Foro de Amor > Foros sobre otros temas > Off-Topic - Otros temas
 
 
Antiguo 20-Oct-2022  
Usuario Experto
Avatar de fj bulldozer
 
Registrado el: 20-February-2011
Ubicación: Indalia
Mensajes: 27.014
Agradecimientos recibidos: 7087
Vamos a analizar la elección de pareja desde otra perspectiva, sociológica; un tema más centrado en la Sociología. Imagino que todos habréis oído hablar de las generaciones que establecen los sociólogos anglosajones (siempre todo procede del ámbito anglosajón, qué vamos a hacer). Términos como generación Baby Boom, X, Y, Z, etc. Pero, aunque estos términos son de procedencia norteamericana, voy a aplicarlos al ámbito ibérico, sobre todo en España, que es mi país. Porque la sociedad hispana, para bien o para mal, no tiene ni ha tenido nada que ver en absoluto con la anglosajona y en concreto menos todavía con la norteamericana.

No se podía comparar a un país muy desarrollado como era ya en aquellos años USA con España que vivió una dictadura hasta 1975 y una transición que duró casi 7 años (hasta que entraron los socialistas en el gobierno en 1982, pues el partido Unión de Centro Democrático UCD tan sólo representó un gobierno provisional que no hicieron grandes cambios y en el fondo seguían vigentes muchos aspectos del franquismo, que no vamos a enumerar aquí porque no es el tema adecuado para ello). Ya tan sólo por ese detalle es imposible comparar la sociedad española con la de barras y estrellas, quienes llevaban muchísimos años de democracia, eso sí, con grandes fallos, pero eso ya es otro asunto.

Por este motivo, desligándome un poco de las clasificaciones establecidas por los sociólogos yanquis, voy a elaborar yo una clasificación que me parece más correcta para designar las distintas generaciones en España, desde la época de mis abuelos hasta la actualidad:

-Generación de la Guerra:

La generación de mis abuelos, aquellos que fueron niños cuando reinaba el rey Alfonso XIII, adolescentes durante la Segunda República y que les pilló la Guerra Civil española en plena juventud, con lo que tuvieron que ir forzosamente a ella. Vivieron una época de contrastes, pues conocieron durante la Republica algunos avances que representaron un gran cambio respecto a la política ultraconservadora de los Borbones (la familia real española, para quien no sepa quienes son, que imagino que lo sabréis casi todos), siendo ejemplos más característicos la introducción del voto femenino (antes de la Segunda República las mujeres españolas no podían votar) y el derecho al divorcio, así como la promoción del trabajo femenino. Pero, tras la Guerra Civil, fruto de un alzamiento militar y el acceso del general Franco al poder, todo aquello fue radicalmente abolido y se impuso el nacionalcatolicismo, así que, para las mujeres de esta generación el "feminismo" fue visto y no visto. No le costó mucho trabajo a las mujeres españolas "regresar al hogar" y "servir al marido", exceptuando a las vinculadas a la izquierda radical, quienes sólo tenían dos alternativas, o huir del país y exiliarse o ser encerradas en prisión con riesgo de fusilamiento si permanecían en territorio español.


-Generación de la Posguerra:

La generación de mis padres, los niños nacidos cuando la guerra ya había terminado, durante la década de los 40, en unos años en los que España estaba destrozada y había escasez. Fueron niños adoctrinados en el más puro nacionalcatolicismo, misa diaria y demás, con formación política incluida. Aunque algunos de estos hijos de familias pobres llegaron a estudiar en la universidad, gracias a becas que concedió el gobierno franquista a quienes carecían de recursos económicos, lo más común es que estudiaran los hijos de las familias pudientes, tal y como había sucedido durante los reinados de los Borbones. Vivieron el ejemplo en casa de la absoluta sumisión de la esposa al marido, pero ya durante la juventud de esta generación, en la década de los 60 y principios de los 70, se dio oportunidad de trabajar a las mujeres por lo menos mientras eran solteras.


