Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas
 
 
Antiguo 20-Sep-2012  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 13-August-2012
Ubicación: Tree Hill
Mensajes: 7.012
Agradecimientos recibidos: 1945
Cita:
Iniciado por Matrioska Ver Mensaje
No quiero ser catastrofista, pero hacia la ruina más absoluta.
No eres nada catastrofista, Matrioska.

Va a ser así.

España es un país gobernado por una clase política corrupta que no representa los intereses del pueblo.

Habiendo crisis (no española, sino mundial), los ricos han querido salvar su culo a costa de que la clase media pierda derechos, y así lo han hecho: recortes al sueldo de los funcionario, subidas de las tasas universitarias, recortes en educáción, recortes en sanidad, plantas enteras de hospitales cerrados, recortes en prestaciones sociales, recorte en el subsidio de desempleo, subida del IRPF, subida del IVA, abaratamiento del despido...

Está al caer el recorte a los pensionistas.

Ahora bien, los altos cargos retirados de la administración pública siguen recibiendo subsidios millonarios, cobrando dietas desorbitadas, conduciendo Mercedes a costa de nuestros impuestos. No veo que el presidente de ningún banco arruinado haya tenido que vender su yate o su jet privado. Todo el dinero del rescate de la UE no ha ido sanear las cuentas públicas, sino a rescatar un sistema bancario corrupto, estafador e ineficiente, donde muchos grandes deberían haber caída. Y ese dinero se hubiera tenido que utilizar para indemnizar a las familias perjudicadas por el cierre de bancos.

Pero no, los millonarios ejecutivos de la banca no podían dejar de llevar su desorbitado tren de vida. Hay muchos equipo de fútbol que deben impuestos, pero a ellos no les vamos a cobrar. Lo pagarán los pensionistas.

Porque es que los ricos gobiernan. Ellos quieren seguir siendo más ricos en un contexto de crisis. Y para que ellos puedan ser un poco más ricos, la clase media debe ser muchísimo más pobre.

Y así será.

España es un zulo de cuatro ricos que se pasan la pasta de unos a otros. No hay una infraestructura económica de ningún tipo. No hay industria, ni vanguardia tecnológica de ningún tipo (salvo en energías renovables, que sí es un país pionero).

Esto no tiene pinta de mejorar ni un ápice.

Este barco se hunde, y no es culpa de los españoles. Es culpa de nuestros dirigentes. Es culpa del sistema. Hay muchos españoles preparados, y no tendrán más remedio que emigrar para poder desarrollar su potencial profesional.

En este país no se arreglarán las cosas hasta que haya una revolución social, y rueden muchas cabezas. Cabeza muy gordas.

Hasta entonces, seguiremos avanzando hacia la ruina.
 
Antiguo 20-Sep-2012  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 13-August-2012
Ubicación: Tree Hill
Mensajes: 7.012
Agradecimientos recibidos: 1945
Como tampoco tengo los suficientes conocimientos como para defender bien mi opinión, os dejo unos enlaces que si os pueden dar una idea más clara de lo que digo.

Los ricos nos están chuleando.

Este artículo merece mucho la pena, y dice verdades como puños:

http://eternityspain.wordpress.com/2...eal-de-espana/

Este vídeo es del Congreso de los Diputados, donde Sabino Cuadra, diputado de Amaiur, les pega un repaso a los del PP por su mala gesión del Gobierno actual, y concluye que, efectivamente, nos están robando. Y les advierte de que ya se está levantando una revolución social:


Por último, un artículo de El País de esta semana, en el que explica que el Gobierno ha dado luz verde a las pensiones millonarias para los ex altos cargos. Ya veréis como este dinero acabará saliendo de las pensiones de los ancianos y las viudas:

http://politica.elpais.com/politica/...36_250621.html

Ya os he dado recursos de diferentes fuentes.

Ahora que cada uno saque sus propias conclusiones.
 
