy bonita, y la cuna del bandolero

Otro pueblo bonito de Málaga es Archidona


 
Antiguo 18-May-2013  
Super Moderadora ★
Usuario Experto
Avatar de Ginebra
 
Registrado el: 25-July-2011
Ubicación: ZgZ
Mensajes: 35.632
Agradecimientos recibidos: 15068
Bueno bull sorry, Ronda es ciudad, visité el Palacio del Rey Moro, es una maravilla de obligada visita.

 
Antiguo 18-May-2013  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 22-March-2013
Mensajes: 1.786
Agradecimientos recibidos: 242
 
Antiguo 18-May-2013  
Usuario Experto
Avatar de Hada_Blanca
 
Registrado el: 25-April-2009
Mensajes: 315
Agradecimientos recibidos: 134
Otra Malagueña más!! jejejej
 
Antiguo 18-May-2013  
Usuario Experto
Avatar de AlanBreck
 
Registrado el: 23-October-2011
Ubicación: En las Highlands, tratando de llegar a Francia
Mensajes: 1.247
Agradecimientos recibidos: 2288
Cita:
Iniciado por fj bulldozer Ver Mensaje
Sobre el origen del nombre de Andalucía, hay dos hipótesis. La mas aceptada por los historiadores, es que procede del termino árabe Al-Andalus. Pero hay quien afirma que procede del termino Vandalucia, que quiere decir tierra de vándalos, pueblo germánico procedente de una región comprendida entre la actual Dinamarca y el norte de Alemania, que invadió el sur de la Península Ibérica, aunque pronto fueron absorbidos por otro pueblo germánico, los visigodos. Estos historiadores piensan que Al-Andalus fue solo una adaptación al árabe del nombre Vandalucia, y que el nombre ya se lo dieron los vándalos

Lo que si es cierto, al margen de teorías, es que, sorprendentemente, en algunas partes de Andalucía, podemos encontrar gente muy rubia y con ojos claros. Algo de huella tuvieron que dejar 300 años de dominación germánica. Y no olvidemos las invasiones vikingas, que aunque fueron derrotados por los árabes, no fueron pocos vikingos los que se asentaron aquí en busca de un clima mas benigno y apacible que el de su tierra de origen. Por cierto, en el escudo de Dalías, un pueblo de Almería, aparece un Drakkar, barco vikingo. Se ve que en esa zona se asentaron bastantes escandinavos

Para que lo comprobéis, aquí tenéis el escudo de Dalías

Lo de Vandalucia es una solemne tontería y lo del supuesto drákkar del escudo de Dalias, pues no parece un escudo muy antiguo, casi parece de un club de fútbol, por lo que su valor histórico es nulo y en todo caso se trataría de un barco tipo Hippós fenicio, que tenía cierto parecido con el Drákkar aunque no eran lo mismo, obviamente.
Lo del poblamiento procedente del Norte de Europa en Andalucía, lo hubo o lo hay: Turistas asentados en la costa y en las ciudades de esa procedencia, comerciantes británicos sobre todo interesados en la cría de caballos y en el vino en la zona de Cádiz y Huelva, pero son familias muy conocidas y escasas en número, descendientes de varegos o eslavos (éstos eslavos serían varegos en origen) llegados en época islámica y luego queda el poblamiento de las tierras altas de Córdoba y Jaén en tiempos de Carlos III, que trajo colonos alemanes, suizos, flamencos, algunos italianos alpinos... Pero vamos, son aportaciones mínimas cuyo conocimiento casi no ha interesado a los historiadores y casi queda en la tradición familiar.
 
Antiguo 19-May-2013  
Usuario Experto
Avatar de fj bulldozer
 
Registrado el: 20-February-2011
Ubicación: Indalia
Mensajes: 27.014
Agradecimientos recibidos: 7087
Lo de Vandalucia no me parece tontería alguna. Lo que pasa es que los historiadores de tendencia más progre o izquierdista, le restan importancia a la presencia germánica en España; todo lo contrario de los historiadores más conservadores. No tenemos más que abrir libros de Historia de época franquista, e incluso de los primeros tiempos de la democracia, para comprobar que se habla bastante de la presencia germánica en la Península Ibérica. Sin embargo, abrid libros de Historia de la LOGSE; no hablan de los germanos para nada, apenas unos renglones, y en cambio a los musulmanes les dedican bastantes páginas

Citemos dos historiadores muy importantes de la Segunda República, Américo Castro y Claudio Sánchez Albornoz. El primero defendía la teoría de que los españoles, y por tanto, también los andaluces, somos producto del mestizaje entre cristianos, judíos y musulmanes. Sin embargo, Sánchez Albornoz, creía firmemente en la hipótesis germánica, es decir, que tenemos más sangre vándala y visigoda de la que nosotros creemos. Yo creo en la teoría de Albornoz

