> Foros de Temas de Amor > Foro General sobre Amor
 
 
Antiguo 13-Mar-2017  
Usuario Novato
 
Registrado el: 23-June-2016
Mensajes: 25
Agradecimientos recibidos: 5
Hola a todos, y perdonadme si se me hace muy largo, necesito tantísimo desahogarme con alguien.

Hace tiempo comenté en este foro porque mi novio me había dejado por problemas personales, desde ahí entonces dejé de entrar porque tras 3 semanas sin hablarnos, volvimos a hablar y a tontear, cosa que llevamos haciendo desde principios de noviembre, nos tratamos como novios pero sin serlo oficialmente y todo supuestamente "va bien", se supone que no podemos liarnos con ninguna otra persona y así, y que este año cuando se venga para mi ciudad veremos si todo funciona bien.

Ahora, sigo con depresión, hace ya más de 1 año que apenas salgo de mi casa, desde los 8 años llevo sin tener 1 mes entero feliz, maltrato psicológico por parte de mi padre desde los 8 hasta los 15 de palabras como ****, zorra, no vales nada, te reventaba la cabeza etc... hasta destrozar interruptores, fundas, tener que guardar el móvil y el portátil porque era capaz de romperlo (que ahora él ya esta en mi casa y no toma alcohol pero sigo con algo de rencor y marcas de ese entonces) bullying desde los 11 hasta los 14 por unas 3 o 4 personas (ya que era bastante gordita y fea) con palabras como piojosa, hueles mal, motes con mi nombre, empujarme por los pasillos, tirarme bolas de papel, ponerme alguna vez chinchetas en mi asiento o cada vez que uno se tenia que acercar a mí decía "que asco". Y a raíz de eso obsesión con mi cuerpo/anorexia leve desde los 14 hasta los 16, contando todas las calorías y haciendo ejercicio 2 veces al dia hasta el punto de que sino hacia 1 de esas cosas me ponía a llorar y con un remordimiento horrible, por no hablar de que me pesaba como 6 veces al día. Ya no sé que hacer para no sentirme un asco conmigo misma, el último año pasé de estar obsesionada con mi peso a descuidarme a raíz de la depresión y coger un montón de quilos cosa que aún me hace sentir peor. Ahora voy con una psicóloga y me estoy tomando unas pastillas antidepresivas, pero lo veo un camino tan largo... todo me sienta absolutamente mal, apenas confiaba en el chico este a raíz de tener baja autoestima y ahora desde que me dejó confió menos, siento que cada vez que me deja de hablar o esta mínimamente borde o soso es porque me va a dejar, y no soporto pensar así, pero tampoco soportaría estar sin él porque mi mundo se derrumbaría ahora mismo ya que al estar así él es de las pocas personas que me hacen sentir bien y me apoyan con mi situación.

Vengo aquí porque a raíz de un enfado con un amigo de repente me he puesto así de mal, llevo llorando mas de 1 hora y media y dándole vueltas a la cabeza, a parte, que el chico este me dijo que íbamos a hablar más tarde por Skype (ya que es una relación a distancia) y ha dejado de contestarme poniéndose ausente, no contesta nada de lo que le he puesto y tiene el móvil apagado, pero como me encontraba tan mal le pregunté a un amigo suyo si sabía algo de él, y me dijo que no, que no hablaba con él desde el viernes (cosa que este chico ayer me dijo que había quedado con su amigo y se quedaba su amigo a dormir a su casa) y le contesté: ¿pero no habíais quedado ayer? y rectificó poniéndome: sábado* jajajaja, y al preguntarle si me dice la verdad me dejó de contestar, cosa que me hizo sentir peor pensando que me mintió.

Estoy aquí porque ya no aguanto más, en el tema conmigo y en el tema con el chico, le quiero, sé que me quiere, pero por culpa de estar así me he vuelto sensible a todo, paranoica, celosa, cosa que antes no era, porque ahora mismo temo mucho en perderle porque es de las pocas personas/cosas que me hace sentir bien, ya apenas nada me apetece hacer.

Lo siento y gracias a quien lo lea.
 
Antiguo 13-Mar-2017  
Usuario Experto
Avatar de Dspectabilis
 
Registrado el: 18-July-2016
Mensajes: 2.950
Agradecimientos recibidos: 2423
Es muy difícil que podamos hacer algo por ti, en tu situación solo tu misma puedes salir de tu propio estado. Seguramente algunos escribirán mas ampliamente del punto más adelante, pero varios han pasado por situaciones depresivas tan dolorosas como la tuya y han salido de ellas, o al menos ahora les resultan más tolerables.