-Generación del Baby Boom:

Son los hijos de los niños de la posguerra, nacidos entre mediados de la década de los 50 (coincidiendo con la visita a España del presidente norteamericano Eisenhower) hasta finales de los 60 o principios de los 70. Es decir, los nacidos durante la segunda etapa del gobierno franquista, desde la visita americana hasta el ocaso del general Franco. Se caracterizó esta generación por beneficiarse de una mayor alfabetización y se le denominó baby boom por un incremento total de la natalidad, nacieron muchos niños y niñas durante esta etapa. Aparición de aparatos eléctricos que cambiaron la vida de los hogares españoles como la televisión o el magnetofón, aunque hasta bien entrados los años 70 no llegó el televisor a todos los hogares. Los niños de esta generación, pudieron gozar en su juventud de un índice mayor de acceso a la universidad que el de sus padres y por supuesto que el de sus abuelos. Mayor presencia femenina en las universidades, aunque sin pasarse, las mujeres seguían siendo minoría en la universidad y, en el caso de carreras técnicas, prácticamente inexistentes. Musicalmente, la niñez de esta generación se caracterizó por el éxito de los Beatles y los Rolling Stones y en su adolescencia o en sus años universitarios por la irrupción del hard rock, heavy metal, punk rock o de la new wave.


-Generaciòn X:

Aquí voy a resaltar un detalle importante. Para los sociólogos yanquis, la generación X comenzaba a mediados de los 60, pero no se puede aplicar en estas fechas a la sociedad española, pues estos años en España, en el fondo, fueron una prolongación del Baby Boom, debido a que teníamos una dictadura. En Estados Unidos, en la década de los 60, muchas mujeres ya trabajaban y ello suponía un cambio, pero en España las mujeres continuaban dedicándose al hogar y los niños. En nuestro país, la auténtica generación X representa a los nacidos a partir de la muerte de Franco hasta la llegada de los socialistas al gobierno por vez primera (1982). No hay grandes diferencias respecto a los nacidos en el Baby Boom, la verdad que las circunstancias son muy similares (ambos estudiaron con la EGB), aunque sí que gozaron de mayor oportunidades para acceder a la universidad que los del Baby Boom. En cuanto al avance de la tecnología estos jóvenes accedieron a las consolas de videojuegos. Pero el feminismo seguía siendo para la Generación X algo minoritario, que para mí es el rasgo que más diferencia establece entre ciertas generaciones. Aunque hubo mayor acceso de mujeres a la universidad durante la juventud X, todavía no representaban un porcentaje verdaderamente fuerte y en el fondo, salvo en el caso de carreras como Magisterio donde sí eran mayoría, el resto de carreras eran estudiadas por mujeres de familias pudientes. Musicalmente fue la generación del grunge, los que escuchaban a Nirvana o Pearl Jam, y se identificaban con películas como Historias del Kronen. Eran los adolescentes de principios de los 90.


-Generación Y:

Aquí es donde empieza verdaderamente el cambio, en los nacidos entre 1982 y finales del siglo XX. Llamados también "millenials", esta generación ya ha nacido con el desarrollo de internet y las mujeres empiezan a ser mayoría en varias carreras, no sólo en Magisterio, algo que muchos hombres de generaciones anteriores no ven con buenos ojos. Bastante más progresistas que las generaciones anteriores. Las chicas Y son bastante más feministas, independientemente de que voten a izquierda o a derecha; algo impensable en las generaciones anteriores, pues el feminismo anteriormente sólo era defendido por las mujeres comunistas o anarquistas. La explicación para que la inmensa mayoría de las chicas Y sean feministas, sin duda, se encuentra en que, varias mujeres comunistas pertenecientes a la generación Baby Boom o X quienes habían conseguido acceder a la universidad, llegaron a ser profesoras en la misma o también profesoras de instituto, e introdujeron a las adolescentes y jóvenes Y en el feminismo. La generación Y es también la primera generación que estudió con el sistema educativo LOGSE (para los Baby Boom y los X había sido la EGB). Musicalmente se identifican con el indie y el alternativo y por otro lado con el bakalao o la pseudorrumba tipo Estopa o Melendi.


-Generación Z:

Son los adolescentes de ahora, nacidos en este siglo. Han crecido con todos los avances de internet, los smartphones y demás. Escriben más con abreviaturas y emoticonos que con una buena ortografía. Consideran todo lo relacionado con la juventud de los Baby Boom y los X como puras antiguallas y ya lo de la posguerra mejor no hablar. La verdad, esos años les pillan demasiado lejanos. Musicalmente se identifican con el reggaeton, trap y demás porquerías por el estilo. También es una generación de "ofendidos" que se ofenden por cualquier detalle, pero esto ya comenzó con los Y.