Daos cuenta de que, los españoles y andaluces, en su mayoría, somos morenos, pero no de rasgos árabes o semíticos, salvo contadísimas excepciones, incluso en Andalucía. De haber habido total mestizaje con musulmanes, no se distinguiría a un marroquí de un andaluz. Pero se distinguen, y a la legua

Por supuesto, que mestizaje hubo, pero recordemos que, antes de la llegada de los musulmanes, estaban los iberos y los fenicios/cartagineses (son del mismo origen), que también eran morenos. Es decir, los hispanos autóctonos, antes de la llegada de romanos y germanos, y por supuesto de los árabes. Entonces, si procedemos también de visigodos, os preguntaréis, ¿por qué no hay más gente rubia en la Península? Es muy sencillo, porque casi siempre el fenotipo moreno tiende a prevalecer sobre el rubio, al mezclarse ambos. De todas formas, en Andalucía hay mujeres guapísimas, tanto morenas, como de piel clara y ojos azules o verdes. Pese al mestizaje, gente blanca hay. No tanta como pueda haber ya en Francia o Italia del norte, pero haber, hay

Capitán, en cuanto al escudo de Dalías, gente de ese pueblo me dice que sí es un drakkar. Los vikingos estuvieron en Almería, eso lo sabe cualquier historiador. Y en esa zona de Almería (El Ejido, Dalías, Adra) hay mucha gente rubia, que podrían pasar por extranjeros perfectamente. Hasta que les oyes hablar, y evidentemente, compruebas que son almerienses
 
Antiguo 19-May-2013  
Usuario Experto
Avatar de AlanBreck
 
Registrado el: 23-October-2011
Ubicación: En las Highlands, tratando de llegar a Francia
Mensajes: 1.247
Agradecimientos recibidos: 2288
Cita:
Iniciado por fj bulldozer Ver Mensaje
Lo de Vandalucia no me parece tontería alguna. Lo que pasa es que los historiadores de tendencia más progre o izquierdista, le restan importancia a la presencia germánica en España; todo lo contrario de los historiadores más conservadores. No tenemos más que abrir libros de Historia de época franquista, e incluso de los primeros tiempos de la democracia, para comprobar que se habla bastante de la presencia germánica en la Península Ibérica. Sin embargo, abrid libros de Historia de la LOGSE; no hablan de los germanos para nada, apenas unos renglones, y en cambio a los musulmanes les dedican bastantes páginas

Citemos dos historiadores muy importantes de la Segunda República, Américo Castro y Claudio Sánchez Albornoz. El primero defendía la teoría de que los españoles, y por tanto, también los andaluces, somos producto del mestizaje entre cristianos, judíos y musulmanes. Sin embargo, Sánchez Albornoz, creía firmemente en la hipótesis germánica, es decir, que tenemos más sangre vándala y visigoda de la que nosotros creemos. Yo creo en la teoría de Albornoz

Daos cuenta de que, los españoles y andaluces, en su mayoría, somos morenos, pero no de rasgos árabes o semíticos, salvo contadísimas excepciones, incluso en Andalucía. De haber habido total mestizaje con musulmanes, no se distinguiría a un marroquí de un andaluz. Pero se distinguen, y a la legua

Por supuesto, que mestizaje hubo, pero recordemos que, antes de la llegada de los musulmanes, estaban los iberos y los fenicios/cartagineses (son del mismo origen), que también eran morenos. Es decir, los hispanos autóctonos, antes de la llegada de romanos y germanos, y por supuesto de los árabes. Entonces, si procedemos también de visigodos, os preguntaréis, ¿por qué no hay más gente rubia en la Península? Es muy sencillo, porque casi siempre el fenotipo moreno tiende a prevalecer sobre el rubio, al mezclarse ambos. De todas formas, en Andalucía hay mujeres guapísimas, tanto morenas, como de piel clara y ojos azules o verdes. Pese al mestizaje, gente blanca hay. No tanta como pueda haber ya en Francia o Italia del norte, pero haber, hay

Capitán, en cuanto al escudo de Dalías, gente de ese pueblo me dice que sí es un drakkar. Los vikingos estuvieron en Almería, eso lo sabe cualquier historiador. Y en esa zona de Almería (El Ejido, Dalías, Adra) hay mucha gente rubia, que podrían pasar por extranjeros perfectamente. Hasta que les oyes hablar, y evidentemente, compruebas que son almerienses
A ver bulldozer, no me voy a enfrascar en un debate sobre Historia contigo primero porque no es tu campo de estudio y segundo porque lo que dices no hay por dónde cogerlo.
No me apetece dejarte mal y te lo estoy diciendo con todas las precauciones, pues parece que eres un hombre con unas ideas un tanto extrañas y lleno de prejuicios y complejos al parecer también de índole racial.
Por supuesto que hubo asentamiento de pueblos germánicos en la Península Ibérica, pero en un número tan escaso, que su aporte demográfico puede considerarse insignificante. Lo de los árabes también tiene su miguilla: es cierto que desde 711 a 1492 o 1609, según se quiera mirar, hubo musulmanes viviendo en las españas, ahora bien, a los árabes y norteafricanos les sucedió como a los germanos; que numéricamente eran cuatro gatos y vinieron a casarse con las viudas de los nobles visigodos y sus hijas (el apellido Cutillas en árabe procede de "El hijo de la goda", no hace falta suponer quién sería el padre, ¿verdad?), el resto de la población seían los descendientes de los hispanos que se romanizaron, ni más ni menos.