Antiguo 20-Sep-2012  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 13-August-2012
Ubicación: Tree Hill
Mensajes: 7.012
Agradecimientos recibidos: 1945
Y, por último, os copio uno de mis últimos estados de Facebook:

"Esta mañana tengo la cabeza repleta de dudas: ¿No se veía venir de lejos que abaratar el despido iba a aumentar la tasa de paro? ¿Nadie entiende que si la gente no tiene dinero, entonces no compran, entonces las empresas no venden, entonces las empresas no producen, y entonces no contratan, y es un círculo espiral que acentúa la recesión? ¿Nadie se da cuenta de que apretarse el cinturón y esperar ...a que pase el chaparrón es inútil, porque el chaparrón no es un fenómeno atmosférico, sino la consecuencia de las decisiones de unos tontos que estaban en el poder y siguen en el poder? ¿Para cuando una revolución socialista que equilibre la balanza? ¿Para cuando alguien dirá en voz alta que esta crisis la siguen manteniendo los ricos para seguir siendo ricos? ¿Para cuando el cambio?"

TENEMOS QUE LEVANTARNOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
Antiguo 20-Sep-2012  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 16-March-2009
Ubicación: Logroño
Mensajes: 3.807
Agradecimientos recibidos: 118
Si rajoy sigue al mando con el iva al 25% el sueldo por los 300€ y etc.... Osea muy jodidos, o llenos de mierda.
 
Antiguo 20-Sep-2012  
Usuario Experto
Avatar de Jose K.
 
Registrado el: 09-November-2010
Ubicación: Madrid
Mensajes: 9.281
Agradecimientos recibidos: 5795
¿Soy el único al que le cansa el tópico de la picaresca española? ¿nos creemos de verdad que en otros paises no se roba, ni se estafa, ni se aprovechan de la gente ingenua? No creo que seamos ni de los peores... eso sí, somos los primeros tirándonos piedras a nosotros mismos.
 
Antiguo 20-Sep-2012  
Usuario Experto
Avatar de Delph2220
 
Registrado el: 14-October-2004
Mensajes: 871
Agradecimientos recibidos: 241
No sé vosotros pero cuando se me acabe el contrato me pienso largar a Canada, UK o USA (si para entonces se puede), sin ninguna duda. Y tonto el último...
 
Antiguo 21-Sep-2012  
Usuario Novato
 
Registrado el: 13-September-2012
Mensajes: 8
Agradecimientos recibidos: 1
Cita:
Iniciado por Indefinible Ver Mensaje
Y, por último, os copio uno de mis últimos estados de Facebook:

"Esta mañana tengo la cabeza repleta de dudas: ¿No se veía venir de lejos que abaratar el despido iba a aumentar la tasa de paro? ¿Nadie entiende que si la gente no tiene dinero, entonces no compran, entonces las empresas no venden, entonces las empresas no producen, y entonces no contratan, y es un círculo espiral que acentúa la recesión? ¿Nadie se da cuenta de que apretarse el cinturón y esperar ...a que pase el chaparrón es inútil, porque el chaparrón no es un fenómeno atmosférico, sino la consecuencia de las decisiones de unos tontos que estaban en el poder y siguen en el poder? ¿Para cuando una revolución socialista que equilibre la balanza? ¿Para cuando alguien dirá en voz alta que esta crisis la siguen manteniendo los ricos para seguir siendo ricos? ¿Para cuando el cambio?"

TENEMOS QUE LEVANTARNOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
De acuerdo, pero tambien hay muchos españoles que la unica crisis que tienen es que van a pagar mas iva , o le afecte algun recorte, pero muchos siguen trabajando y cobrando lo mismo. y tambien estan los que no se gastan un duro, y si no hay consumo, pues lo que has dicho anteriormente, no sale material , el empleo baja.y como no todo sabemos que esto lo crean unos cuantos Hijos... DE . .....
 