Ahora, la conclusión final, elección de pareja. Dejando aparte a los de la posguerra, que ya hicieron su vida y los de la generación de la guerra, quienes la mayoría lamentablemente ya no viven, centrémonos a partir de los Baby Boom. Hay una curiosidad respecto a la formación de pareja entre personas de diferentes generaciones. Un hombre nacido a finales de los 50 puede formar pareja sin problemas con una mujer nacida en la primera mitad de los 70. Sin embargo, un hombre de generación X va a tener bastantes problemas para que una mujer Y le acepte y ya una mujer Z ni hablemos. Esto sin duda se debe a los choques generacionales.

Ya hemos indicado que no había diferencias grandes entre la generación Baby Boom y la X, exceptuando algunos detalles como un mayor desarrollo de la tecnología y un mayor acceso de oportunidades para ir la universidad. Pero ambas generaciones, en su mayor parte, eran conservadoras y defensoras de la familia tradicional, exceptuando a las personas de estas generaciones que fueran comunistas o vinculadas a la izquierda radical. Pero, a partir de la generación Y, todo esto cambia. Tanto la generación Y como la Z, están sensibilizados con lo políticamente correcto, tanto que roza la obsesión. Corrigen por cualquier detalle y tachan de vejestorio o cavernícola a cualquiera que no comulgue con sus ideas. Por este detalle y otros, es mucho más difícil que los Y o los Z acepten emparejarse con alguien que no sea de su generación.

Una mujer de mi edad, a quien yo rechacé su "oferta" de formar pareja hace ya años, pues yo quería emparejarme con mujeres más jóvenes y que no fueran separadas con hijos, me lo dijo bien claro: "Nunca podrás tener una novia joven; más que porque seas cuarentón (en aquel tiempo lo era, ahora soy cincuentón) es por las ideas que tienes acerca de las mujeres. Las jóvenes de ahora han sido educadas de una forma muy diferente a la que fuimos educadas las de tu generación" (las jóvenes de aquellos años eran las Y, pues las Z todavía eran niñas e incluso algunas todavía no habían nacido)

Bien, un tema algo largo, pero creo que interesante. Describid vuestra opinión.
 
Antiguo 20-Oct-2022  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 10-June-2022
Mensajes: 427
Agradecimientos recibidos: 25
Eso es una tontería salvo que tu seas un carca chapadísimo a la antigüa pero al extremo, rollo que ya te apalancas en casa y eres un coñazo.

Lógicamente tu no puedes pedir estar con una chica joven si no te cuidas (millonarios y famosos aparte), si tu tienes 50 y una cara de padre, calva y barriga con gafas pues no vas a estar con una chica jovencita, eso es de cajón. Como de todo hay en la vida pues excepciones siempre hay pero no cuentes con eso. Tengo amigos que dicen lo de querer una novia joven, y da pena verlos, hay que ser realista y mirarse al espejo porque al final tienes que gustar a una chica jovencita que son las más exigentes con el físico, son las chicas más demandadas a nivel sexual si son jóvenes y guapas así que ya te puedes cuidar. Esas chicas acostumbran a estar con tíos buenos de su edad así que tú tienes que estar bueno y encima con valor añadido por ejemplo tener mucho más dinero que los de su edad porque son niños y no tienen un duro, tener mucho más experiencia de conocer más sitios, más mundo, mas madurez o seguridad en ti mismo, aparte de físico. Tu puedes irte con ella a Ibiza de vacaciones sin problema o por ahí yendo a ver sitios mientras los niños de 20 es más difícil.

Si quieres estar con chicas más jóvenes es porque estás harto de gimnasio, de cuidarte, etc y te ven atractivo. Claro para algo realista, persona no millonaria ni famosa, echale 10, máximo máximo 15 años.

Las mujeres siempre te van a boicotear con esos comentarios limitantes. Es una tontería, en ese sentido ni caso.