Antes de pensar en otros, tu ex novio u otras personas, como tema prioritario deberías centrarte en ti misma y en resolver tu problema. En situaciones como la tuya esa es la única y verdadera solución, buscar tu equilibrio interior contigo misma.

Se que debe parecer un muro enorme de dolores, malos recuerdos, pero tu estado maximiza situaciones que no deberían ser una prioridad ahora, si tu ex novio habla o no, eso no es importante, cada persona es dueña de si misma y por ello mismo lo que hagan o deje de hacer es asunto suyo.

Recalco, ahora mismo la más importante no es un ex novio, si no tu mejoramiento personal y anímico, sin eso no hay por que pensar en otra cosa.
 
Antiguo 13-Mar-2017  
usuario_borrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Cita:
Iniciado por Lovemg Ver Mensaje
Hola a todos, y perdonadme si se me hace muy largo, necesito tantísimo desahogarme con alguien.

Hace tiempo comenté en este foro porque mi novio me había dejado por problemas personales, desde ahí entonces dejé de entrar porque tras 3 semanas sin hablarnos, volvimos a hablar y a tontear, cosa que llevamos haciendo desde principios de noviembre, nos tratamos como novios pero sin serlo oficialmente y todo supuestamente "va bien", se supone que no podemos liarnos con ninguna otra persona y así, y que este año cuando se venga para mi ciudad veremos si todo funciona bien.

Ahora, sigo con depresión, hace ya más de 1 año que apenas salgo de mi casa, desde los 8 años llevo sin tener 1 mes entero feliz, maltrato psicológico por parte de mi padre desde los 8 hasta los 15 de palabras como ****, zorra, no vales nada, te reventaba la cabeza etc... hasta destrozar interruptores, fundas, tener que guardar el móvil y el portátil porque era capaz de romperlo (que ahora él ya esta en mi casa y no toma alcohol pero sigo con algo de rencor y marcas de ese entonces) bullying desde los 11 hasta los 14 por unas 3 o 4 personas (ya que era bastante gordita y fea) con palabras como piojosa, hueles mal, motes con mi nombre, empujarme por los pasillos, tirarme bolas de papel, ponerme alguna vez chinchetas en mi asiento o cada vez que uno se tenia que acercar a mí decía "que asco". Y a raíz de eso obsesión con mi cuerpo/anorexia leve desde los 14 hasta los 16, contando todas las calorías y haciendo ejercicio 2 veces al dia hasta el punto de que sino hacia 1 de esas cosas me ponía a llorar y con un remordimiento horrible, por no hablar de que me pesaba como 6 veces al día. Ya no sé que hacer para no sentirme un asco conmigo misma, el último año pasé de estar obsesionada con mi peso a descuidarme a raíz de la depresión y coger un montón de quilos cosa que aún me hace sentir peor. Ahora voy con una psicóloga y me estoy tomando unas pastillas antidepresivas, pero lo veo un camino tan largo... todo me sienta absolutamente mal, apenas confiaba en el chico este a raíz de tener baja autoestima y ahora desde que me dejó confió menos, siento que cada vez que me deja de hablar o esta mínimamente borde o soso es porque me va a dejar, y no soporto pensar así, pero tampoco soportaría estar sin él porque mi mundo se derrumbaría ahora mismo ya que al estar así él es de las pocas personas que me hacen sentir bien y me apoyan con mi situación.

Vengo aquí porque a raíz de un enfado con un amigo de repente me he puesto así de mal, llevo llorando mas de 1 hora y media y dándole vueltas a la cabeza, a parte, que el chico este me dijo que íbamos a hablar más tarde por Skype (ya que es una relación a distancia) y ha dejado de contestarme poniéndose ausente, no contesta nada de lo que le he puesto y tiene el móvil apagado, pero como me encontraba tan mal le pregunté a un amigo suyo si sabía algo de él, y me dijo que no, que no hablaba con él desde el viernes (cosa que este chico ayer me dijo que había quedado con su amigo y se quedaba su amigo a dormir a su casa) y le contesté: ¿pero no habíais quedado ayer? y rectificó poniéndome: sábado* jajajaja, y al preguntarle si me dice la verdad me dejó de contestar, cosa que me hizo sentir peor pensando que me mintió.

Estoy aquí porque ya no aguanto más, en el tema conmigo y en el tema con el chico, le quiero, sé que me quiere, pero por culpa de estar así me he vuelto sensible a todo, paranoica, celosa, cosa que antes no era, porque ahora mismo temo mucho en perderle porque es de las pocas personas/cosas que me hace sentir bien, ya apenas nada me apetece hacer.