Antiguo 21-Sep-2012  
Usuario Experto
Avatar de tote
 
Registrado el: 06-August-2012
Ubicación: Islandia
Mensajes: 270
Agradecimientos recibidos: 45
Cita:
Iniciado por Capitan_vallecas Ver Mensaje
El problema de España no son los alemanes, ni los catalanes, ni los inmigrantes. El problema de España son sus políticos y sus empresarios. Los políticos porque son una casta corrupta que se debe a los de su clase y a sus apoyos para mantenerse en el puesto que ocupan, porque en este país la política es una profesión muy lucrativa y no es exigente con quienes las desempeñan: Cualquiera puede ser Diputado o Senador.
Lo único bueno y a la par malo de los políticos es que, al igual que el pueblo no se fía de ellos, ellos temen al pueblo, con lo que, el camino para conseguir de verdad una democracia participativa está ante nosotros, debemos organizarnos y luchar por ello, implicarnos. El día en que los españoles nos demos cuenta de que podemos tener un sistema mejor, más democrático, más participativo, cuando dejemos de conformarnos con ir a votar cuando toca y delegar en los políticos, que como ya he señalado pueden ser personas indignas e incopententes para la responsabilidad que se les encomienda desempeñar, puede que nos hartemos de ir a votar referéndum tras referéndum, pero como para opinar habrá que saber, lo mismo hasta nos da por leer y estudiar, con lo que, pasado un tiempo, dé la casualidad que aún siendo choni, cani o lo que me dé la gana, cuando abra la boca siente cátedra y ser cani sea más una cuestión de estética que no un atributo de calidad.
Los empresarios españoles, el otro gran problema. ¿Qué hacer con ellos? Pues cambiarles el chip. Cierto que nadie puede obligar a nadie a invertir sus dineros en algo que no le interese o le convenza, pero se puede hacer un cambio en las mentalidades. Cuando la empresa sea un proyecto a largo plazo, con voluntad de expansión, con un sentido de pertenencia de sus elementos a la corporación, cuando los ejecutivos tengan la misma importancia que un bien de equipo instalado en una factoría, cuando los obreros se consideren un bien más de la corporación y no un lastre cuando las cosas vienen mal dadas, entonces puede que se empiece a invertir en futuro y a producir valor. Tener hoteles y restaurantes, cafeterías y bares está bien, el clima nos acompaña, pero eso no está reñido con tener fábricas de motores o de maquinaria, de productos tecnológicamente avanzados y de gran valor añadido, con pensar que un negocio no necesariamente debe amortizarse en cinco años, sino que puedo montar una fábrica que me sostenga a mí y a mi familia y a mis empleados, pero que, aunque yo no pueda tener un yate con helipuerto, no importa, puede que mis hijos o mis nietos si puedan, cuando sean gigantes de la industria. ésa es la mentalidad que necesitaríamos en nuestra clase empresarial.
Saldremos de la crisis cuando dejemos de ser España y nos convirtamos en Alemania o en Suiza.
Osea nunca....... España es España y seguirá siendolo
 
Antiguo 21-Sep-2012  
Usuario Experto
Avatar de tote
 
Registrado el: 06-August-2012
Ubicación: Islandia
Mensajes: 270
Agradecimientos recibidos: 45
Cita:
Iniciado por Delph2220 Ver Mensaje
No sé vosotros pero cuando se me acabe el contrato me pienso largar a Canada, UK o USA (si para entonces se puede), sin ninguna duda. Y tonto el último...
Te digo una cosa a ver si te crees que en otros paises regalan dinero y golosinas con la nomina. Yo mismamente vivo en Islandia, y tanto que se dice que se vive bien, que la gente vive mucho, que si los politicos en la carcel etc....Pues esa idea la tienes antes de emigrar pero cuando estas aqui trabajando pues te das cuenta de que no es oro todo lo que reluce...ejemplos como que te descuentan un 40% de la nomina para tasas, y luego no tienes sanidad gratis, aquí hay copago y si te operas o simplemente vas al medico tienes que chinchar, ¿pagas? Aqui cuando la gente les comento de pagas me dicen que de que coño hablo, tienes una paga al año y un mes de vacaciones (no pagado), osea 12 pagas, y esto en todas las empresas no solo en la mia....transporte publico escaso, por no decir nulo, tiempo......para que voy a hablar si aveces parezco un hamster de tanto estar en casa, me falta la rueda para correr dentro....y así muchas que España supera a Islandia, y otras que Islandia es mejor, claro está. Y de EEUU, UK(que también estuve viviendo) también puedo decir otras desventajas (y grandes) que tienen respecto a España, pero se haría largo de contar.

Eso sí, mejor currar en el extranjero que no currar en España. Pero si en España tienes un buen trabajo, como en España no se vive, te lo dice uno que ha estado en 3 paises viviendo.
 