Mi ex novia también decía tonterías de esas boicoteándote y le jodía que estuviera con una novia de 20, más que nada porque la vi toda la vida triste según iba cumpliendo años, soñaría con mantener su juventud. Es como si una gordita te dice que es feliz siendo gordita, ninguna mujer quiere cumplir años aunque te diga que si que es muy feliz no te lo creas, ni a los hombres nos gusta.

Lo que te digo, lo que no puedes hacer es ser un carapadre y pretender estar con tu hija, cuídate mucho y sin problema vas a atraer sexualmente a chicas jóvenes.

Luego no vas a querer estar con una chica más mayor ni loco, claro no te eches una novia que le saques 20 años tampoco porque la diferencia de madurez va a ser demasiada y hasta la vapulearás y ni la admirarás tu a ella.

Si tienes 50 siempre es mejor una de 40 que una de 50, no te quepa duda, eso si, cuídate como te digo, que no parezca que vas con tu hija por la calle que queda fatal.

Tu ni caso a los comentarios limitantes que te diga una mujer mayor, a muchas les jode que los hombres prefieran a las chicas jóvenes. Ellas mismas se dan cuenta que ya los hombres no se voltean a verlas como hacían hace 10 años y a más años cumplen más invisibles para los hombres se vuelven.

He visto parejas de 40 con chica de 38 que lo dejan, el hombre se va con una de 38 años, la chica con no de 45 y tienes:
- Ex novia de 38 con nuevo novio de 43
- Tu de 40 con nueva novia de 28

Y te parece el padre el nuevo novio de tu ex cuando tu estás con bombones.

A las mujeres les jode que estés con chicas más guapas y jóvenes que ellas y más a tu ex. Fíjate cómo te ha intentado menospreciar diciéndote que tú ya no podías estar con chicas más jóvenes, para rebajarte. Tú hasta le habrás dado la razón, te habrá dado bajón y ella habrá conseguido su objetivo de joderte, tiene poder sobre ti, tú sí que puedes lo único que te digo es que te tienes que cuidar mucho, tu verás si quieres, hazlo por ti.

Y llevarse bien con la ex y ésta criticarle diciéndole que ya estaba mayor para irse con esas niñas y tonterías de esas para intentar joderle, en el fondo a ella le jodía. Y el nuevo novio de la ex ya con toda su calva que parecía el abuelo, daba hasta risa.
 
Antiguo 20-Oct-2022  
Usuario Experto
Avatar de fj bulldozer
 
Registrado el: 20-February-2011
Ubicación: Indalia
Mensajes: 27.014
Agradecimientos recibidos: 7087
Bueno, Miguesal, unas aclaraciones. Aquella mujer no es mi ex novia ni ex nada, puesto que nunca tuve relación con ella, ella se manifestó y yo la rechacé, no porque tuviera mi edad, sino porque no me parecía atractiva y además tenía descendencia. A cualquier mujer, independientemente de su edad, la habría rechazado por estas circunstancias

Y otro asunto, para tu información, estoy emparejado.

Procura hablar con respeto a la gente en mi tema. Muchas gracias
 
Antiguo 20-Oct-2022  
Usuario Avanzado
Avatar de Apollymi
 
Registrado el: 27-March-2020
Ubicación: Colombia
Mensajes: 106
Agradecimientos recibidos: 45
Si, en estos países, ya se ven choques generacionales muy marcados, se ponen hablar abuelos con los nietos y se nota que ahora la gente quiere esperar más tiempo a casarse, tener hijos, disfrutar más la juventud, y no es algo malo, yo a mis años, me doy cuenta de eso, y que la gente ahora es más consciente de sí, pero muchos tienden a ser egoístas, pero eso es propio de la adolescencia.
 
Antiguo 20-Oct-2022  
Usuario Experto
Avatar de Danteojos
 
Registrado el: 11-September-2014
Mensajes: 4.790
Agradecimientos recibidos: 2248
Yo soy de los del llamado Baby Boom (por cierto, detesto ese nombre). En mi época lo habitual era casarse muy joven, casi siempre a lo largo de la veintena. Raros eran los que se casaban pasados los 30. También era usual tener hijos pronto.