Lo siento y gracias a quien lo lea.


Ya había comentado sobre mi experiencia de la depresión en otro hilo en la que va adecuadamente a tu tema:




Yo también tuve mi Lapsus Momentaneo de atentar contra mi vida. Cargaba con el cuerpo del dolor a un punto de ser intolerante arrastrar mi existencia, del saber que no era querida y que nunca nadie me amaría.
Gran parte de mi infancia y adolescencia la entregue en cuerpo y alma a agradar a quienes me rodeaban para ser aceptada, reconocida y sobre todo valorada.

La raíz del problema viene a que mi padre nunca me dijo que me quería o que se sintiera orgulloso de mí. Cuando me hablaba era para recordar cual era mi lugar correspondiente como mujer. Esto lo conseguía agraviando de manera verbal y la mayoría de los casos corporalmente.
No encontraba salida a mi problema, pues a mis quince años me sentía incapaz de valerme por mi misma entrando en un abismo de depresión en la que me sumergí por tres largos años. Ya no quería sufrir, ya no quería llorar, ya no quería sentir. Deseaba con todas mis fuerzas desaparecer de este mundo viendo una vía aceptable para terminar con mi dolor que era quitarme la vida.
Mi primer intento fue frustrado debido a que uno de mis hermanos vio un comportamiento extraño en mí describiéndome como la de un zombie. Yo no lo vi, ni note que estuviera siguiéndome cuando subí al techo de la casa para arrojarme. Sentí un jalón y su mirada buscando la respuesta ante mi locura.
Me sentí más fracasada que nunca ante ese aplazamiento de mi voluntaria ejecución. Algo que se debe saber de los suicidas es que nos frustramos más al no servir siquiera para quitarnos la vida conllevando a más intentos para lograr nuestro cometido.

Se dice que cuando tocas fondo ya no hay más a donde caer. Supongo que eso fue lo que me paso pues en el Coaching, se dice que ante eso pasan dos cosas: o te quedas tirado en el fondo del hoyo que cavaste o encuentras un despertar que te obliga a salir del abismo buscando la luz.
Me hice un cuestionamiento que cambio mi vida para siempre:
¿Porqué a veces de la nada nos sentimos tristes, porqué de la nada no podemos ser felices? ¿Porqué somos capaces de enojarnos de cualquier cosa y no ponernos felices por cualquier cosa?
Podemos vivir cualquier situación ordinaria como el momento único e irrepetible que en realidad es…bailar solo en casa… o salir con amigos, o ir a una fiesta… o simplemente hacer una pausa para tomarnos un café…o vestirnos elegantes aunque no sea una ocasión especial… prestando atención a cada detalle, a cada uno de los pequeños milagros que encierra el momento presente...como ver nacer gatitos...ver caer las hojas de los árboles...a veces la rutina diaria y el estrés hace que no se pueda disfrutar las cosas gratis que nos da la vida para nuestra plenitud.
Si estuviera llegando tarde al trabajo, por ejemplo, es probable que la preocupación por esos pocos minutos de retraso desplace a cualquier pensamiento positivo. La preocupación por un asunto de poca importancia normalmente pesa más que el milagro de estar vivos y que todas las bendiciones que recibimos diariamente. Y a lo largo del día la situación suele repetirse con otras preocupaciones, relacionadas tal vez con conflictos irrelevantes, tareas pendientes y otros problemas menores. Nunca parecen llegar los largos períodos de paz y de serenidad que nos merecemos, en los que podamos disfrutar de todo lo que ya está resuelto en nuestras vidas, de todo aquello que gracias a Dios sí tenemos.

Muchas veces la causa de cualquier malestar depende más de nuestros propios pensamientos que de las circunstancias que nos toca vivir. Y somos nosotros, de manera consciente o inconsciente, quienes decidimos en qué pensar. Nuestra realidad personal es, entonces, nuestra propia invención.
Así que decidí ya no más estar triste, ya no más llorar por las mañanas, ya no más lamentarme por no sentirme querida y amada. Simplemente salí de mi agujero de la depresión para aceptar los rayos del sol de la gratitud, de vivir de manera consciente el “aquí y ahora” decretar que ya estoy bien y simplemente disfrutar, no hay condiciones previas ni metas a cumplir para alcanzar la felicidad. Tal vez esta idea no sea fácil de aplicar, quizás al algunas veces pueda recordarla unas pocas veces al día… pero bien vale la pena perseverar.
Como dice Brian Selznick en su libro de "La invención de Hugo Cabret:"

Cita:
"Todo tiene un propósito, los relojes te dicen la hora, los trenes te lleven a algún lugar. Así que pensé que el mundo entero era una gran máquina. Tú sabes que las máquinas nunca vienen con piezas extra. Yo no podía ser una pieza extra. Tenía que estar aquí por alguna razón y eso significa que tú estás aquí por una razón también.