Antiguo 21-Sep-2012  
Usuario Experto
Avatar de tote
 
Registrado el: 06-August-2012
Ubicación: Islandia
Mensajes: 270
Agradecimientos recibidos: 45
Cita:
Iniciado por Jose K. Ver Mensaje
¿Soy el único al que le cansa el tópico de la picaresca española? ¿nos creemos de verdad que en otros paises no se roba, ni se estafa, ni se aprovechan de la gente ingenua? No creo que seamos ni de los peores... eso sí, somos los primeros tirándonos piedras a nosotros mismos.
Ya te digo yo que picaresca hay en todos los sitios, pero en otros paises son mas estrictos con eso. Es lo que le falta a España, mal control de TODO, politicos, dinero publico, leyes y un larrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrgo etc
 
Antiguo 21-Sep-2012  
Usuario Experto
Avatar de tote
 
Registrado el: 06-August-2012
Ubicación: Islandia
Mensajes: 270
Agradecimientos recibidos: 45
Por cierto.....yo opino que España va a salir de esta en unos 10 años, porque la gente está muy quemada y está viendo que el PPSOE es lo mismo y cuando lleguen las elecciones dentro de 4 años, salga otra alternativa politica con un par de cojones que ponga las cosas en su sitio y hasta que se haga todo y eso se vea en la economia y en la gente pasará otros años.

Eso sí, si seguimos con PPSOE, me quedo en el extranjero....por lo menos trabajo.
 
Antiguo 21-Sep-2012  
Usuario Experto
Avatar de fj bulldozer
 
Registrado el: 20-February-2011
Ubicación: Indalia
Mensajes: 27.013
Agradecimientos recibidos: 7086
Sí, el grupúsculo PPSOE, es prácticamente lo mismo, no hacer por el trabajador absolutamente nada. Y no solo eso, sino que el trabajador tiene, sin rechistar, que:

-Tener que aguantar a niñas pijas con carrera gorda pagada por papá diciendo "se jodan"

-Tener que aguantar a unos dirigentes que se ríen de los pobres y le dan la mano a los grandes empresarios y banqueros, porque ellos mismos pertenecen a ese club de grandes empresarios y banqueros

-Tener que aguantar provocaciones por su parte, y si tratas de protestar, te mandan a los antidisturbios y en paz. Si los antidisturbios desobedecieran íntegramente, se les acababa el chollo en cuestión de horas, pero claro, el juramento de fidelidad es el juramento de fidelidad, con lo que tienes que seguir tragando mierda

El secreto para que una revolución o evolución, sin necesidad de llegar a sangre, triunfe, está en que las fuerzas de seguridad y el ejército, en toda su extensión, digan NO a los dirigentes, digan NO a delegados del gobierno, digan NO a proteger edificios donde se reúnen políticos. Si no, va a ser imposible. La revolución francesa triunfó porque el ejército se puso al servicio del pueblo, que comprendió sus necesidades. De lo contrario, nunca hubiera prosperado

Este es el camino, no hay otro. Los ciudadanos de a pie solos no pueden hacer nada, sin la ayuda de los ciudadanos que trabajan para el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa

Si se manda el club PPSOE fuera, y ganasen las elecciones Izquierda Unida o Amaiur o algún partido similar tipo "mosca cojonera" para el club PPSOE, no tengo tan claro de que las cosas vayan a cambiar. Ojalá, pero si esos diputados de oposición, de repente llegasen a dirigentes del país y se vieran con oportunidades de tener sueldos fabulosos y grandes pagas vitalicias, no sé si renunciarían a esos privilegios. Deber deberían, pero el ser humano, y más el español, es muy picaresco
 