Yo, por ejemplo, me casé a los 24 años (mi pareja 19) y no tardé mucho en tener mi primer hijo. Como todo, esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes. La mayor ventaja que le veo es que te permite hacer más cosas con tus hijos. En mi caso, incluso compartí equipo de baloncesto con mi hijo menor hasta no hace muchos años. Ese tipo de cosas resulta muy difícil, si no imposible, a los que, como suele ser bastante habitual hoy en día, tienen sus hijos pasados los 40.
 
Antiguo 20-Oct-2022  
Usuario Experto
Avatar de Jose K.
 
Registrado el: 09-November-2010
Ubicación: Madrid
Mensajes: 9.283
Agradecimientos recibidos: 5796
En cada nueva generación es más dificil mantener la mentira de que los hombres envejecen mejor que las mujeres.
 
Antiguo 20-Oct-2022  
Usuario Experto
Avatar de fj bulldozer
 
Registrado el: 20-February-2011
Ubicación: Indalia
Mensajes: 27.014
Agradecimientos recibidos: 7087
Totalmente de acuerdo, José. Los hombres nacidos en la década de los 50 o los 60, podían conquistar a una mujer nacida en los 70 sin grandes problemas. Pero las nacidas en los 80, y ya las nacidas en los 90 o principios del siglo XXI más todavía, prefieren hombres de su generación y descartan a hombres de generaciones anteriores.

Las jóvenes actuales, entre 18 y 35 años, no se tragan el cuento de que los hombres envejecen mejor. Envejecer envejecemos todos y nadie se escapa. Sólo el ejercicio y la comida saludable nos puede mantener sanos, pero eso no consigue que a los 60 años estemos como a los 20, ni mucho menos.
 
Antiguo 20-Oct-2022  
She
Usuario Experto
Avatar de She
 
Registrado el: 01-December-2014
Ubicación: Alola
Mensajes: 5.870
Agradecimientos recibidos: 4693
Cita:
Iniciado por Jose K. Ver Mensaje
En cada nueva generación es más dificil mantener la mentira de que los hombres envejecen mejor que las mujeres.
Si los hombres mueren antes mejor no podéis envejecer
 
Antiguo 20-Oct-2022  
Banned
Usuario Experto
 
Registrado el: 10-June-2022
Mensajes: 427
Agradecimientos recibidos: 25
Cita:
Iniciado por fj bulldozer Ver Mensaje
Totalmente de acuerdo, José. Los hombres nacidos en la década de los 50 o los 60, podían conquistar a una mujer nacida en los 70 sin grandes problemas. Pero las nacidas en los 80, y ya las nacidas en los 90 o principios del siglo XXI más todavía, prefieren hombres de su generación y descartan a hombres de generaciones anteriores.

Las jóvenes actuales, entre 18 y 35 años, no se tragan el cuento de que los hombres envejecen mejor. Envejecer envejecemos todos y nadie se escapa. Sólo el ejercicio y la comida saludable nos puede mantener sanos, pero eso no consigue que a los 60 años estemos como a los 20, ni mucho menos.
Yo creo que te rallas mucho. Una cosa es que te eches de novia una chica de 20 teniendo 50 años que no tiene sentido ningunoby otra que tu mismo te estás limitando con tu argumentación.

En tu caso concreto, no se como estarás físicamente para exigir mujeres de 3, 10 o 20 años menos pero si tu te cuidas y quieres no te autolimites, puedes echarte una novia de la edad que quieras siempre que gustes y sepas ligar. Los límites los pones tu mismo.

Si tu gustas a una chica jóven da igual esos impedimentos que tienes en la cabeza, otra cosa es que tengas cara abuelo, estés gordo y ahí no pintas nada con una chica jóven que va a parecer tu hija.

Un tio como Bustamante o Jesus Vazquez o Cristiano Ronaldo si no fueran famosos pueden estar con una de 18 si quieren, si la chica se pilla por ti porque sepas generar atracción en una mujer a través de seducirla va a encoñarse por ti y dará igual la generación.

Un tio nacido en los 70 no pinta nada con una chica guapa delgada nacida en los 2000 pero es que eso es de cajón.

Creo que haces caso a lo que te dicen mujeres, a las mujeres no les hagas ni caso que como lo hagas vas a ser un pringado y acabarás mal. Es que hasta te veo perdido-inseguro hasta replanteándote lo que te ha dicho una tía.
 
Responder


--------------------------------------