Quizá por eso las máquinas rotas me ponen triste. No hacen lo que deben de hacer. Quizá sea igual con las personas. Si pierdes tu propósito es como si te rompieras.."
¿Soy quien creí que iba a ser? ¿Estoy con quien quiero estar? ¿Qué pasó con aquel gran amor de mi vida?
Me aferre en cumplir mi deseo de ser FELIZ abandonando mi talud para darle un giro de 360° descartando el de buscar el reconocimiento y aceptación de mi padre y el de los demás. Siendo completamente alguien diferente teniendo una actitud más optima ante la vida.
Cuando hablo de pensar positivo, en ocasiones las personas me dicen que si veo nada más lo bueno es vivir en la ilusión, negando que ocurren eventos no deseados o inclusive dañinos.
Los problemas son parte de la vida, no podemos evitarlos, pero sí podemos abordarlos de manera positiva, es decir, buscando soluciones apropiadas y aprovechando la oportunidad de crecimiento. Martin Seligman lo expresa así:

Cita:
"Lo que queremos no es un optimismo ciego, sino flexible, un optimismo con los ojos abiertos. Tenemos que ser capaces de recurrir al agudo sentido de la realidad que tienen los pesimistas cuando lo necesitemos, pero sin necesidad de seguir eternamente encerrados en su oscuridad. Los beneficios de esta clase de optimismo no tienen límite”
Las emociones negativas hacen que se cierre el enfoque para la solución de problemas, por lo que es conveniente, aún en una situación de crisis, favorecer las emociones positivas, pues ayudan a ampliar la perspectiva y construir nuevas soluciones. No se trata de negar el problema, sino de impedir que consuma toda nuestra energía psíquica y nos deje indefensos. No debemos dejar que nuestro pequeño jardín sea invadido totalmente por la hierba de las emociones negativas, porque entonces no podrán surgir las flores de las emociones positivas.

Di con la solución para bien de mi vida, eliminando mi cuerpo del dolor. Se presentan otros cuerpos del dolor, pero al compararlas con la que más tuvo peso en mí a un punto de casi destruirme veo más posibilidades de minimizarlos y extinguirlos para darle rienda suelta a la felicidad.
Atacando la raíz del problema, debes auto-analizarte y averiguar a que se debe ese miedo a que no te quieran, que no te abandonen Que no permites que alguien que alguna vez te quiso se vaya de tu vida porque sin él sientes que tu mundo se derrumba; dependiendo que otros se hagan cargo de tu vida.
Tu misma debes responsabilizarte de tu propia vida en la que el amor te lo debes dar tú y no otros. Tienes heridas de la infancia en las que debes sanar o de lo contrario siempre estarás detrás de los chicos para que no te dejen o supliques de que sigan contigo, el para siempre no existe en la que no puedes obligarlos a que estén a tu lado.
 
Antiguo 13-Mar-2017  
usuario_borrado
Guest
 
Mensajes: n/a
Las 5 heridas de la infancia… ¿Cuál es la tuya?
Lo que vivimos en nuestra infancia influye mucho en lo que somos en la edad adulta. Seguramente tienes más de una. Hoy te decimos cuáles son y cómo curarlas.

¿Qué son las 5 heridas de la infancia?

Son 5 formas de adaptarnos en la infancia a situaciones de dolor que nos llevaron a defendernos y tomar decisiones para dejar de sentir el dolor.

¿Cómo saber cuál es mi herida?
Preguntas para reconocer tu patrón de dolor.

1. ¿La soledad te aterra y sueles aguantar relaciones por no estar sola?
2. ¿Sueles sentir incapacidad para poner límites y decir claramente lo que necesitas?
3. ¿Sueles hacerte dependiente de las personas?
4. ¿Muchos momentos descalificas o sobredimensionas las circunstancias?
5. ¿Terminas sintiendo que las personas no te quieren y no te valoran?


Todo esto y más se hablara del Podcast de Martha deBayle que recomiendo escuches:



Transforma las Heridas de tu Infancia | Martha Debayle











Link: http://www.marthadebayle.com/v2/radi...al-es-la-tuya/
 
Responder

Temas Similares
Harta de mi matrimonio. Hastiada, cansada, harta... Harta de la situación HARTA! muy harta q diga las cosas claras!


--------------------------------------