Antiguo 21-Sep-2012  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 13-August-2012
Ubicación: Tree Hill
Mensajes: 7.012
Agradecimientos recibidos: 1945
I
Cita:
Iniciado por tote Ver Mensaje
Te digo una cosa a ver si te crees que en otros paises regalan dinero y golosinas con la nomina. Yo mismamente vivo en Islandia, y tanto que se dice que se vive bien, que la gente vive mucho, que si los politicos en la carcel etc....Pues esa idea la tienes antes de emigrar pero cuando estas aqui trabajando pues te das cuenta de que no es oro todo lo que reluce...ejemplos como que te descuentan un 40% de la nomina para tasas, y luego no tienes sanidad gratis, aquí hay copago y si te operas o simplemente vas al medico tienes que chinchar, ¿pagas? Aqui cuando la gente les comento de pagas me dicen que de que coño hablo, tienes una paga al año y un mes de vacaciones (no pagado), osea 12 pagas, y esto en todas las empresas no solo en la mia....transporte publico escaso, por no decir nulo, tiempo......para que voy a hablar si aveces parezco un hamster de tanto estar en casa, me falta la rueda para correr dentro....y así muchas que España supera a Islandia, y otras que Islandia es mejor, claro está. Y de EEUU, UK(que también estuve viviendo) también puedo decir otras desventajas (y grandes) que tienen respecto a España, pero se haría largo de contar.

Eso sí, mejor currar en el extranjero que no currar en España. Pero si en España tienes un buen trabajo, como en España no se vive, te lo dice uno que ha estado en 3 paises viviendo.
Muy buena aportación, Tote.

A veces, tendemos a infravalorar lo que tenemos aquí, y pensar que en los otros países comen con cubiertos de oro y se limpian el culo con paños de seda.

Eso sí, muchas cosas en España se pueden mejorar. Y en Islandia también, claro.

Una vez leí un artículo de El País que hablaba de españoles que, a causa de la crisis, habían emigrado a Noruega, sin tener empleo ni saber inglés (imagínate noruego). Cuestión, que acabaron en la indigencia y sin dinero para comprar el billete de vuelta.

En todos lados se cuecen habas.
 
Antiguo 21-Sep-2012  
Usuario Experto
Avatar de Serendipity
 
Registrado el: 13-September-2009
Mensajes: 3.824
Agradecimientos recibidos: 1470
Pues no sé como estaremos dentro de dos años, lo que si sé es que la cosa esta jodida para España, de momento no tenemos instrumentos para salir de la crisis, ya que el único que habíamos usado hasta ahora cuando había habido una era devaluar la moneda, así eramos más competitivos frente al exterior y las crisis se solventaban de forma rápida. Ahora el gobierno, sea el que sea y dejando a un lado que sean unos corruptos y unos sinvergüenzas que lo son, está dando palos de ciego sin saber que hacer. No tenemos un sistema productivo sólido ya que nuestra riqueza anterior estaba basada casi íntegramente en el ladrillo, los especuladores eran los que movían el dinero en este país y no hablo solo de los grandes especuladores, si no del trabajador que iba el banco cobrando 1000 euros al mes y el director de la sucursal le daba un crédito de 400000 euros para que se comprara un piso y ya de paso te lo amueblas y te cambias el coche, si total en dos años esto ha subido, lo vendes, pagas la hipoteca y además, sacas tajada.

Y gran parte de la gravedad de la crisis, nos guste o no, ha sido provocada por esas personas que muchas veces no tenían la culpa ya que su grado de incultura les hacía creer que lo decía el director de la sucursal (normalmente, un tío que no tiene ni **** idea de economía y ha sido puesto a dedo porque el primo de su cuñado es amigo del director del banco). Ahora esa gente se ha quedado sin trabajo y no pueden pagar, así que el piso para el banco y como no leyeron la letra pequeña, no sabían que ahora el piso ha bajado y le tienen que devolver al banco todo el crédito, por lo que están sin piso y con deuda. Los bancos no son ONGs, son empresas que buscan obtener beneficios y si tú debes 1000 y ahora tu piso vale 600, pues los 400 de más, los tienes que pagar.

Luego esta el miedo, la economía se basa en expectativas, si yo creo que me van a echar del trabajo porque hay crisis, gasto menos y con eso provoco que tenga muchas más posibilidades de que me despidan. De hecho, la renta disminuyó mucho menos de lo que disminuyó el consumo, y eso solo se explica por el miedo. Un profesor nos puso el ejemplo del tiempo, si hay borrasca, llueve por mucho que yo quiera que no llueva, pero en economía yo puedo evitar que llueva pensando que no va a llover, quizás no pueda evitar que caigan cuatro gotas pero si que haya un chaparrón.

No digo que la gente que este en el paro y tenga lo justo para malvivir tenga que gastar pero hay otra mucha gente que sigue en su mismo puesto de trabajo, con su mismo sueldo y todo igual que antes, esas personas si deben gastar lo mismo que gastaban antes, si no, tardaremos mucho más en salir de la crisis.
 