¿De dónde procedemos, pues los españoles?

Pues somos una población de raza mediterránea, europeos meridionales, descendientes de gente que siempre estuvo aquí, desde época paleolítica, que recibieron a lo largo del tiempo aportes sobre todo culturales principalmente venidos del Mediterráneo (el Neolítico lo trajeron gentes del Levante Mediterráneo, La zona de Siria y Palestina, los fenicios fundaron ciudades y factorías desde la zona de Guardamar en Alicante hasta Huelva y la costa almeriense fue zona de asentamiento de factorías fenicias).
Los fenicios comerciaban y formaban alianzas con los régulos iberos de las zonas cercanas casándose con las hijas de éstos, aunque la presencia fenicia se limita a sus ciudades-factoría, navegaron hasta Galicia y las Islas Británicas, dejando un poco de sí mismos allí a donde fueron.

Sin entrar en tanto detalle: somos descendientes de los Hispanos, gente que siempre estuvo aquí y que en lo cultural pudieron ser iberos o celtas, es lo de menos, pues los celtas a su vez siguieron siendo poco menos de algunas bandas que vinieron a establecerse juntándose con la gente que encontraron y a la que le dieron sus nombres, algunas costumbres (en España no hubo druidas, por lo que la religión de los celtas españoles tenía mucho de las poblaciones de la Edad del bronce preexistentes) y hubo más celtas en Soria o Salamanca que en toda Asturias o galicia en 2000 años.

En fin, que menos historias fantásticas y un poco de sentido común. Aquí nunca existió una colonización como en Normandía por gentes venidas del Norte, aquí llegaron de vez en cuando algunos locos, alguna que otra familia a establecerse, pero el paisanaje siguió siendo el que era.

Y sobre el escudo de Dalias:

Fíjate en la forma del escudo. Los escudos españoles, tanto los que identifican a familias como a poblaciones, tienen una forma característica y ese escudo de Dalias parece sacado de una etiqueta de marca de cervezas. No es un escudo genuino, es un invento de alguien.
 
Antiguo 19-May-2013  
Usuario Experto
 
Registrado el: 29-January-2007
Ubicación: ninguna
Mensajes: 65.805
Agradecimientos recibidos: 3587
yo soy mitad, todos mis antepasados maternos son andaluces
de Granada
 
Antiguo 19-May-2013  
Usuario Experto
Avatar de AlanBreck
 
Registrado el: 23-October-2011
Ubicación: En las Highlands, tratando de llegar a Francia
Mensajes: 1.247
Agradecimientos recibidos: 2288
Cita:
Iniciado por 4ever_in_love Ver Mensaje
yo soy mitad, todos mis antepasados maternos son andaluces
de Granada
Mi familia materna procede de la famosa repoblación de Carlos III en la provincia de Jaén.
 
Antiguo 19-May-2013  
Usuario Experto
Avatar de nataliamed
 
Registrado el: 19-April-2013
Ubicación: en el sur
Mensajes: 269
Agradecimientos recibidos: 45
Capitan Vallecas, de donde?

Yo tambien soy de las colonizaciones de Carlos III, aunque vivo en Malaga
 
Antiguo 19-May-2013  
Usuario Experto
Avatar de AlanBreck
 
Registrado el: 23-October-2011
Ubicación: En las Highlands, tratando de llegar a Francia
Mensajes: 1.247
Agradecimientos recibidos: 2288
Cita:
Iniciado por nataliamed22 Ver Mensaje
Capitan Vallecas, de donde?

Yo tambien soy de las colonizaciones de Carlos III, aunque vivo en Malaga
El pueblo de llama Bedmar y la colonización procedía de Flandes. Aún se hacen encajes de bolillos de estilo flamenco (algunas familias, es una tradición que pasa de madres a hijas). En mi familia se han venido haciendo hasta la generación de mi abuela. La generación de mi madre ya no los hace.
 
Antiguo 19-May-2013  
Usuario Novato
 
Registrado el: 20-October-2010
Mensajes: 24
hola aki otro andaluz mas gaditano pisha!!! jaja saludos
 
Responder

Temas Similares
¿Somos 'amigos o qué somos? Cuantos años tienen? Club de Andaluces Post de los/as ANDALUCES


--------------------------------------