Antiguo 21-Sep-2012  
Usuario Experto
Avatar de Delph2220
 
Registrado el: 14-October-2004
Mensajes: 871
Agradecimientos recibidos: 241
Cita:
Iniciado por Indefinible Ver Mensaje
I

Muy buena aportación, Tote.

A veces, tendemos a infravalorar lo que tenemos aquí, y pensar que en los otros países comen con cubiertos de oro y se limpian el culo con paños de seda.

Eso sí, muchas cosas en España se pueden mejorar. Y en Islandia también, claro.

Una vez leí un artículo de El País que hablaba de españoles que, a causa de la crisis, habían emigrado a Noruega, sin tener empleo ni saber inglés (imagínate noruego). Cuestión, que acabaron en la indigencia y sin dinero para comprar el billete de vuelta.

En todos lados se cuecen habas.
En patera no vamos a ir, eso te lo aseguro.
 
Antiguo 21-Sep-2012  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 13-August-2012
Ubicación: Tree Hill
Mensajes: 7.012
Agradecimientos recibidos: 1945
Cita:
Iniciado por Delph2220 Ver Mensaje
En patera no vamos a ir, eso te lo aseguro.
Hola Delph,

No te digo que no tengas su parte de razón. En el extranjero también hay buenas oportunidades.

Sólo apunto que no son fáciles.
 
Antiguo 21-Sep-2012  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 30-December-2009
Ubicación: D'on se us roba
Mensajes: 3.707
Agradecimientos recibidos: 166
Cita:
Iniciado por Serendipity Ver Mensaje
Pues no sé como estaremos dentro de dos años, lo que si sé es que la cosa esta jodida para España, de momento no tenemos instrumentos para salir de la crisis, ya que el único que habíamos usado hasta ahora cuando había habido una era devaluar la moneda, así eramos más competitivos frente al exterior y las crisis se solventaban de forma rápida. Ahora el gobierno, sea el que sea y dejando a un lado que sean unos corruptos y unos sinvergüenzas que lo son, está dando palos de ciego sin saber que hacer. No tenemos un sistema productivo sólido ya que nuestra riqueza anterior estaba basada casi íntegramente en el ladrillo, los especuladores eran los que movían el dinero en este país y no hablo solo de los grandes especuladores, si no del trabajador que iba el banco cobrando 1000 euros al mes y el director de la sucursal le daba un crédito de 400000 euros para que se comprara un piso y ya de paso te lo amueblas y te cambias el coche, si total en dos años esto ha subido, lo vendes, pagas la hipoteca y además, sacas tajada.

Y gran parte de la gravedad de la crisis, nos guste o no, ha sido provocada por esas personas que muchas veces no tenían la culpa ya que su grado de incultura les hacía creer que lo decía el director de la sucursal (normalmente, un tío que no tiene ni **** idea de economía y ha sido puesto a dedo porque el primo de su cuñado es amigo del director del banco). Ahora esa gente se ha quedado sin trabajo y no pueden pagar, así que el piso para el banco y como no leyeron la letra pequeña, no sabían que ahora el piso ha bajado y le tienen que devolver al banco todo el crédito, por lo que están sin piso y con deuda. Los bancos no son ONGs, son empresas que buscan obtener beneficios y si tú debes 1000 y ahora tu piso vale 600, pues los 400 de más, los tienes que pagar.

Luego esta el miedo, la economía se basa en expectativas, si yo creo que me van a echar del trabajo porque hay crisis, gasto menos y con eso provoco que tenga muchas más posibilidades de que me despidan. De hecho, la renta disminuyó mucho menos de lo que disminuyó el consumo, y eso solo se explica por el miedo. Un profesor nos puso el ejemplo del tiempo, si hay borrasca, llueve por mucho que yo quiera que no llueva, pero en economía yo puedo evitar que llueva pensando que no va a llover, quizás no pueda evitar que caigan cuatro gotas pero si que haya un chaparrón.

No digo que la gente que este en el paro y tenga lo justo para malvivir tenga que gastar pero hay otra mucha gente que sigue en su mismo puesto de trabajo, con su mismo sueldo y todo igual que antes, esas personas si deben gastar lo mismo que gastaban antes, si no, tardaremos mucho más en salir de la crisis.
Muy interesane lo que escribes y coincido en la mayoria, tan solo discrepo en que la gente que tiene trabajo ha de gastar, como tu dices hay miedo a que ese puesto de trabajo se pierda y te quedes sin nada, hay que ahorrar porque nadie sabe que puede pasar.
 
Antiguo 22-Sep-2012  
Usuario Experto
Avatar de Delph2220
 
Registrado el: 14-October-2004
Mensajes: 871
Agradecimientos recibidos: 241
Cita:
Iniciado por Indefinible Ver Mensaje
Hola Delph,

No te digo que no tengas su parte de razón. En el extranjero también hay buenas oportunidades.

Sólo apunto que no son fáciles.
¿Hay algo que pueda ser fácil en esta vida? No para mí desde luego.

Cuando lo necesite, me iré y ya lucharé por meterme como hicieron tiempo ha miembros de mi familia (en Suiza por ejemplo). Ahora vivo de las rentas y tengo un contrato hasta el 2014 bastante interesante.

Algo me dice que para entonces seguiremos en crisis. Sin embargo, los países anglosajones y centroeuropeos seguro que no tendrán problemas para encararla. ¿Por qué? Los incentivos a los emprendedores, la innovación, el trabajo duro, son claves para subsistir en tiempos difíciles, en tiempos de cambios e incertidumbre.

Claro que en España y demás países mediterráneos se vive muy bien pero... ¿a qué precio? Al de convertirnos en el parque temático del resto de Europa. Si eso es lo que queremos, estupendo. Pero, sinceramente, yo no me veo haciendo de "pájaro loco" en Port Aventura o de Porky en el Parque Warner ni de prostituto o croupier en el flamante Eurovegas.
 
Antiguo 22-Sep-2012  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 13-August-2012
Ubicación: Tree Hill
Mensajes: 7.012
Agradecimientos recibidos: 1945
Cita:
Iniciado por Delph2220 Ver Mensaje
¿Hay algo que pueda ser fácil en esta vida? No para mí desde luego.

Cuando lo necesite, me iré y ya lucharé por meterme como hicieron tiempo ha miembros de mi familia (en Suiza por ejemplo). Ahora vivo de las rentas y tengo un contrato hasta el 2014 bastante interesante.

Algo me dice que para entonces seguiremos en crisis. Sin embargo, los países anglosajones y centroeuropeos seguro que no tendrán problemas para encararla. ¿Por qué? Los incentivos a los emprendedores, la innovación, el trabajo duro, son claves para subsistir en tiempos difíciles, en tiempos de cambios e incertidumbre.

Claro que en España y demás países mediterráneos se vive muy bien pero... ¿a qué precio? Al de convertirnos en el parque temático del resto de Europa. Si eso es lo que queremos, estupendo. Pero, sinceramente, yo no me veo haciendo de "pájaro loco" en Port Aventura o de Porky en el Parque Warner ni de prostituto o croupier en el flamante Eurovegas.
Está claro que somos un país de chiste. No te puedo decir que no.
 
Antiguo 22-Sep-2012  
Usuario Experto
Avatar de fj bulldozer
 
Registrado el: 20-February-2011
Ubicación: Indalia
Mensajes: 27.013
Agradecimientos recibidos: 7086
Somos el hazmerreír de Europa, y nos hemos quedado como la zona turística que anglosajones y germanos utilizan como su feudo, donde no paran de hacer lo que en sus países no les permiten bajo ningún concepto, o sea, estar hasta altas horas de la madrugada haciendo el mayor ruido posible, o vomitando en las aceras, o durmiendo en la calle. Eso en Inglaterra o Alemania sería inconcebible. Pero aquí viven a la sopa boba

Yo no les echo la culpa a ellos. Si les dejan, les dejan, punto y final. ¿De quién es la culpa entonces?
 
Responder

Temas Similares
Chico 30 y chica 22, ¿cómo lo véis? ¿Cómo véis mi historia?? ¿cómo lo véis? quiero algo con ella... ¿Como veis vuestro futuro?


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:56.
Patrocinado por amorik.com